

Description of / VR202 / Cáncer (II): Salud mental
Programa Vivir Rodando 202 (18ª Temporada / 2 Enero 2025)
Invitados: Belén Ortiz, Pablo Enríquez, Manuela Berenguer, Montse Etallo, Elena Terrachet, Silvia Martínez, Vasilica Nae y Luisa Pérez
Bienvenidos a 2025 con este programa que abre el decimoctavo año de VR (Vivir Rodando). El año pasado, en colaboración con la asociación Alicante para la lucha contra el cáncer, hubo un programa dedicado al cáncer. En ese espacio, el programa 197, se habló sobre cómo el cáncer se veía reflejado en la pantalla y cómo lo veía la gente que convive diariamente con la enfermedad, además de hablar de la lucha contra el cáncer. Este programa vuelve al cáncer, en un espacio realizado también en colaboración con la asociación Alicante para la lucha contra el cáncer, y donde el cine estará presente, pero como ocurría en ese anterior programa será un invitado más.
En las películas el desarrollo del cáncer se suele ver una perspectiva física, con un personaje que se ve afectado físicamente por la enfermedad. También desde una experiencia colectiva, la relación del afectado con su pareja, familia, amigos... Pero, ¿qué pasa por la cabeza de esa persona que acaba de sufrir un golpe tan duro? ¿Cómo vive un proceso que es completamente individual por muy acompañado que este? Un proceso psicológico al que el cine no siempre puede llegar a reflejar del todo. Por ese este programa de VR se va a dedicar a la salud mental, de lo que pasa por la cabeza y cómo se puede vivir mentalmente con la enfermedad.
El programa cuenta con la participación de Belen Ortiz, Pablo Enríquez, Manuela Berenguer, Montse Etallo, Elena Terrachet, Silvia Martínez, Vasilica Nae y Luisa Pérez. Miembros de la asociación Alicante para la lucha contra el cáncer, psicólogos, médicos y afectados de alguna manera por la enfermedad.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando vivir rodando bienvenidos a dos mil veinticinco si raúl cornejo y este programa abre el décimo octavo año de vivir rodando o de berry el año pasado en el programa ciento noventa y siete en colaboración con la asociación alicante para lucha contra el cáncer hubo programa dedicado al cáncer donde se habló sobre cómo el cáncer se veía o se podía ver reflejado en la pantalla y como lo veía la gente que vive diariamente con enfermedad además de hablarse como no de la lucha contra el cáncer este programa vuelve al cáncer en un espacio realizado también en colaboración con la asociación alicante para lucha contra el cáncer y como pasaba en el anterior programa el cine estará presente pero será más a un invitado las películas el desarrollo del cáncer se suele de ser una cuestión física un personaje que se ve afectado físicamente por la enfermedad también desde una experiencia colectiva la relación del afectado su pareja familia amigos pero qué pasa por la cabeza de esa persona que acaba de sufrir un golpe tan duro como pide a un durísimo proceso individual por muy acompañado que estén unas cuestiones psicológicas mentales y emocionales que el cine no siempre puede llegar a reflejar del todo por eso este programa todavía en fechas navideñas y como el otro donde el cine aparecerán más como un invitado que como protagonista se va a dedicar a hablar de la salud mental de lo que pasa por la cabeza cuando el cáncer se hace gente y cómo se puede convivir mentalmente con ello el programa cuenta con la participación de belén ortiz pablo henríquez manuel berenguer montse detalló elena terrace silvia martínez basílica y luisa pérez miembros de alicante para la lucha contra el cáncer psicólogos médicos y afectados de alguna manera por la enfermedad pues estamos en esta continuación del programa ciento noventa y siete estoy de nuevo en la sede de alicante para lucha contra el cáncer voy a presentar a los invitados que tenemos hoy en este programa que nos vamos a tener un poquito más en la salud mental obviamente el cine también va a parecer sabes que el cine que un poquito más relegado pero aparecen los invitados que son un montón tenemos a ortiz que es la gerente de alicante para lucha contra el cáncer pablo enríquez que es el presidente de alicante para lucha contra el cáncer y médico manuel berenguer psicóloga y tiene formación con procesos oncológicos a mons detalló que es médico además con mucha experiencia y a mi lado tengo arena terrace y luego tenemos a los sospechosos habituales que son los invitados del anterior programa que han querido volver y les agradezco mucho a luisa pérez es voluntaria a silvia martínez y a basílica gracias a todos por participar somos un montón y eso es siempre algo muy positivo con lo cual vamos a vamos a empezar ya ya que tengo a manuela a mi lado bueno gracias por haber participado psicóloga y tiene información con procesos oncológicos primero cuál es la diferencia entre ser una psicóloga y la conformación con procesos oncológicos frente cuando tratas a estos enfermos bueno pues qué personaje está pasando por oncológico también implica el poder estar conllevando la salud mental como sobre todo depresión ansiedad en ciertos aspectos estrés postraumático pero a pesar de eso sí que es necesario poder conocer como es esta trayectoria de cáncer en sus diferentes etapas puesto que se opone el proceso por el que está pasando la persona es necesario ajustar la intervención psicológica conocer un poquito pues todas las debilidades vulnerabilidades que estar teniendo la persona según el momento y como digo que se ajusta a la intervención es muy importante conocer en específico el proceso oncológico y como teléfono pero qué diferencias puede haber con otro con otro proceso eh