iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Cope Alto Aragón Entrevistas en Cope Alto Aragón
XVI Jornadas del Alzheimer y otras demencias

XVI Jornadas del Alzheimer y otras demencias

5/7/2025 · 20:18
0
22
0
22

Description of XVI Jornadas del Alzheimer y otras demencias

En el año de su 25 aniversario saludamos a las responsables de la asociación del Alzheimer, Mari Carmen Arroyo y Mari Carmen Javierre, para hablar de los actos de las jornadas que arrancan este jueves.

Read the XVI Jornadas del Alzheimer y otras demencias podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Tenemos una asociación aquí además muy querida por todos que está celebrando su 25 aniversario.

Es la asociación de enfermos y familiares de Alzheimer y otras demencias, que la verdad es que es muy querida porque llevan muchísimos años, 25 años, haciendo las cosas muy bien y han conseguido calar hasta un punto en la sociedad que verdaderamente han conseguido caer muy bien y ser muy pensadas, pero es que realmente ellas hacen muchísimo por la sociedad.

Vamos a hablar con Mari Carmen Javier y Mari Carmen Alonso, con las Mari Carmenes que hoy nos visitan y lo primero que voy a hacer es felicitarlas por estos 25 años. Felicidades queridas.

Muy buenos días.

Muy buenos días.

Hola, buenos días.

Bueno, que parece...

Mari Carmen Arroyo, ¿eh? ¿Qué he dicho? Alonso, madre mía, perdón.

Mari Carmen Javier, madre mía.

La verdad es que trabajarla en todas partes.

Mira, no hay mal que por mí no venga.

Efectivamente, tienes toda la razón.

Tienes toda la razón porque yo llevo entrevistando a estas mujeres, tantos como ellas tienen en la asociación, 25 años, y mira tú, Mari Carmen...

¿Quién es Mari Carmen Alonso? Está puesta bien. ¿Hay Mari Carmenes Alonso? Una prima mía, dice.

No, no, es que ahora pienso yo.

Pues tiene que ser alguien que a lo mejor he entrevistado recientemente.

Seguro.

No, ya lo sé, ya lo sé, cariño.

Pero hacéis muy bien porque, mira...

De hecho, voy a empezar por una cosa que no la tenemos preparada, pero dentro de este centro que vosotros tenéis, ofrecéis, por ejemplo, talleres para personas que no directamente hayan perdido la memoria, sino que puedan, que digan, oye, algo me está pasando, algo me falla, voy a ir a hacer unos talleres, unas actividades, para ver si puedo ser más ágil.

Sí, por supuesto, tenemos talleres de memoria activa, que es preventiva, además se mide la memoria, se controla cada año, y bueno, estamos contentos.

Bueno.

Cada año hay que extenderlo más horario, porque la gente está muy, muy por venir, porque aparte de lo que allí están haciendo, es la convivencia entre todos, que eso es muy importante.

Claro, claro, eso es interesantísimo.

Bueno, pues es verdad que hacéis muchísimas actividades, todas se llenan.

Dejadme que empiece por la actividad que organizasteis el último fin de semana de abril, que fue el 25, 26, 27 de abril, que hicisteis una actividad muy chula.

¿Quién me cuenta? A ver.

Es una actividad que se llama Percusión Body, que nació de una inspiración, por supuesto, de redes, ya hace un par de años, y que ya llevábamos a cabo en nuestros talleres de memoria.

Entonces, como era una actividad que daba mucho bienestar a las personas que la realizaban y se lo pasaban bien, incluso en algunos talleres de memoria carcajadas que hemos llevado a los pueblos, también se lo pasaban bien de forma así, espontánea, solamente en una sesión, pues decidimos hacerlo para nuestro aniversario, pero a lo grande.

Entonces, invitamos a las entidades de Barbastro y la verdad que hemos tenido una buena respuesta, ¿verdad, Mari Carmen? 27 entidades de Barbastro han participado, Cruz Roja, Caritas, Cofra Díaz, Los Barrios, cinco colegios, los colegios, en fin, hasta 27, sería muy largo enumerar todas, Amas de Casa.

Entonces, hemos participado en ello, los ensayos comenzaron en enero, y cada semana ha habido mucha gente comprometida en esos ensayos para la actuación final.

Claro, ¿qué consistía? Vamos a ver, para que la gente se lo imaginen un poquito, es como una especie de estas, ¿cómo se llaman? Slow motion, o bueno, estas cosas que se ponen de repente, que hacen coreografías todos a la vez.

Sí, todos.

En un lugar, en un momento y tal.

Eso es lo que procedía.

Es una coreografía que además se hace sentado, se hace con las manos y pies, se hace con sonido, tal como se dice el nombre, es percusión con tu cuerpo, y además conectados unos con otros, porque en estas otras...

No es nada fácil, ¿eh? No, porque tenemos que coordinarnos y además nos tocamos, damos palmas en las piernas de los demás, nos damos las manos, las subimos, en fin.

Y la actividad ha salido muy bien, se hicieron dos espirales enormes, una el sábado con adultos y también algunos niños de los colegios, y el lunes 28 se hizo ya, sobre todo con los escolares, también vinieron adultos que habían ensayado.

Eso es.

Y bueno, la verdad que fue una experiencia bonita.

Qué chulo.

Lo que quisimos no solamente era celebrar el 25 aniversario, sino dar visibilidad a todos los colectivos de nuestra comarca, porque hubo gente que vino de Pozán, de Adahuesca, de Binefar, también incluso fuera de la comarca.

Bueno, pues vinieron para dar visibilidad al trabajo de todos los colectivos.

Comments of XVI Jornadas del Alzheimer y otras demencias

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Magazine and lifestyle