

Description of Wimar Campos 18.02.25
Hablamos con el Gerente de La Casa de los Enigmas, Wimar Campos, que acaba de poner en marcha el primer escape-room para personas invidentes.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Casa de los Enigmas, empresa líder en experiencias de escapismo y aventuras en vivo en Canarias ha puesto en marcha el primer escape room para personas con discapacidad visual del archipiélago, en el archipiélago y posiblemente también en todo el estado español. Wimar Campos Cutillas, director gerente de la Casa de los Enigmas, muy buen día. Hola, buenos días.
Gracias por estar con nosotros de nuevo, ya estuvo la anterior temporada de este Maciesta Visora Municipal, nos introdujo en el mundo de la Casa de los Enigmas, qué aventuras ofrece a la población en general, particularmente a la juventud, pero bueno, recuérdanos, antes de hablar de este proyecto, recuérdanos una vez más a qué se dedica la Casa de los Enigmas, Wimar.
Sí, nos dedicamos principalmente, pues como has comentado, a experiencias en vivo de escape room y además a gamificar, gamificamos todo lo que pueda ser gamificable, desde un almuerzo, una comida, una quedada con amigos, una ruta por la ciudad, es decir, cualquier cosa que se pueda gamificar o ludificar en castellano, pues nos encargamos de ello, principalmente dentro de nuestro local, de la Casa de los Enigmas, que tenemos ahora mismo tres experiencias de escape room de diferentes niveles y diferentes duraciones y además actividades para grupos grandes y dentro de estas actividades, pues hemos desarrollado un juego para personas invidentes. Muy bien, y cuándo nace, de qué manera nace este proyecto, primero escape room para personas con discapacidad visual, primero pionero en el archipiélago y posiblemente en toda España.
Hombre, yo considero que sí, que es pionero, no sé a ese nivel mundial, me imagino que no, pero a nivel por lo menos de España sí, y nace por un reto, un reto que nos traslada a un grupo de chicos, invidentes, que son asociados de la ONCE, pero de manera totalmente autónoma ellas, nos comunican y nos dicen, oye mira, queremos disfrutar de una experiencia de escape room, sabemos que ustedes se dedican al escape room, pero sabemos que tenemos unas ciertas, bueno, eliminaciones, pero al final son evidentes, y con estos datos nos pusimos manos a la obra, primero intentamos adaptar uno de nuestros escape room para ellos, pero vimos que el reto era excesivo para nuestro local, y al final lo que decidimos fue crearles una experiencia totalmente nueva y específica para ellos. ¿Y en qué consiste esa experiencia, este proyecto? Hombre, es un juego, estilo escape room, en el cual tienen que ir resolviendo enigmas, pistas, puzzles y demás, pero enfocamos todo lo que es la dinámica del juego a sus puntos fuertes, es decir, ellos tienen una serie de puntos fuertes que nosotros, o las personas que podemos ver, no los tenemos tan desarrollados como podría ser el sentido del olfato, el sentido del tacto y demás, y nos enfocamos sobre todo en crear pruebas que fortalecieran estos puntos, desde los candados normales, en vez de comprar, o para esa actividad, en vez de utilizar candados normales de rueditas, compramos unos que se nota cada vez que haces un movimiento, es claro, nosotros les dijimos dónde estaba el cero, porque además el cero está como resaltado, y les explicamos que si subían, aumentaban un número, y si bajaban la rueda, disminuían un número, ya con esa premisa ya sabían un poquito más acerca de ese tipo de candados, y a la hora de resolver las pistas, ya podían resolver ese tipo de candados, también tenemos otros que son como de apretar, de botones, pues claro, pues también los utilizamos, utilizamos todo tipo de artefactos que pudieran ser táctiles, que tuvieran algún tipo de resalto, incluso muchos de ellos los creamos específicamente para ellos, y bueno, así surgió el Escape Room.
Sí, porque a falta de la vista, estas personas con discapacidad visual, pues tienen desarrollados el resto de los sentidos, y este proyecto de escapismo va enfocado, dirigido precisamente, principal y exclusivamente a ellos, a estas personas con discapacidad visual, ¿cuánto tiempo preparando este proyecto? A ver, desde que nos comunicaron, hasta que lo hicimos, básicamente mes y medio, más o menos, pero sí que es verdad que claro, el primer tiempo, la primera parte del desarrollo, se basó en probar cosas, estuvimos, como te digo, estuvimos intentando probar, a ver si podíamos adaptar una de nuestras habitaciones a una persona que no, que no, que era invidente, pero vimos que, que bueno, que los resultados no eran del todo complacientes para nosotros, porque al final, nuestra, nuestro, nuestro...