

Description of WikiWomenLab - Herzio Cultureta
En #HerzioCultureta hablamos de información confiable, de iniciativas colaborativas y de cerrar brechas en la construcción del saber digital. Charlamos con algunas de las artífices del WikiWomenLab: Mar Martín, coordinadora de comunicaciones de ONU Mujeres El Salvador; Evelyn Yecenia Álvarez, de la Biblioteca Rafael Meza Ayau, de la Universidad Don Bosco; Noris López, vicerrectora de Investigación y Proyección Social UTEC y Elizabeth Méndez, de Wikimedia El Salvador.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Radiotomada es una iniciativa del Centro Cultural de España en El Salvador.
Hace 20 años, Hercio desapareció. Ahora sabemos que está de regreso y queremos encontrarlo.
Herciocultureta, un espacio dedicado al arte y la cultura que vivimos en el Centro Cultural de España en El Salvador.
Muchas gracias por acompañarnos. Están escuchando Herciocultureta, la agenda sonora del Centro Cultural de España en la Radiotomada.
Hoy hablamos de información confiable, de iniciativas colaborativas, de participación y de cerrar brechas en la construcción y en el acceso también al saber digital.
A las puertas de la Editatona 2025 charlaremos con Mar Martín, Coordinadora de Comunicaciones de ONU Mujeres El Salvador, Evelyn Yesenia Álvarez, de la Biblioteca El Mesa Yau de la Don Bosco, Noris López, Vicerrectora de Investigación y Proyección Social de la UTEC y con Elizabeth Méndez, de Wikimedia El Salvador.
Pero también abordaremos otras propuestas culturales. ¿No, Marvín? Así es, Leticia Macua, porque esta semana en El Elenco Voces Mayores Teatro estrena obra después de meses de trabajo.
Se depositará el legado de Roque Dalton en la Caja de las Letras en el Instituto Cervantes.
Y muy importante, lanzamos la nueva temporada de La Radiotomada con nuevos episodios de propuestas consolidadas, como Rucas Raras o Punto y Seguido y nuevas incorporaciones que más tarde les cuento.
Mira, ¿y qué música o qué creación sonora nos propones escuchar hoy? Pues mira, hace unos días en Radio 3 Extra, la plataforma digital de radio y televisión española, se hacían eco de algunos de los temas de Remezcla Tu Ciudad. Les compartiremos Urbes Orgánicas de Karen Domínguez, artista visual, compositora y locutora salvadoreña, realizado junto al músico y multiinstrumentista Václav 141.
Una pieza experimental sonora, ya lo he escuchado, que fusiona grabaciones de campo urbanas aquí en El Salvador con composiciones instrumentales disruptivas, así que esto lo podrán escuchar, pero después del plato fuerte.
El viernes 16 y el sábado 17 de mayo, de 9 a 1, celebramos en el Centro Cultural de España, en El Salvador aquí, la octava Ditatona, una maratón de edición en Wikipedia que este año suma más aliadas y colaboradoras que nunca, gracias al proyecto Wiki Women Lab, una iniciativa colaborativa de ONU Mujeres, el Centro Cultural de España, Wikimedistas El Salvador, para construir conocimiento con perspectiva de género en los entornos digitales y en esta iniciativa también participan la Universidad Don Bosco, la Universidad Tecnológica de El Salvador y también la pedagógica como instituciones aliadas y por eso hoy nos acompañan aquí en la radio tomada aquí representantes de estas instituciones que acabo de nombrar, aquí tengo a Elisabeth Méndez de Wikimedia El Salvador, ¿qué tal Elisabeth? Muy bien, muchas gracias, es un placer estar aquí.
Aquí el motor imprescindible de todo esto, la Fundación Wikimedia, también nos acompaña Evelyn Yesenia, de la Biblioteca Rafael Mesa Ayau, de la Don Bosco, ¿qué tal? Gracias, muy complacido de que nos hayan invitado y poder contarles la experiencia que tuvimos en conjunto con el programa Promueve, porque venimos desde la biblioteca y Promueve, que estuvimos colaborando.
Muy bien, también nos acompaña Mar Martín, coordinadora de comunicaciones de ONU Mujeres El Salvador, ¿qué tal Mar? Muy contenta de estar aquí participando con todas estas instituciones interesadas en fortalecer el empoderamiento de las mujeres.
Y también tenemos a Noris López, que es vicerectora de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica, ¿qué tal Noris? Muchas gracias, muy agradecida por habernos invitado a este espacio y para conocer las experiencias que hemos tenido.
Bueno, les agradecemos que hayan venido aquí hasta la radio.
Y bueno, lo primero que quisiéramos saber un poco es por qué cada una de ustedes, cada una de sus instituciones, ¿no?, se suman a la ditatona que este año está acuerpada, ¿verdad?, por este Wiki Women Lab, ¿no?, ¿qué aporta a todo esto, este proyecto?, ¿por qué se han interesado? No sé si quieres...
Bueno, como wikimedistas El Salvador, este es un interés que hemos tenido desde el inicio, ¿no?, visibilizar mujeres, visibilizar la parte de género que desde hace tiempo se viene haciendo, pues, de parte de la Fundación Wikimedia en sus capítulos y grupos de usuarios, ¿no? Desde hace más de 10 años se ha tenido esta labor de tratar de visibilizar el género dentro de Wikipedia, ya que la brecha es, pues, muy grande.
Comments of WikiWomenLab - Herzio Cultureta