
/ VR199 / Alcine 53: Vivir Rodando / Afables

Description of / VR199 / Alcine 53: Vivir Rodando / Afables
Programa Vivir Rodando 199 (17ª Temporada / 15 Noviembre 2024)
Invitados: Pilar Larrú, José María Conde, Carmen Del Amo, Flaminio Tuñas, Salvador Guardià y Alicia Martín
De entre la estimulante programación que suele acompañar al Festival de Cine de Alcalá de Henares (Alcine), y de la que se habló hace un tiempo en un programa de VR, este 2024, en su 53 edición, ha hecho una apuesta por la radio, el podcast o la palabra hablada. Dentro del espacio dedicado a este género el certamen a dedicado invitar a VR y a un servidor (Raúl Cornejo) para hacer un programa en directo y en la mejor de las compañías. Siguiendo la estela de los programas que se hicieron este año con AFA Alicante, esta edición de Alcine contó con un programa realizado entre Vivir Rodando y Afables, el programa de radio de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y Parkinson de Alcalá de Henares (AFA Alcalá). En este espacio, realizado el pasado domingo 10 de noviembre en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, contó Pilar Larrú, José María Conde, Carmen Del Amo, Flaminio Tuñas y Salvador Guardià, usuarios de AFA Alcalá, además de la participación de Alicia Martín, terapeuta ocupacional de AFA Alcalá. En el programa empezamos hablando de su relación con el cine, especialmente en su infancia y adolescencia, para luego ir hablando sobre la vida y su visión de cómo era y cómo es el mundo que les rodea.
Agradecer, además de a los invitados al programa, a las personas que hicieron posible este programa tan especial: Suso Abad, Pedro Toro, Ramón Nausía y Mariví Perfetti.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando vivir rodando bienvenidos a la cincuenta y tres edición del festival de cine de alcalá de henares bienvenidos al cine y bienvenidos a este programa de radio realizado entre afables que es el programa de radio o podcast de afa alcalá la asociación de familiares enfermos de alzheimer y parkinson tal cardenales y rando el programa de radio sobre cine que dirige y presenta esa persona que os habla que saúl cornejo hoy vamos a hablar de memoria y define los recuerdos de una película o una sala un lugar como nos puede ayudar eso en nuestra vida y nuestra cabeza y nuestra memoria pero el cine va a ser una excusa simplemente para hablar de cosas más importantes como es la vida para esto vamos a contar con una serie de amigos a los que agradezco mucho que hayan estado aquí será aquí que van a participar que son usuarios de alcalá tenemos a pilar ruth pilar muchas gracias por estar aquí salvador guardia guardia perdón que tengo aquí a mi lado flaminio tuyas carmen de álamo y josé maría gómez con ellos vamos de de memoria de cine su recuerdo cinematográficos y como ya os he dicho vamos a intentar hablar de lo que significa el cine la memoria y la vida pero antes de empezar con ellos alicia martín que es terapeuta ocupacional de afa alcalá va a participar brevemente y me gustaría preguntarte cómo el cine puede ayudar a la memoria todos tenemos nuestros recuerdos vinculados a una sala de cine una película que vimos más que la aplicó con quien la vimos como la vimos como le puedo ayudar a a nuestra memoria de nuestra cabeza pues yo creo que lo más importante es que el cine nos evoca emociones no al final también evoca recuerdos y y es una parte muy importante y nos ayuda a recordar quizás como nos sentíamos cuando veíamos una película de cine y la banda sonora por ejemplo no emociones positivas alegría o incluso también la tristeza pues que es necesario sentir o supongo que también nos hace anhelar tiempos pasados y puede ser que ayude también a reflexionar un poco sobre cómo era la vida pues antes no en caso de que las personas pues vean películas antiguas de su época entonces yo creo que bueno pues es una parte muy importante y bueno también es posible que a la hora de ver determinadas escenas no ayude a a ver esa escena y ver pues escenas cotidianas en él día a día pues a la hora de comer no que que pueda ayudarles para recordar cómo se hacían ese tipo de acciones no no solamente en las películas antiguas sino en las más nuevas y antes de dejar que le hice a se siente para que disfrute el programa tú me has contado antes que más que imágenes visuales trabajáis con música como con con la música que tiene tanto que ver con el cine con el sonido con el sonido la música nos ayuda a evocar también recuerdos entonces también genera emociones y la banda sonora de una película pues claro también formaba parte del día a día y de la vida de nuestros usuarios que pues que del mismo modo también ayuda a recordar muchas gracias alicia y ahora sigamos con los usuarios antes como solo queda una hora y he dicho que va a ser un problema que vaya un poco rápido hay tres personas que quiero dar las gracias que han hecho este programa que surge adelante primero suso abad director de afa alcalá uso el asunto pedro toro obviamente al que ya habéis conocido director de cine y que esto suene también es gracias a ramón a usía que lo tenemos ahí la importancia de los técnicos siempre los que hacen las cosas siempre son los técnicos bueno vamos a empezar hablar con nuestro