

Description of Wurlitzer Records: Novedades y agenda
Hola, gente. Capítulo de novedades y repaso a algunas de las citas que nos propone el cartel de Las Noches del Botánico. Ha quedado un programa peculiar, con sonidos dispares y, como de costumbre, muy ricos. Espero que los disfrutéis.
Por aquí sonarán:
Van Morrison - Down To Joy
Matt Andersen - The Hammer & The Rose
Björn Dixgård - Wind Blow
Ellis Mano Band - For All I Care
Forgotten Pharaohs - Life To Burn
Beth Gibbons - Floating On A Moment
Melody Gardot - La Chanson Des Vieux Amants
John Lee Hooker - Rock With Me
John Lee Hooker - Sally Mae
John Lee Hooker - Should Have Been Gone
Mike Farris - Ease On
Dave Mason - Use It, Or Lose It
Buddy Guy & Switchfoot - Last Man Standing
Bob Corritore - Doin’ The Shout!
Herbie Hancock & Tina Turner - Edith And The Kingpin
Marcus King - Delilah
Lynyrd Skynyrd - Free Bird
Gracias por escuchar con cariño y dejar tu corazón en el audio, aunque no lo parezca, esta chorradita es importante.
💙 Apoya este proyecto desde 1,49€ al mes. Tan solo tienes que pulsar el botón azul que tienes en la cabecera de este canal 💙
Y gracias infinitas, ya que tu aportación permite mejorar cada programa.
Este programa, como siempre, está dedicado especialmente a nuestros patrocinadores: Yago Llopis, Joao Sampaio, RLP, Juan Carlos Acero, Mechimariani, Iñaki Del Olmo, L Ibiricu Traba, Nachoigs, Alfonso Ladrón, Javier Carmona, Ana López, Gustavo, Carmen Neke, Manuel García y Michel.
¡Qué la música os acompañe!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El eterno latido del blues, la salvaje belleza del jazz y el rugido eterno del rock and roll.
¡Bienvenidos a la Gürlitzer Records! Monográficos sobre las leyendas que marcaron el camino y las últimas novedades discográficas que los siguen expandiendo por las calles, los clubs, los grandes escenarios y tus propios auriculares.
La Gürlitzer Records, tu podcast semanal donde la música nunca descansa.
¡Hola gente! A veces soy muy insensato. La semana pasada os prometía un segundo capítulo que iba a abordar las novedades como complemento a ese monográfico en torno al álbum Animals de Pink Floyd, pero no pudo ser. Así que hoy, llegado este instante, recupero los temas que se me habían quedado en el tintero.
Durante la semana pasada salieron a la venta las entradas para Las Noches del Botánico, que se celebrarán del 4 de junio al 31 de julio en el Jardín Botánico de la Complutense madrileña.
Un espacio que ha ido ganándose al público durante los últimos nueve años, lógicamente con el parón de la pandemia por medio, con unos carteles muy plurales y cuando menos espectaculares.
En este primer bloque voy a destacar algunos de los conciertos a los que no voy a poder ir, pero a los que hubiera deseado acudir. Y he aquí una de las cosas que no termino de entender.
El pasado 25 de febrero, a las 12 de la mañana, se activaba la venta para el festival y enseguida comenzó el colapso, con colas digitales de las que tras estar esperando muchos minutos uno acababa expulsado sin saber muy bien por qué.
El caso es que tras varios intentos para conseguir las entradas del concierto de Van Morrison, alguno tuvo que rendirse y abandonar. Al menos en ese primer día, ya que mientras grabo estas palabras aún quedan las últimas entradas para la que será la segunda velada del día 5 de junio.
Pero a lo que voy, la sorpresa fue que más o menos a las pocas horas, en páginas totalmente legales, las mismas entradas que en la web oficial del botánico costaban su precio real 90 euros más gastos, aparecían ya al triple de su precio. Y uno se pregunta si son bots o si hay desalmados que cada vez que llegan estas fechas y los grandes nombres, deciden pagarse las vacaciones con esa asquerosa costumbre de la reventa inflada.
Máxime cuando, repito, las páginas que albergan estas loquísimas ventas son legales a todas luces.
Y claro, al final el problema lo tiene y lo genera el que decide comprar una entrada de 90 euros a 300.
Imaginaos lo que ocurre cuando los que vienen a tocar son bandas como AC DC o solistas como Springsteen con su E Street Band o los Stones. Una auténtica locura. Que luego, para más sinri, el día del concierto, cuando ya quedan pocos minutos para que el telón se alce, esas entradas que no se han vendido incluso las puedes conseguir a la mitad del precio. Una locura. Así las cosas. El cartel de este año tiene momentos muy interesantes y entre ellos el mencionado Van Morrison va a ser uno de los platos fuertes.
Y ojo, igual alguno ha pagado esos 90 euros o lo que sea que vaya a pagar. Y el bueno del León de Belfast tiene una de esas noches en las que viene Irakundo y decide dar un recital de 40 minutos y en formato instrumental. Esto último sería The Lay, ya que su último disco, Beyond the Words, es un álbum sin textos. Cabría esperar que el irlandés tocara algunos de sus éxitos, pero eso nadie lo puede asegurar. Y lo digo por experiencia propia, tras haberle visto en dos ocasiones y haber vivido en propias carnes su ira.
Bien, por aquí me llamáis Willard, esto es La Burlitzer Records, tu podcast de blues, jazz y rock, y abro ya el set de canciones con él.
Con el único e inigualable, todo carácter, Van Morrison. Un pedazo importantísimo de la música contemporánea que nos lleva dejando obras fabulosas desde hace más de 50 años. Y aquí le tenemos con el primer sencillo de lo que va a ser su nuevo disco. ¡Bienvenidos!