

Description of WARCRY Premio AMAS Honorífico 2025.
WarCry fue premiado con el Premio AMAS Honorífico 2025.
La ceremonia de los premios tuvo lugar en el Teatro Filarmónica de Oviedo el viernes 7 de marzo de 2025.
Este audio recoge el sonido del video-homenaje proyectado antes de la entrega en el que se recogían imágenes de las portadas de los discos y fotos de todas las épocas de la banda desde sus inicios.
El texto y la narración van firmados por Larry Runner de Diario de un Metalhead.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/25956
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bien diría en 2001, cuando Víctor García y Alberto Ardínez daban comienzo a la aventura de Warcry, que casi 25 años más tarde estaríamos hablando de ellos por ser la banda de heavy metal más exitosa de la historia de la música asturiana. Pronto veríamos la publicación de su disco debut en el que ambos aparecían acompañados de los guitarristas Pablo García y Fernando Mongo. Meses más tarde saldría a la venta el segundo, El sello de los tiempos, una obra más trabajada. Aquel álbum y su posterior presentación en la abarrotada sala 4 de Avilés fueron el empujón definitivo. Álvaro Jardón al bajo y Manuel Ramil en las teclas completaban la banda.
Su power metal épico inicial mezclaba melodía y potencia. Canciones como Señor, Nana o Capitán Lorenz comenzaban a definir su identidad musical. Sus letras llegaban al corazón y encandilaban a toda la parroquia heavy estatal. El experimental alias Jack Ta Est y el posterior Donde está la luz, ya en 2005, elevan su popularidad, reflejando una evolución en su sonido y en las letras donde entran en juego la introspección y la crítica social. Los conciertos empiezan a parecer karaoke. No pocos confiesan haberse enganchado al heavy metal gracias a la música de Warcry, como sucedió a generaciones anteriores con iconos como Europe o Bon Jovi.
Gente que nunca antes se había fijado en el estilo comenzaba a vestirse de negro, llamados por el grito de guerra asturiana. Para entonces al bajo ya estaba Roberto García. Lanzan la quinta esencia en 2006 y posteriormente su primer álbum en vivo, el directo La Luz, punto y aparte en la historia del grupo. Llegan importantes cambios en la formación.
Ardines, Ramil y Mon abandonan el grupo y entran el cordobés José Rubio a la guitarra y el batería Rafa Llugueros. El paso del andaluz fue muy breve, Llugueros aún continúa. Con Revolución alcanzan el trono del heavy español, evolucionando hacia un estilo más melódico y alejándose del power metal de sus comienzos. La presentación de nuevo en la sala 4 de Avilés fue inolvidable.
Alfa salió en 2011. Tras un lapso de tiempo sin la figura de un teclista, incorporan a Santi Novoa, fundamental desde entonces en su sonido y cerrando lo que es ya su formación actual.
En Madrid revientan Vista Alegre e inmortalizan el sentir de aquella noche especial en el DVD Omega.
Posteriormente llevarían su magia a la plaza de la Catedral de Oviedo en pleno San Mateo, cantando Nana acompañados del coro Anselmo Solar dirigido por su teclista Santi Novoa.
Verlos en España empieza a ser complicado. Warcries acostumbra a cruzar el Atlántico para contentar a sus seguidores de Latinoamérica. Los fans de allí son la más fiel de sus legiones, y con el paso de los años el grupo logra un estatus en aquellos países a la altura de los músicos más grandes del planeta. Más tarde son protagonistas en el Festival Internacional de Cine de Gijón. Allí se estrena su documental 34.450 km, donde con mucho humor por medio narran sus aventuras por tierras americanas.
La publicación de Inmortal en 2013 fue una locura. El grupo presenta su obra en un leyendas del rock que se rinde a sus pies. Televisión española capta el mensaje y se los lleva a los conciertos de Radio 3. En 2016 regresan a las fiestas de San Mateo y ofrecen un concierto histórico acompañados de la orquesta Oviedo Filharmonía bajo la batuta de Miguel Navarro. A finales de año editan parte de la actuación en Warcries Symphonic. Con Donde el silencio se rompió comienzan con la exploración de nuevas dinámicas musicales.
Dan paso a una época de sorpresas para sus seguidores, entre ellas un disco recopilatorio de baladas y varias actuaciones en vivo que continúan la estela del formato symphonic. El show es llevado con rotundo éxito al centro niemeyer de inglés y a México. En su última obra Diamond dan un arriesgado giro a su sonido que ha sido aceptado por sus fans sin dudas, lo que demuestra que Warcry ha sido, es y seguirá siendo una de las bandas más amadas del heavy cantado en español.
Orgullo de Asturias y de aquellos que sienten el heavy metal como un modo de vida y es que sus canciones han llegado incluso al cómic. Todo este recorrido lo han hecho rodeados de los mejores profesionales de la región, con los que han conformado una gran familia, algo que no dejan de reflejar en sus vídeos. Warcry luce en Asturianía hallado de band y son referente del heavy metal en español. Lo han conseguido gracias a sus inspiradoras canciones, a su ejecución instrumental impecable y por supuesto a la voz única e inimitable de su venerado vocalista Víctor García. Por todo esto,