

Description of Vuelta al mundo en 64 días
José Luis Miró comanda cada jueves, de 19.30 a 20.00 horas, 'Gaceta Naútica' en esRadio97.1 en un programa dedicado a Récord de la vuelta al mundo a vela en solitario en 64 días. El navegante español Hugo Ramón no explica cómo ha sido posible semejante marca (rebaja en 10 días la anterior). Y el navegante mallorquín Toni Jaume nos cuenta los detalles de su travesía del Atlántico en solitario.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando gaceta náutica radio con el patrocinio de alcudia mar puerto deportivo y turístico presenta josé luis miró buen dia capitán muy buenas tardes amigos y navegantes bienvenidos a una nueva emisión de gaceta náutica el espacio marinero de es radio una ventana por la que cada semana procuramos que se cuelen la actualidad el viento y la cultura de la mar hoy estrenamos temporada la tercera de la era moderna de es radio donde por cien nos sentimos muy a gusto no olviden que esta es la única emisora entre todas las de baleares que tiene la cortesía de dedicar un espacio semanal a las cosas de la mar aquí en el noventa y siete punto uno o en el noventa y cinco punto seis de la frecuencia modulada media horita que se nos queda corta y que nos obliga a no perder el tiempo en preámbulos y presentaciones o sea que vamos a hablar el paso martes se produjo un hito increíble en la historia de la navegación a vela cruzó la meta el ganador de la edición dos mil veinticuatro dos mil veinticinco de la vendée globe la vuelta al mundo en solitario sin escalas y sin asistencia seguramente la prueba deportiva más extrema que puede afrontar un ser humano y en la que se batió un récord absolutamente brutal algo que cuesta creer la circunnavegación es sesenta y cuatro días diecinueve horas veintidós minutos y cuarenta y nueve segundos para que se hagan una idea la marca anterior era de setenta y cuatro días y la primera edición la de mil novecientos ochenta y nueve se completó en ciento diez días hablaremos de esta barbaridad con hugo ramón navegante oceánico mallorquín con tres mini transat dio una vuelta al mundo en su popa y una mini transat la de este año dos mil veinticinco en su proa sin duda es una de las personas que mejor puede explicarnos cómo es posible navegar a vela veintiocho mil millas es decir cincuenta y dos mil kilómetros en sesenta y cuatro días en la más absoluta soledad y para no dejar el mundo de las grandes travesías cerraremos el programa en conversación con toni jaume navegante mallorquín de recreo que ha visto cumplido el sueño de muchos aficionados a la náutica cruzar el atlántico desde palma hasta santa lucía en el caribe en su caso sin prisa de una manera más contemplativa pero como veremos no exenta de dificultades y contra tiempos ya saben que para navegar con nosotros no son necesarios conocimientos náuticos avanzados y que basta con querer pasar un buen rato con las buenas gentes de la mar ahora ya sin más preámbulos soltamos amarras estás escuchando gaceta náutica radio con el patrocinio de alcudia mar puerto deportivo y turístico muy buenas tardes julio gonzalez como estaba pues muy bien josé luis descansado después de este pequeño augura que nos hemos tomado una temporada ya era hora es y estrenamos año estrenamos temporada era un clamor muchas ganas era un clamor si la gente estaba ya perdiendo oye qué pasa con gaceta náutica oye pues nos hemos tomado nos hemos toma un descansito que todos tenemos todos tenemos derecho pero bueno nos en el tiempo que nos hemos tomó el descanso han pasado un montón de cosas tantas que no no nos da tiempo a hacerlas en media hora o sea que me voy a la más rabiosa actualidad lo he dicho en el sumario que auténtica barbaridad lo de la vendée globe la vuelta al mundo en solitario sin escalas sin ayuda exterior sin asistencia en sesenta y cuatro días esto está fuera de no sé de de la de cualquier previsión lógica cuando nació esta esta regata que era una regata más aventurera evidentemente se se buscaba bati no va record pero si hacerla en el menor tiempo posible empezó con ciento diez días en la segunda se fue a ciento once y a partir de ahí empezó un casi casi casi estamos ya en la mitad del tiempo y ademas sesenta y cuatro días ya estaríamos hablando de registros que no hace muchos años hacian embarcaciones con tripulación completa y estamos hablando de de aquí en esta en esta competición más solamente una persona a bordo una persona a bordo que tiene que descansar no puede quedar raro no puedo apretarle al barco de la misma forma que la apretaría una embarcación con tripulación completa entonces si la verdad que es una cifra estratosférica porque además rebaja casi en diez días la anterior marca la verdad estaba en setenta y cuatro era la no era la del año anterior la edición anterior la de dos mil doce ochenta por diversas circunstancias pero bueno setenta y cuatro días ya nos parecía una locura pues rebajarla en diez es una no sé no sé qué decir no sé qué opinará al respecto hugo ramón buenas tardes hugo hola buenas tardes pues la verdad es que me parece que vuestras palabras se quedan cortas casi casi con con don charlie