
Vuelo de Regreso: Maria Barzola gerente de asuntos publicos y sustentabilidad de Goldwind Argentina

Description of Vuelo de Regreso: Maria Barzola gerente de asuntos publicos y sustentabilidad de Goldwind Argentina
Santiago y Gisela dialagaron con Maria Barzola gerente de asuntos publicos y sustentabilidad de Goldwind Argentina
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, vamos a hablar de algo que tiene que ver con el mundo de hoy, de cuidar el ambiente.
Algo que es tan importante.
¿Cómo es la contaminación sin contaminación por plásticos? En el Día Mundial del Ambiente se hizo un encuentro Road to Plastic Zero, sin contaminación por plásticos.
Vamos a ver de qué se trató y qué debemos hacer para cuidar nuestra tierra.
María Verónica Barzola es gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad allí en Goldwin, Argentina. Hola María Verónica, ¿cómo estás? Aquí Santiago Pondecique y Gisela Larsen te saludamos.
Hola, buenas tardes, ¿cómo están? Bien, muy bien.
Estábamos con mucho calor, pero ahora por suerte se incendió un poquito el aire frío.
Si fuésemos plásticos estaríamos derretidos, Verónica, pero ya está.
Ya lo solucionamos el problema.
Por suerte no.
Bueno, vos sabés que el tema del plástico está obviamente más que cuestionado, pero más allá de por donde mires tenemos plástico y estamos rodeados de plástico, sino por temas médicos que han descubierto que mucho de lo que tenemos en nuestro cuerpo tiene plástico, porque lo fuimos consumiendo de alguna manera, sin darnos cuenta, por supuesto.
Y el otro día leía que hubo un estudio publicado que, por ejemplo, tenemos en nuestro cuerpo, podemos llegar a tener la cantidad de plástico que tiene una cucharita de café de plástico, porque la fuimos ingiriendo en determinados alimentos o cosas que calentamos en el microondas y demás.
O sea que el tema es empezar a cuidar todo, el medio ambiente y nosotros estamos incluidos también en él.
¿De qué se trata esto? Contanos.
Bueno, esto que mencionaste es muy importante porque parte de las toneladas de plástico que producimos los seres humanos por año van a parar a los océanos y los animales, la fauna marina, lo terminan consumiendo.
Y esa fauna es parte de la que nosotros, por supuesto, luego comemos y terminan en porciones de microplástico dentro de nuestro organismo.
O sea, no solamente estamos dañando el ambiente, ni la fauna, claramente, ni las flores, ni los ecosistemas, sino que estamos dañando la salud humana y es momento de que todos tomemos conciencia, desde empresas gubernamentales, empresas, sociedad civil, consumidores, sobre la necesidad de consumir y generar menos plástico.
¿Qué medidas se pueden tomar? Hubo una reunión que el día 12 de junio en el Sofitel Recoleta y ustedes presentaron algunos proyectos y estrategias para la descarbonización de las actividades y la lucha contra la contaminación plástica.
Contanos un poquito.
Bueno, todos los años Naciones Unidas organiza el Día Mundial del Ambiente e invita a sociedad civil y a empresas a sumarse armando pequeños nodos y repercutiendo este evento en distintos lugares del mundo.
En nuestro caso, Goldman es una multinacional china que se encarga, en concreto es la multinacional más grande en lo que tiene que ver con generación de producción de molinos teólicos.
Y nosotros, bueno, organizamos, nos sumamos a esta convocatoria de Naciones Unidas e invitamos a otras empresas de energía con la idea de reflexionar sobre cómo podemos hacer para reducir como compañía la utilización de plástico.
Y presentamos un proyecto que estamos llevando adelante junto con Aluar Aluminio Argentino sobre cómo reciclar y reutilizar las lonas que recubran nuestros aerogeneradores.
Para contarles un poco esto tengo que decirles que estamos junto con Aluar construyendo el que va a ser el parque eólico más grande del país, que va a ser un parque eólico de Aluar y en concreto...
¿Dónde está, María Verónica, el parque? El parque está localizado en la ciudad de Puerto Madryn, cerca de Puerto Madryn.
Y es un parque que se va a destinar 100% a producir energía verde para alimentar la industria nacional.
Esto es muy importante porque estamos pensando en cómo cambiar nuestro sistema productivo.
¿Qué es lo que nos sucede? Son 56 aerogeneradores que tienen una cantidad enorme de lonas que los cubren, los llevan recubiertos desde China para protegerlos en el traslado.
Y teníamos una cantidad de desechos de 95.000 metros cuadrados de lona plástica.
Esto quiere decir que si las lonas fuesen...
Si pudiésemos colocar una al lado de la otra, cubriríamos 9 hectáreas.
Para un ciudadano a pie, para que se imagine la cantidad de plástico.
Más información www.alimmenta.com
Comments of Vuelo de Regreso: Maria Barzola gerente de asuntos publicos y sustentabilidad de Goldwind Argentina