Xi Jinping se aseguró la semana pasada un tercer mandato como presidente de China. Tras el XX Congreso del partido, celebrado a finales del año pasado su poder era incontestable, por lo que la renovación no ha sorprendido a nadie. En el sistema político chino el cargo de presidente tiene, de cualquier modo, un rol protocolario, su verdadero poder le viene de ser secretario general del Partico Comunista de China (PCCh) y presidente de la Comisión Militar Central. Xi Jinping controla ambos desde hace diez años. Comisiones militares hay dos, una dependiente del partido y la otra del Estado. Desde el jueves pasado Xi Jinping ocupa ambas.
La presidencia de la república, no obstante, le otorga la capacidad de nombrar directamente al primer ministro y a los miembros del Ejecutivo. Se espera que el nuevo gabinete esté formado por leales a Xi Jinping empezando por Li Qiang, que ya ha sido nombrado y que releva a Li Keqiang, que ha ocupado el cargo de primer ministro desde 2013. No habrá novedades dignas de ser reseñadas, tan sólo continuismo en la línea que Xi Jinping ha ido consolidando a lo largo de los últimos años.
El tercer mandato convertirá a Xi Jinping en el presidente chino que más tiempo ha pasado en la más alta magistratura del Estado. Sus antecesores se retiraron a los diez años de mandato o incluso antes. Existía, de hecho, un límite constitucional de dos mandatos que Xi Jinping eliminó en 2018. Su intención es mantenerse en el poder hasta culminar su proyecto de convertir a China en la primera potencia mundial. Xi Jinping no es precisamente joven, tiene 69 años (70 cumplirá en junio) y se encuentra ante una China muy diferente a la de hace diez años cuando se aupó por primera vez a la presidencia.
El país ya no crece con el mismo vigor que durante las dos primeras décadas del siglo. La pandemia ha hecho daño a la economía, un daño agravado por la política de covid cero que su Gobierno mantuvo hasta hace unos meses. La tasa de natalidad está en descenso y la población envejece a un ritmo muy rápido por culpa de la política de hijo único, adoptada en 1979 y que no se abandonó hasta 2015. En el plano internacional la luna de miel de la China popular con Occidente hace tiempo que terminó. Las relaciones con Estados Unidos son malas. La desconfianza mutua es la norma y llueven las acusaciones por ambas partes. En el plano geopolítico la guerra en Ucrania no ha hecho más que complicar las cosas ya que Xi Jinping se ha negado a sumarse a las sanciones contra Rusia. El asunto de Taiwán, entretanto, sigue presente envenenando aún más la relación con las potencias occidentales y con sus vecinos regionales como Japón o Corea del Sur.
Es una incógnita si un Xi Jinping fortalecido será suficiente para superar todos esos problemas o quizá servirá como catalizador para empeorarlos. Su receta es bien conocida: centralización del poder en el interior y asertividad en el exterior. Lo que todos dan por descontado es que una era termina en China y empieza otra cuyos perfiles ya se han visto a lo largo de la última década. No habrá más reformas ni más apertura. El liderazgo colectivo que hace más de cuarenta años estableció Deng Xiaoping ha pasado definitivamente a mejor vida.
En La ContraRéplica:
- El SVB y la reserva fraccionaria
- Temporales y fijos discontinuos
- Oligopolios en la Argentina peronista
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #China #Xijinping
Comments
El Gobierno social comunista de Sánchez quiere quedarse con nuestros ahorros bancarios!!!!! Españoles, sacad el dinero del banco cuanto antes, Sánchez y el coletas quieren quedárselo aprovechando la caída de la banca globalista.
Solo ver el titulo me confirma que hice bien en alejarme de este canal hace muuucho.
la culpa es de Franco y la ultraderecha
China podrá producir más wue EEUU pero en rentanpr cápita estará siempre por debajo
pues nada otra vez vamos a pagar entré todos, los problemas de fiebre inversora de los ricos.
No tienes ni puta idea de geopolítica y de los entramados,lo demostraste en la pandemia y pinchandote veneno,creyendote gilipolleces de la Big Pharma
El capitalismo resistirá a la dictadura totalitaria interna de partido único? Entendemos que China está abierta económicamente al mundo, pero la parte del mundo con más poder adquisitivo no está ya abierta a China. Xi, así no verá a China como primera potencia por mucho que alargue mandatos. Hasta que el África que se está trabajando con poder blando no sea su mercado, que se siente a esperar⛳️Los países brics se pelearán tb
Me gusta más decir Mao Tse Tung. China será el gran peligro del futuro inmediato. El peor pero son olvidar Hispano América, éstos seguirán sin futuro, y Rusia.
Kpachao?
Se te va a echar de menos, Fernando. Buen viaje.