![Web 2.0: Entre Gigantes y Datos](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
![AI IA HOY](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
Description of Web 2.0: Entre Gigantes y Datos
En 'Web 2.0: Entre Gigantes y Datos', desentrañamos el tejido de la Internet moderna, navegando entre las visiones de Tim Berners-Lee y Michio Kaku. Desde el optimismo cauteloso ante la IA y la física cuántica hasta los retos de la privacidad y el control de datos, este episodio es un viaje al corazón de nuestra era digital. Explora con nosotros cómo la tecnología redefine nuestro mundo, equilibrando la innovación deslumbrante con la imperativa responsabilidad ética.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Más allá se mete donde estás en mi fit solo mes nada más evitar un tik tok donde está el botón vete en este caos cuál es tu misión de pica el puño dónde está hola humanos bienvenidos a día hoy martes veintiséis ya sabéis la semana está casi niquelado durmiendo esta noche he pasado mañana abiertas aunque es probable que esta semana no tengais tanta prisa depende en este podcast soy alberto floppy y por supuesto nos acompañan júpiter hola amigos espero que estéis bien a pesar de las lluvias o es gracias a ellas en cualquier caso os deseo unas felices pascuas okay mientras no nos hagas la pascua como decíamos ayer hoy vamos a hablar de internet de la web y lo vamos a hacer de la boca de dos de las voces más pertinentes para el tema tim berners lee el papá de internet michio kaku el ortega y gasset de nuestro tiempo comencemos si soñamos lo que hoy es nuestro estos genios macaronesia buscamos en el mundo cuántico por qué hablamos tim berners lee el visionario detrás de la world wide web uve doble uve doble uve doble nos ofrece una reflexión mixtas sobre el pasado presente y futuro de la web marcada tanto por la sorpresa ante su evolución como por el descontento hacia ciertos desarrollos especialmente en lo concerniente a las redes sociales y la gestión de datos personales a treinta y cinco años de su creación su análisis y predicciones ofrecen un panorama complejo pero esperanzador para el futuro de la tecnología y la sociedad digital las redes sociales según berners lee han creado un ambiente de odio exacerbado por algoritmos que personalizan los time line de los usuarios tú llevando a una polarización y desinformación preocupantes por otro lado la facilidad para crear contenido y la pérdida de propiedad sobre nuestros datos personales han llevado a un desempoderamiento de las personas frente a las grandes corporaciones tecnológicas estos desarrollos reflejan una desviación de la visión original de una web abierta y democrática hacia una dominada por intereses comerciales y vigilancia vamos que nos ha descubierto nada pero que lo diga él no deja de ser significativo no obstante berners-lee mantiene un optimismo cauteloso hacia el futuro proponiendo cambios radicales que podrían redirigir el curso de la web hacia un modelo más ético y centrado en el usuario este es tu canal no de conexiones digital qué auge de los asistentes personales de ella imagina una revolución en la interacción humana con la web donde los asistentes de ella se conviertan en intermediarios en tareas cotidianas y roles profesionales esta predicción a unta a una automatización más profunda pero también plantea preguntas sobre la privacidad la autonomía personal y el empleo timbales propiedad y control total de nuestros datos a través de su tarta tapping rock y el protocolo salir berners-lee trabaja en la creación de packs digitales un sistema que permitiría a los usuarios mantener el control total sobre sus datos personales