
VuFyuM s07e40: Estadística y teoría de juegos en el deporte, con Ignacio Palacios-Huerta

Description of VuFyuM s07e40: Estadística y teoría de juegos en el deporte, con Ignacio Palacios-Huerta
Esta semana hablamos sobre cómo las matemáticas han cambiado el deporte. La estadística nos puede ayudar a parar un penalti. La teoría de juegos nos puede ayudar a predecir qué decidirán los rivales, o cuál es la mejor estrategia para no ser predecible. Con Santi García Cremades, porque esta semana Alberto Aparici estaba en otros menesteres, hablamos sobre los modelos matemáticos que permiten anticipar lo que harán los rivales deportivos. Nos ayuda también Ignacio Palacios-Huerta, que es experto en teoría de juegos, profesor en la London School of Economics y también asesor del Athletic Club.
Este programa se emitió originalmente el 12 de junio de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y cero, ¿no? Claro, onda cero.
En más de uno, van un físico y un matemático.
Pues hoy no sé, hoy no sé si van un físico y un matemático, porque solo está aquí uno, que es el matemático.
Va un matemático.
Buenos días, Santi, ¿cómo estás? Buenos días, yo estoy bien.
Me alegro muchísimo.
Especialmente bien, la verdad.
Se te ve con otro brillo.
Sí, tranquilo, sé que no me van a interrumpir.
¿Pero eso por qué no está a París? Entre otras cosas, pero sí, sí.
Lo primero que nos tendrías que contar es dónde está.
¿Dónde demonios se ha metido Alberto a París? No soy su representante, pero no estoy seguro de que pueda revelar su ubicación.
¿Pero porque está en una especie de misión secreta? Secretísima.
Está en una misión de alto secreto.
Si es secreta no se puede contar, ¿no? Pero creo que el propio Alberto nos puede desvelar algo.
Nos ha dejado un sonido.
¿Él mismo? Sí, sí, nos ha dejado un audio.
Muy buenos días.
Aparicia el aparato desde Oviedo.
No puedo estar con vosotros hoy porque me han vuelto a convocar para el jurado de los premios Princesa de Asturias.
Bueno, para la categoría de Ciencia y Tecnología, que es la mía.
Y en el momento que estéis escuchando esto, vamos a estar nosotros ahí metidos en una sala decidiendo acaloradamente quién va a ser el ganador o ganadora de este año.
Así que, bueno, no os puedo hacer spoiler porque lo he dejado grabado antes de que estemos teniendo esta acalorada discusión.
Eso está ocurriendo ahora mismo.
Así que os lo contaremos a partir de las 12, que es cuando se hará público el fallo del jurado.
La clásica excusa, ¿eh? Es inminente.
Sí, la clásica excusa.
Acalorada discusión, ¿eh? En un conclave dice que depende de la fumata que haya, pues nos comentarán.
Yo no sabía que dentro del jurado pueden llegar incluso a las manos.
Sí, sí, sí.
Descendiendo candidaturas.
Se han dado casos de peleas.
Y abrazos.
Ahí la ciencia se comparte mucho.
Y se vive muy intensamente.
¿Tú crees? Yo creo que no.
Cuando hay comida sí que he visto que se van a las manos.
Bueno, entonces, a París si se ha buscado esta coartada, a mí me parece un poco peregrina.
Ser jurado del premio de la Fundación BBVA, un poco peregrina.
Se ha buscado esta coartada para no estar aquí.
Entonces, aprovecha tú, puedes aprovechar, Santi, para colocar todos esos asuntos muy, muy, muy, muy, muy matemáticos que Alberto siempre te sabotea.
Ahora estoy tenso ahora.
Bueno, voy a aprovechar, venga.
Venga, aprovecha.
Matemáticas puras.
Va Álvaro Morata para mantener a España en la tanda de penaltis.
Vamos a ver.
Coloca la pelota en el momento.
4-3 para Portugal.
Nadie ha fallado.
A la derecha.
Morata.
A la derecha.
Morata.
Paró.
¿Por qué? Porque lo celebra.
Paró Diogo Costa.
No, no lo está celebrando.
Quiero decir que me parecen muy injustos todos los memes, todas las burlas contra Álvaro Morata.
Sí.
Porque lo de tirar penaltis en casa, en tu sofá, se ve fácil.
Se ve mucha portería.
Es como los concursos de la tele.
Pero es muy difícil.
Y tiene mucho de azar.
Sí, sí.
Bueno, mucho de azar.
Ahí has dado la clave.
Porque tiene mucho de matemático.
Ya sabes, la lotería de los penaltis.
Esas cinco palabras que la gente enseguida usa.
Es una bonita expresión, la lotería de los penaltis.
A mí me hace ninguna gracia.
A ti no te hace ninguna gracia.
Ah, pues perdón por haberla utilizado.
Claro, porque no hay ninguna lotería.
A ti o a todos los matemáticos.
Sobre todo los estadísticos.
A nos hace ninguna gracia.
Sabes que las matemáticas antes se estudiaba como ciencia exacta.
Hasta que se metió la estadística.
Y esto es pura estadística.
Hay algo de matemáticas.
Por funda, las clásicas.
Pero si creéis que los penaltis son cuestión de suerte, estáis tan perdidos como el primer portero al que le tiraron uno a lo Panenka.
¿Os imagináis? Ahí el portero que dice, izquierda, derecha o centro.
Izquierda.
Que desconcertado se tuvo que quedar.
Y de repente dijo, pero ¿qué parábola es esta? Fue concretamente Sepp Maier en la final de la Eurocopa.
Lo famoso del Panenka fue que en la final de la Eurocopa de 1976 hizo un experimento.
¿Qué cosas sabes? Bueno, entonces tu misión es convencernos de que no es una lotería.
De que no es el azar.
¿Qué tiene que ver la ciencia con las tandas de penaltis? Sería un poco el planteamiento de hoy.
Sí, de hecho creo que es muy inspirador lo que vamos a escuchar hoy.
Pero sobre todo vamos a empezar por lo básico.
Tiene mucho que ver con la economía.
Y esto, un amigo aquí del programa, el profesor Rodríguez Brown, estaría muy contento porque, bueno, a lo mejor no, porque vamos a hablar de Adam Smith.
Adam Smith dijo que para el mejor resultado cada miembro del grupo debe hacer lo mejor para él.
¿No? Eso dijo, ¿cierto? Incompleto, incompleto.
Porque para conseguir el mejor resultado cada miembro del grupo debe hacer lo mejor para él mismo y para el grupo.
Así es un truco para quedarte con la rubia.
Vete al cuerno.
La dinámica rectora, caballeros, la dinámica rectora.
Adam Smith.
Comments of VuFyuM s07e40: Estadística y teoría de juegos en el deporte, con Ignacio Palacios-Huerta