iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Cope Alto Aragón Entrevistas en Cope Alto Aragón
La Voz de la Calle. 18 de marzo.

La Voz de la Calle. 18 de marzo.

3/19/2025 · 11:03
0
33
0
33

Description of La Voz de la Calle. 18 de marzo.

Con la técnico Lucía Delgado hablamos del Consejo de la Infancia y la Adolescencia y de las actividades que se programan desde el área de Juventud del Ayuntamiento de Barbastro.

Read the La Voz de la Calle. 18 de marzo. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Son las 12 y 38 minutos, hoy en La Voz de la Calle vamos a saludar a Lucía Delgado.

Lucía, muy buenos días.

Hola, buenos días.

¿Qué tal, querida, cómo estás? Pues muy bien, de martes, como todos.

Bueno, pues los martes no es malo del todo, los lunes, pero tampoco es viernes, ¿verdad?, tampoco es viernes.

Bueno, querida, hablábamos de que queríamos comentar, porque a veces se nos olvida, que Barbastro es ciudad amiga de la infancia, y esto es importante por un montón de cosas, ¿no? Entonces, quiero que nos recuerdes por qué es importante esto, aparte de que después, si tenemos un ratito que lo tendremos, hablaremos de las actividades que quedan todavía del área de la juventud, por la que habitualmente hablamos con Lucía.

Pero queríamos eso, saber por qué era importante esto.

Pues sí, es bueno recordarlo, porque además es verdad que hay muchos ciudadanos que no saben que Barbastro es ciudad amiga de la infancia, y como siempre hablamos más bien de la juventud que de la infancia, pues bueno.

Es así, la concejalía es infancia y juventud, además, ¿eh? Es así, ¿verdad? Sí, pero eso, si trabaja, digamos, o hablamos más de la juventud.

Pero tenemos un proyecto que creo que es muy interesante, para mí es precioso, en el que estamos trabajando en Barbastro, y bueno, hay que recordar que la ciudad de Barbastro ostenta el título de ciudad amiga de la infancia desde el 2014.

Eso es.

Vamos a varios años.

Uy, ya 11 años hacemos ahora.

Sí, sí, parece que no, pero ya 11 años.

Y ese reconocimiento, pues bueno, lo que hace es que el ayuntamiento asume el compromiso de organizar o de garantizar conjuntamente con, en este caso es un proyecto que lleva a UNICEF de la mano, entonces colaboramos conjuntamente con UNICEF, con el comité organizador que lleva este tema en concreto.

Y entonces, un poco, ¿qué hacemos? Pues cuidar y respaldar que se incumplan los derechos de la infancia.

Vale.

Ese sería el objetivo.

El marco general, podríamos decir, ¿no? Ese sería el objetivo final.

¿Qué ocurre? Que para ser ciudad amiga de la infancia hay una serie de requisitos que como municipio tenemos que cumplir.

Que los manda UNICEF, en este caso.

Claro.

Vale, perfecto.

Porque, claro, es muy bonito obtener un sello, pero hay que alimentarlo luego.

Exacto, y no perderlo, y no perderlo, ¿verdad? Exactamente, que a veces es complicado, porque las exigencias a nivel administrativo son muchas.

Muy bien.

Que a veces yo digo, joder, trabajo para el ayuntamiento está para UNICEF, ¿no? Porque ya no saben eso.

Claro, claro.

Trabajas un porcentaje de horas que inviertes.

Pero fíjate que sí, tienes razón.

Y además que es como una cosa parecida a un certificado de calidad que tienen las empresas.

Por ejemplo, como un ISO, ¿no? Algo así.

En infancia.

En este caso, sí, sí.

Exacto.

Y bueno, pues uno de los requisitos es que Barbaestro tiene que tener un plan de infancia y adolescencia.

Vale, que eso ya es el tercero.

Ahora mismo estamos arrancando el tercer plan.

Bueno, ya llevamos unos meses que hemos arrancado ya el tercer plan de infancia de Barbaestro que supone del año 23 al 27.

Vale, iría del 23 al 27.

Sí, que recuerdo que es un plan que el ayuntamiento decidió que fuera un plan participativo.

Es decir, hubo un montón de reuniones y de talleres a nivel participativo de todas las entidades sociales de Barbaestro.

Es decir, educativas sanitarias, de barrios, AMPAs, ONGs.

La verdad que hubo una participación muy alta y a raíz de todos esos talleres se elaboró ese plan, ese tercer plan.

Perfecto.

Que no es un plan que solamente asume y lleva a cabo el ayuntamiento, sino que se invita a través del grupo motor, porque el grupo motor es toda la gente que ha participado en el plan, pues se les invita a que participen y apoyen en actividades.

Perfecto.

Porque a lo mejor todas las actividades que salen en el plan la puede hacer, yo qué sé, el centro de salud, otra un colegio, otra un barrio.

Es decir, es un plan en el que todo el mundo participa.

Eso es, multidisciplinar y un poquito de todas las entidades que participan, efectivamente.

Exactamente.

Yo estaba pensando, por ejemplo, en lo de los plenos infantiles, pero eso será una de las patas solamente, ¿no? Eso es otra parte.

Vale, vale, perfecto.

Y nada, simplemente por cerrar un poco el tema del plan, los cuatro temas que se van a trabajar en Barbaestro, a elección de todas estas entidades que participaron, es deporte, ocio, tiempo libre y medioambiente, es un foco que tiene una serie de acciones, diversidad e interculturalidad, convivencia, el uso de las nuevas tecnologías y salud mental.

Vale, qué interesante.

Todos estos cuatro focos tienen 44 acciones en total, en las que durante estos cuatro años se van a ir haciendo en la medida que se pueda.

Hasta el 27.

Hasta el 27.

Vale, perfecto.

Luego, otra de las cosas que nos obliga, la otra pata que nos obliga a UNICEF a tener es un órgano de participación infantil.

Eso es.

Que nosotros, pues bueno, tenemos un órgano de participación infantil, que recuerdo que ahora mismo, bueno, lo acabamos de renovar el viernes pasado, nos reunimos con todos los consejeros nuevos y los veteranos, que hacen un total de este año de 31.

Vale, porque estamos hablando de chavales, de niños.

De chavales que tienen entre 8 y 16 años.

Claro, porque es normal que haya que renovarlos porque efectivamente van creciendo y en esas edades se nota mucho, ¿no? Y luego hay un reglamento, hay un reglamento de ese consejo en el que cada dos años se renueva la mitad del consejo.

Comments of La Voz de la Calle. 18 de marzo.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!