iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fundación Rafael Del Pino Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Wolfgang Münchau y Miguel Otero Iglesias - ¿Ha llegado a su final el milagro económico alemán?

Wolfgang Münchau y Miguel Otero Iglesias - ¿Ha llegado a su final el milagro económico alemán?

2/13/2025 · 59:58
0
189
0
189

Description of Wolfgang Münchau y Miguel Otero Iglesias - ¿Ha llegado a su final el milagro económico alemán?

La Fundación Rafael del Pino organizó, el día 12 de febrero de 2025 el diálogo «¿Ha llegado a su final el milagro económico alemán?» en el que intervendrán Wolfgang Münchau y Miguel Otero Iglesias con motivo de la publicación del último libro de Wolfgang Münchau «Kaput. El fin del milagro aleman» editado por Plataforma Editorial.

Read the Wolfgang Münchau y Miguel Otero Iglesias - ¿Ha llegado a su final el milagro económico alemán? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Muchas gracias a la Fundación por la invitación.
Jordi, creo que, bueno, enhorabuena a la plataforma
editorial por editar este libro, porque realmente va a ser un
éxito, lo está siendo, ¿no?
Según me has contado, ya las ventas online son enormes.
Voy a cambiar al inglés.
I'm going to switch now to English.
Paso al inglés.
Wolfgang, estoy encantada de conversar esta tarde.
La verdad es que llevo años siguiéndote desde que
empezaste a publicar, durante unos años gratis, ¿verdad?
En el Elcano siempre he dicho que valía la pena, ¿verdad?
Así que llevamos apuntados a your intelligence desde
entonces.
Y la verdad es que disfruto muchísimo de este análisis
cotidiano, esos briefings, como dicen.
A veces estoy de acuerdo, a veces no,
pero siempre son perspicaces, útiles.
Sin duda, a lo largo del tiempo vemos como hemos oyendo esa voz
tan importante en este debate público en Europa,
todo lo que tiene que ver con asuntos de tremendo calado,
Unión Europea, asuntos mundiales.
Enhorabuena, enhorabuena, porque la verdad es que es fantástico
contar con personas así.
Gracias también, Jordi, por esta presentación y por estas
frases tan amables.
Es verdad, España ha conseguido ser el primero,
Alemania el último, me temo.
Hasta julio no se publicará en Alemania y el por qué ya lo
leeréis en el libro tiene que ver con cómo se trabaja en
Alemania, que se tarda un poco más.
Parece ser últimamente cuando inicié el libro hace no mucho,
hace un año y medio aproximadamente,
no pensábamos a ver en Reino Unido,
sí que se recibió de manera entusiasta.
Parece ser que en España también se está recibiendo de manera
entusiasta, pero lo que no estoy tan seguro es de si también van
a ser muy entusiastas la recepción del libro en Alemania.
Sí, va a ser interesante.
Tengo algunos amigos con los que antes trabajaba hace mucho,
por ejemplo, el editor de una gran editorial de Alemania,
antiguo editor, por lo menos una amiga, mejor dicho,
que dijo que había leído el libro y que se lo había comentado
a todo el mundo de su círculo.
Por tanto, no sé, a lo mejor sí cabe la posibilidad de que
algunos sectores al menos sí que lo valoren.
Pero vamos, la primera vez que pregunté había como 50
que lo habían leído.
A lo mejor resulta que me equivoco, no lo sé.
Bueno, en cualquier caso, muchas gracias a la Fundación Rafael
del Pino por invitarme.
Es un honor para mí y estoy deseando escuchar
las preguntas, Miguel.
Empezamos con el título.
Desde luego que menuda, menuda forma de explicar las cosas
en una palabra caput.
Eso no hace falta traducirlo, ¿verdad?
Caput.
Eso efectivamente es corta la frase y suena bien.
No es como Schielefreude, que es en alemán, pero más larga.
A lo mejor hay un poquito de Schielefreude en alemán
en todo el mundo para los que lean el mundo.
Pero vamos a hablar un poquito de Alemania.
A lo largo del tiempo he trabajado,
he estudiado Alemania y hay que ver que las cosas no están
tan mal, ¿no?
A lo mejor tendríamos que verlo desde ese punto de vista.
Y luego he visto el libro, he leído el libro,
me parece un libro extraordinario, francamente.
Yo creo, a ver, estoy de acuerdo con el 85% del libro,
el 85%.
Está entonces esa pregunta de si podemos o no cambiar las
cosas, ¿no?
¿Podemos hacer algo en este sentido?
Así que pensé, vamos a empezar con la economía.
La historia, no, vamos a empezar con la historia y luego
hablaremos de la economía y luego hablaremos de política y
Europa, ¿no?
Podemos empezar así, ¿no?
Vamos entonces a formular la primera pregunta.
¿Cuándo se fastidió el invento?
Hay muchas entrevistas, ya sé que se pregunta mucho, ¿no?
Pero yo quería ser un poquito más concreto,
porque no queremos distanciarnos,
no queremos apartarnos.
Está todo bien.

Comments of Wolfgang Münchau y Miguel Otero Iglesias - ¿Ha llegado a su final el milagro económico alemán?
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!