iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Raúl Cornejo / Vivir Rodando /
/ VR181 / Alcine: Innovando con el cine festivalero desde Alcalá de Henares

/ VR181 / Alcine: Innovando con el cine festivalero desde Alcalá de Henares

10/31/2023 · 57:41
0
475
0
475
/ Vivir Rodando / Episode of / Vivir Rodando /

Description of / VR181 / Alcine: Innovando con el cine festivalero desde Alcalá de Henares

Programa Vivir Rodando 181 (16ª Temporada / 31 Octubre 2023)
Invitado: Pedro Toro

El Festival de Cine de Alcalá de Henares (Alcine) es uno de los grandes clásicos entre los cientos y cientos de festivales de cine que hay en España. Además de ser un clásico también es uno de los que más ha aportado en explorar nuevos talentos y formas de explorar el audiovisual. A su clásica sección de cortos se han unido miradas a ese cine español que comenzó a asomar en la pasada década. Todo con innovación, mirada abierta y sentido del humor. Esto se ha potenciado con la llegada el año pasado de Pedro Toro como director artístico de Alcine. Él fue responsable de Pantalla Cero, la sección de Alcine que dio hueco a nuevos creadores desde diversos ámbitos, entre ellos el llamado low cost.

La 52 edición de Alcine será del 2 al 12 de noviembre. Con una de las mejores programaciones que cualquier otro festival en España haya podido organizar. Con nombres tan apetecibles como Santiago Lorenzo, Pedro Almodóvar, Lorena Iglesias, Helena Pozuelo... Además de, entre otras muchas cosas, pases especiales de películas como 'Inmotep', de Julián Génisson, 'La desconocida', de Pablo Maqueda, o 'El gran Lebowski', de los hermanos Coen.

Este programa de VR cuenta con Pedro Toro, director artístico del Festival de Cine de Alcalá de Henares, para conocer cómo se puede programar un festival de cine de los de toda la vida mezclando miradas y experiencias nuevas.

Read the / VR181 / Alcine: Innovando con el cine festivalero desde Alcalá de Henares podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estás escuchando vivir rodando el festival de cine de acá de henares alcine es unos grandes clásicos entre los cientos y cientos de festivales de cine que en españa además de ser un clásico también es uno de los que más aportado en descubrir nuevos talentos y nuevas formas de explorar el lado visual a su clásica selección de cortos se han unido miradas a ese cine español que comenzó a asomar en la pasada década con innovación una mirada abierta y sentido del humor todo esto se ha potenciado con la llegada del año pasado de pedro toro como director artístico del cine él fue responsable de pantalla cero la sección del cine quería un hueco a nuevos creadores desde muchos ámbitos uno de ellos holocausto la cincuenta y dos edición de alcine ya va a llegar del dos al doce de noviembre con un menú tan apetecible que incluye nombres como pedro almodóvar santiago lorenzo lorena iglesias elena pozuelo pasa es con música de percatamos del imhotep de julian jackson pases misteriosos de la desconocida de pablo maqueda o maravillas como el gran lebowski en una bolera en este programa de que está pero todo director artístico del cine para conocer cómo se puede programar un festival de cine de los de toda la vida mezclando miradas y experiencias nuevas pues tenemos el placer de tener a pedro toro director artístico del cine hola pedro que tal raúl cómo estás me gustaría saber cómo ha sido tu relación con el festival de cine de cardenales con el cine tú fuiste el impulsor de esa pantalla cero como ha dicho en la introducción pero lleva muchos años vinculado al festival vale pues bueno yo mi relación con el cine como persona que que se ha criado en la ciudad de alcalá de henares que y cualquier persona menor de cincuenta y tres años pues el festival es una cosa que siempre ha estado ahí no crecer en una localidad relativamente pequeña porque o sea sobre todo como ciudad aledaña a madrid pero bueno es una es una ciudad grande pero que que la que tiene siempre la presencia de algo como como un festival que siempre nos estaban allí los carteles estaban allí la información entonces mi primera relación con con el festival es a través de él buena parte de de verlo de saber que una cosa que existía la primera vez que asisto es cuando ellos tienen el instituto y empezó a asistir a ediciones porque era como ir al cine gratis yo me crié delante de de los multicines de barrio que como casi todos los multicines ya no existen ahí te lleva mucho al cine me gustaba mucho el cine pero claro al cine comercial de estreno que tenía delante de mi casa pero cuando de repente veo que hay una cosa que se llama festival de cine y al cual por lo visto me puede incluso acreditar para ir a ver cosas gratis a ver películas gratis sin saber especialmente lo que era un cortometraje pues sido acreditarme como periodista cinematográfico del periódico del instituto de la revista complutense se llamaba y es cuando empiezo a a cubrir y hacer secciones y pequeñas reseñas de de los cortos que había esto coincide pues en esta época no no tanto esa época dorada por así decirlo o incluso por ser técnicos la década prodigiosa que llamó el festival al cortometraje los noventa el agua de repente pues el corto era una cosa cool yo empiezo sí sí sí sabía los informativos había había programas de televisión dedicados al cortometraje estaba en la dos en canal plus y de repente o sea eso como los cortadores las cosas oficiales y alcalá por ejemplo pues venía la tele y venía no sabía programas específicos que se que se grababan allí para el para el festival y tal mas luego toda la escena pues un poco también underground de otros cortos pues más

Comments of / VR181 / Alcine: Innovando con el cine festivalero desde Alcalá de Henares
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!