
WSS #122 – Entrevista a CARLOS BAREA sobre “Eloy de la Iglesia. El placer oculto del cine español”

Description of WSS #122 – Entrevista a CARLOS BAREA sobre “Eloy de la Iglesia. El placer oculto del cine español”
Eloy de la Iglesia fue un director clave en el cine español, especialmente durante las décadas de 1970 y 1980. Conocido por su estilo provocador y su interés en temas sociales y políticos, su filmografía aborda temas como la marginalidad, la violencia, la drogadicción y la homosexualidad en una época en que estas cuestiones eran tabú en España.
Contamos con la presencia de Carlos Barea Máster en Estudios LGBTIQ+ de la UCM, autor de 'Bendita tú eres' y coordinador de 'Flores para Lola', 'Ocaña', 'Pepe Espaliú' y 'Eloy de la Iglesia. El placer oculto del cine español’, publicado por la editorial Dos Bigotes.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Span span spar pensó web ya es la flaca los un saludo o en casi maníacos y bienvenidas un programa muy especial de web stories aquí estamos como siempre david fernández a los controles y descontroles hola hola hola y vuestro amistoso vecino david alday en este programa contamos con la presencia de un invitado que nos hace muchísima ilusión como es carlos barea bienvenido carlos hola qué tal cómo estáis david como los javis pero la versión la versión vasca muchas gracias por dedicarnos este ratito carros porque sabemos que estar a tope de entrevistas no paras te vemos en todos los lados y para bien y bueno estás aquí para contarnos para hablarnos de muchas cosas porque me gustaría saber un poquito más sobre ti sobre tu trabajo pero sobretodo para comentarnos y para hablar un poquito sobre el último libro que has coordinado publicado por la editorial dos bigotes fantástica editorial y un ensayo colectivo sobre un director que nosotros especialmente idolatramos como es el hoy de la iglesia cómo surge la idea de este libro carlos a ver pues la idea de este libro pues muy en consonancia realmente con mi con mi trayectoria como como editor como coordinador y bueno un poco con mi digamos con mi trayectoria artística en general yo vengo de de coordinar antes que este libro otro otros tipos de de libros colectivos porque lo primero que siempre me gusta remarcar es que este libro de eloy de la iglesia es un libro colectivo con varios autores yo siempre digo que a mí me gusta rodearme de gente más lista que yo entonces lo que hago es explotarlos un poquito y entonces escriben sus artículos entonces aquí en este libro hay un compendio de diferentes autores especialistas en cine cada uno y no en un campo diferente y digamos que es un una fórmula que yo he encontrado muy interesante por eso porque concentra mucho talento y mucho especialista en un tema concreto yo venía entonces este digamos de de explotar esta experiencia del libro colectivo en torno a otras a otras figuras por ejemplo la primera fue la figura de lola flores el año pasado se cumplió el centenario de de la faraona entonces se me ocurrió esta idea de hacer un libro colectivo pues bueno que que que analizará su figura desde una perspectiva cuddy feminista y había pues bueno un montón de artistas que analizaban desde su desde su cine como por ejemplo ir a pepa blanes re reponsable de cine y de cultura la fed otra que que analizaba cómo era lola flores o porque era un referente lésbico que ese artículo lo escribí a mi querida nerea pérez de la cera también estaba lidia garcía que es todo un referente también en reinterpretación de copla bueno pues eso había hay como un como un compendio libro fue muy bien el libro funciona bastante bien lola flores siempre es una apuesta segura además y un poco bike que esto podría estar dando pie a seguir trabajando y a seguir rescatando figuras de todo tipo luego vino justo después un libro sobre ocaña sobre josé pérez ocaña un artista maravilloso que se merecería dedicarle otro programa entero porque porque fascinante este pueblo libró por el cuarenta aniversario de su muerte aquí también pues un poco fue la misma la misma idea diferentes autores por ejemplo aquí tenemos en este libro aventura por ventura pons que fue el director del documental que que lo lanzó a la a la fama y un director un disidente imprescindible la escena contracultural catalana de hecho fue lo último que hizo antes de morir porque este libro es de septiembre del año pasado y ventura pons murió en enero es verdad hace poquito justo también tenemos textos por ejemplo de nazareo que fue su mejor amigo y varios varios artista osea varios autores también que que analizan su su figura vino un tercer intento un poco reducir porque tú a mí me hizo buenas tardes y como ves al final me hago yo y te lo cuento todo y nos dejó ni hablar cuando nuestro la que las que mandan luego vino un tercer libro que además otro sobre otra artista que se cumplía el treinta aniversario de su muerte yo soy un poco necrofilia me gusta mucho recordarla la las muertes de artistas importantes porque creo que tocó hacer justicia con esa excusa puedes hacer justicia de muchos artistas que algunos están más olvidados otros menos pero bueno me sirve un poco como excusa para para poder hablar de ellas se cumplió el treinta aniversario de la muerte de pepe stalin después también