

Description of / VR200 / Berta
Programa Vivir Rodando 200 (17ª Temporada / 23 Noviembre 2024)
Invitado: José Luis Guerin
Hace cuarenta años, año arriba o abajo, debutaba en el largometraje una de las voces cinematográficas españolas más singulares: José Luis Guerin. Lo hacía con "Los motivos de Berta", que tenía una especie de subtítulo llamado "Fantasía de pubertad".
La Berta del título, interpretada por la actriz Silvia Gracia, era una adolescente que en la soledad de un pueblo segoviano, sin casi niños ni gente, descubría cosas como la vida o la muerte. Y por ese territorio castellano vacío castellano, perteneciente a la localidad de Melque, o el propio cine, con la aparición de un rodaje cinematográfico donde aparecía la mismísima Arielle Dombasle, que redoblaba la belleza que ya tenía la película de Guerin. Con "Los motivos de Berta" comenzaba, aunque se puede decir que ya había comenzado hace tiempo con cortos experimentales en 8 y 16 mm., la carrera siempre independiente de ese Guerin que transita entre la ficción y la no ficción, entre lo experimental y lo narrativo.
Este programa, coincidiendo con el programa doscientos de VR, celebra los cuarenta años de Berta, de la película "Los motivos de Berta", y lo hace con la participación de su creador, José Luis Guerin. Agradecer a la gente que ha estado, o lo ha hecho en algún momento, con VR en estos diecisiete años y doscientos programas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando vivir rodando hace cuarenta años año arriba o hacia abajo debutaba en el largometraje una de nuestras voces cinematográficas más singulares josé luis guerín lo hacía con los motivos de berta que tenía una especie de subtítulo llamado fantasia de pubertad la verdad del título interpretada por la actriz silvia gracia era un adolescente que la soledad de un pueblo segoviano sin casi niños ni gente descubría cosas como la vida o la muerte y por esta fascinante película se colaban el territorio vacío castellano de la localidad segoviana de melque o el propio cine con un rodaje cinematográfico donde parecía la mismísima ariel de un mal que redoblaba la belleza que ya de por sí tenía la película antes luis guerín aunque se puede decir que un joven josé luis guerín ya había comenzado su carrera con cortometrajes experimentales de ocho y dieciseis milímetros también se puede decir que los motivos de verdad es el pistoletazo de salida de su carrera con esa apuesta siempre entre la ficción y la no ficción entre lo experimental y lo narrativo este programa coincidiendo con el programa doscientos de guerre debí rando celebramos los cuarenta años de berta de la película los motivos de berta contando con la presencia de su director josé luis guerín no sin antes agradeceros yo raúl cornejo a todos los que habéis estado con rando durante estos diecisiete años y doscientos programas bueno tengo el placer de tener a josé luis guerín al otro lado hola jose luis hola fuerzas bueno dado que cumple cuarenta años la película o cuarenta y uno porque en algunos sitios con ochenta y tres o es del ochenta y cuatro depende ya sabéis del rodaje fecha de estreno pero vamos vamos a decir que son cuarenta años lo primero que quería preguntarte es cómo es tu relación con la película después ya te tener una carrera ya muy larga y prestigiosa la recuperes muchas veces la tienes en mente cuando vas a trabajar en nuevos trabajos cómo es tu relación con esta verdad no nunca nunca vuelvo a ver las películas una vez han sido hechos no veo mis películas obsesivamente obsesivamente realmente en el en el montaje mientras las trabajo cada plano cada fotograma cada ruido que pongo mis películas son como un objeto de trabajo entonces me es imposible permanecer pasivo frente a ellos es decir que es una tortura tener que verlas después sin poder seguir interviniendo y luego juzgar o pasa hasta los más tontos aprendemos algo o película tras película entonces es es muy difícil relacionarme con con lo había hecho en el caso de esta de esta película si se dio la circunstancia de que la la filmoteca de catalunya bush quiso hacer una restauración entonces la tuve que volver a ver la tuve que volver a ver y allí discutimos porque yo volviendo a ver quería cortar cosas hacer cambios entonces los restauradores creen que no se deben tocar las cosas ahí hay una pugna interesante entre el creador y restaurador digamos que yo creo que para el creador pues es un objeto vivo quieres que sea un objeto vivo no eso era muy habitual en el cine mudo por ejemplo murnau abel hans como no había la complicación del sonido cuando volvía a reponerse una de sus películas se hacían cambios incluso según un país u a otros se cambiaban ciertas cosas era un organismo vivo entre los restauradores son partidarios de momificar las cosas eso no se toca cosa que comprendo muy bien pues es una película como ciudadano o el acorazado potemkin pero que creo que no tiene ningún sentido pues es la la primera película de un pequeño cineasta como yo pero bueno si hice hice entonces una una versión más breve de la película en aprovechando esa restauración no sé si la que tú has visto sería la la copia original