
/ VR170 / No controles: El oasis clásico de Borja Cobeaga

Description of / VR170 / No controles: El oasis clásico de Borja Cobeaga
Programa Vivir Rodando 170 (16ª Temporada / 3 Junio 2023)
Invitado: Borja Cobeaga
En un país glorioso en cuanto a producción cómica se refiere, el nombre de Borja Cobeaga ya está dentro de la historia de la historia reciente de la comedia española. Porque la historia de Cobeaga con la comedia es una historia feliz.
El inicio del Cobeaga director-guionista es casi inmejorable. Uno de los artífices del éxito del programa televisivo vasco 'Vaya semanita', autor de magníficos cortos como 'La primera vez' o 'Éramos pocos' – nominación al Oscar incluida – y director y coguionista, junto a su casi escudero Diego San José, de 'Pagafantas'. Ópera prima que en 2009 cosechó un más que notable éxito de crítica y público. Más adelante no tardarían en llegar Democracia – uno de los mejores cortos de la década pasada –, la minúscula en producción y mayúscula en resultados Negociador – quizá el gran largometraje del cineasta –, Aupa Josu, la recuperación de un viejo y anhelado proyecto 'Fe de etarras', su reciente serie No me gusta conducir... entre otros muchos trabajos. Pero entre esta maremagnum Cobeaga aparece en 2011 un trabajo que tiene algo de oasis, de verso suelto, el largometraje que siguió al éxito de 'Pagafantas': 'No controles'.
'No controles' fue esa comedia de espíritu clásico, estrenada a inicios de 2011, que se quedo lejos (muy lejos) de la repercusión que había tenido Pagafantas, llevando al cine a unos cien mil espectadores. El cierto regusto amargo que tuvo su acogida ha hecho que la película haya tenido una doble vida: ser algo olvidada entre las comedias españolas de ese año (y dentro del universo Cobeaga-San José), a la vez que, por otro lado, ser reivindicada por una cierta minoría que valoran cada día que pasa sus varios aciertos. Su cierto clasicismo, casi mirando a la screwball comedy hollywoodiense; su preciso y cronometrado guion; ser uno de los primeros papeles (sino el primero) protagonistas de Alexandra Jiménez, una de la grandes actrices españolas (tan gigante en su talento como infrautilizada); Unax Ugalde como galán y pararrayos de todo el entorno cómico que le rodea, y, por supuesto, un reparto de secundarios de comicidad probada: Mariam Hernández, Alfredo Silva, Secun de la Rosa, Miguel Ángel Muñoz, Marivi Bilbao, Ramón Barea y el añorado Mauro Muñiz, al que este programa de VR quiere servir como modesto homenaje.
Y, obviamente, Juan Carlitros, uno de los mejores secundarios robaescenas del cine español reciente, bordado por Julián López. Uno de esos personajes tan brillante como peligroso, porque puede llegar a eclipsar tanto al reparto como al resto del reparto. De la bendición y riesgo que es crear un personaje secundario tan potente también trata No controles, que en su ligera fachada de comedia clásica esconde lecciones de lo mágico, singular, delicado y difícil que es hacer comedia.
El programa VR170, que cuenta con la presencia de Borja Cobeaga, director y coguionista de la película, trata sobre 'No controles', en un proceso de recuperación y revalorización de la misma, el porqué de su tibia acogida, de las claves y dificultades de hacer comedia y, por supuesto, de homenajear a Mauro Muñiz.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Escuchando vivir rodando pues yo creo que ahora tiene un proceso de reconciliación con la película sin básicamente por gente que te recuerda la película de la artesanía de juzgar litros me pasó hace poco que me encontré con alguien que no conocía controles y ya dije aclaró te gusta juan carlos i hijo no me gusta todo en un país y en cuanto a producción con que se refiere el nombre borja cobeaga que estén dentro de la historia reciente de la comida española porque la historia y cobeaga con la comedia es una historia feliz uno de los responsables del éxito de la televisiva vayas semanita autor de magníficos cortos como la primera vez y éramos pocos nominación al oscar incluida y director y guionista junto a su casi escudero diego san josé de paz tantas ópera prima que en dos mil nueve cosechó notable éxito de público y crítica todo esto es lo que se puede llamar un inicio inmejorable cobeaga siga aumentando su historia feliz una carrera donde comedia muchas veces toca lo negro o como dice el propio cobeaga una comedia coche cortos como democracia que el que su gran largometraje negociador la recuperación de un viejo proyecto como fe etarras proyectos televisivos como participar en vota juan dirigir a payaso crear recientes serie no me gusta conducir y por supuesto con escribir junto con diego san josé ese bombazo que fue ocho apellidos vascos una esfera feliz que han hecho que sus comedias sean cercanas irreconocibles para el espectador pero en historia feliz hay un oasis una especie de tierra de nadie que el éxito talento tanto anterior o posterior hecho que a veces pase desapercibida en la universidad cobeaga un largometraje con nombre de canción de ole ole no controles fue el segundo largometraje de borja cobeaga estrenando el cinco de enero de dos mil once nueve borja cobeaga venía de hacer algo tan difícil como cosecha un más que razonable éxitos de crítica y público con su ópera prima para todos cómo pasó con no disco escrita con diego san josé que según datos de delicada llevaba casi doscientos cuarenta mil espectadores a salas y que le valió dos nominaciones a los premios goya mejor dirección nobel y mejor actor revelación para cocacola con esta éxito cobeaga estaba haciendo su rostro reconocibles dentro de cine español su segunda aventura en el largo no iba a hacer esperan no controles producida entre otras por tres media y distribuida por vértice cine llegaba a inicios de dos mil once casi con la navidad cuando su fin de lo que estamos ante una película que puede ser considerada como navideño de controles empieza con una pareja que contienen ruta hace meses fijen estar juntos yendo a cenar a la casa de los padres del en nochevieja la historia arranca con ellas en el aeropuerto despidiéndose ellas se va alemania y el periodista se va a trabajar a un periódico donde el explotan por culpa de una tormenta los aviones no pueden despegar y se verán obligados a pasar la noche en un hotel el junto con otras personas que conocerá esa noche y un compañero de clase de la infancia que se encuentra tratarán devolver a conquistar a su ex un argumento de comedia clásicas pero una película que es esencialmente una comedia clásica pero algo ocurrió con controles que se quedó lejos muy lejos de repetir el éxito de fantasía llevando según datos delicada a unos cien mil espectadores al cine a verla con una diferencia además de doscientos mil con los que guarda haber su ópera prima no controles tiene muchos puntos a favor su estructura de comedia romántica clásica casi miranda modelos de escribo el comité de hollywood algo no tan habitual en español su ubicación en el tiempo en el espacio la acción transcurre en una noche y en un hotel donde se instala en los pasajeros que no han podido vuelan a esa noche algo que llevó al proyecto cobega a definirlo como una película que era la jungla de cristal de de amor y por el tiempo y el espacio estamos ante uno de los guiones más cronómetros y precisos de la pareja cobeaga y san josé y es vital reparto porque por supuesto estamos hablando de comedia y de comedia española siendo uno de los repartos mejor conjunta dos y con química de una hora de cobeaga está el protagonismo hacer una ex alcalde en principio en anomalía por no es un actor en ese momento con una amplísima experimenten comedia dentro entre reparto que si lo eran pero es una anomalía buscada y es todo un acierto porque acaba siendo como pararrayos recogiendo todas cargas cómicas que reciben el resto del reparto a partir de ahí el talento comienzo se desatan el saber estar cómico de maría hernández actriz nacida para este género secunden la rosa alfredo silva miguel ángel muñoz y en una breve aparición malos núñez conocido por todos cómodo mauro fallecida recién demente ya que este