De la memoria histórica a la Edad de Plata de la Ciencia española, y vale la pena conocerla. Del Benidormfest y la simplicidad/complejidad de las personitas humanas que somos, a los cuentos de Mo Yan y las tribulaciones de un burro en su aldea oriental.
El viaje de hoy es ciertamente más un vagabundeo al azar, que un viaje, esperamos que en alguna de las esquinas de este perderse, encontreis un rinconcito que os guste para quedaros un rato y acompañarnos.
Sumario:
Desde el minuto 7: Un poco de memoria histórica para saber interpretar mejor los "paisajes" sociales actuales. ¿Qué haría un niño por un mendrugo de pan en la postguerra?. Un monarca liberándose de su pasado, aunque con algo de complejo, democracias demasiado cercanas negociando con no tan lejanas dictaduras.
Minuto 25 al 34: La maravillosa Edad de Plata de la Ciencia en España. Atrapados en esta obra de teatro de peleas constantes, se nos pierden hechos reales, objetivos, que nos reconcilian con nuestro pasado, y la sociedad en la que hemos crecido.
Minuto 34 al 49: Benidormfest...sí, nos metemos en este jardín, morbo, locura colectiva e incongruencias propias a mansalva. Al final del día, uno sólo es una persona que va haciendo lo que puede ;).
Minuto 49 al 1h:04: Fragmento de la "La vida y la muerte me están desgastando" de Mo Yan. Una historia de amor y tragedia entre un burro reencarnado y una burra enamorada
Comments