Seguramente muchos de ustedes amigos y amigas internautas y oyentes de nuestras "Letras Encadenadas" habrán estado alguna vez por las recias, deslumbrantes, castellano viejas y arcanas tierras abulenses. Una de las características más visibles de estas hermosas tierras es que el viento sopla bastante fuerte. Sobre todo si caminamos por sus muchos senderos o pateamos sus intrincados bosques o yertos campos. Ese aire en invierno es naturalmente helador y en verano muy agradable, pues mitiga bastante el calor que también se establece por esos lugares. Este frío helador es muy seco. No penetra en los huesos, pero te llega hasta el fondo del alma, a pesar de que te abrigues. Tanto si nos paramos en un claro de sus campos o bosques como en los bordes de sus senderos contemplamos como este mismo aire es como una maravillosa música que a las flores, a los arbustos y a los árboles les hace bailar en una coreografía sencillamente espectacular. Si a esta danza se les une en lo más alto el astro- rey sol, que preside y engloba todo el cuadro es impresionante. Tanto que estoy convencido que ni el mejor pintor-miren lo que les digo- lo reflejaría igual o con tanta exactitud y por ende fidelidad. En el mar esto es practicamente lo mismo. Si ustedes amigas y amigos de nuestras "Letras Encadenadas" han navegado o incluso buceado habrán podido comprobar no solo el horizonte ancho, amplio, que para mi representa lo infinito, y si nos adentramos en más o menos su fondo ver como la luz solar penetra y hace que el paisaje, lo que hay nos resulte hasta diferente, pues se dan esas danzas que aparecen en los claros de un bosque, en los bordes de un camino. Por otra parte, yo creo que si vemos por ejemplo a unas ovejas pastar a ellas el aire les produce sosiego; en cambio a las aves que surcaxn el cielo les divierte, porque empiezan a mecerse y a dar pasos de baile al ser acariciadas. La fenomenal y excelente poeta MARÍA ÁNGELES ÁLVAREZ ha plasmado todo lo que les he intentado exponer en un sensacional y excelente poemario bautizado como "Y EL AIRE AL SOPLAR". Lo ha editado y publicado la fenomenal editorial CUADERNOS DEL LABERINTO. Hablandoles más detenidamente de "Y AL AIRE AL SOPLAR" les ilustraré con las diferentes temáticas que predominan: la música(para mi la poesía es ya de por sí música), la naturaleza reflejada en el aire, las plantas, los árboles, el mar con su horizonte y sus profundidades, el astro-rey sol, la vida en su estado más puro y a mi juicio más sensorial. "Y EL AIRE AL SOPLAR" es fundamentalmente un libro de poemas muy realista, muy poéticamente puro escrito en verso libre con sus metáforas, símbolos, su música. Además de muy personal y muy, muy íntimo. "Y EL AIRE AL SOPLAR" les atrae amigos y amigas oyentes por esos soplos que son nítida y netamente vitales. Para mí es sentida y sencilla vida lo que MARÍA ÁNGELES ÁLVAREZ va desgranando, va dejando con un ritmo cadencioso según esos soplos del aire, que muestra la gran belleza que existe en cada uno de los poemas que componen el poemario. Yo les animo a que se acerquen, a que se empapen de éste "Y AL AIRE AL SOPLAR", porque es muy envolvente y muy atrapador. Aparte de que le llegaran a querer y es posible que hasta amar. Se lo digo porque personalmente a mi no solo su lectura me ha resultado amena sino enternecedora. ¡¡¿Quién dijo que leer, paladear poesía no fuera sencillo y maravilloso?!! "Y AL AIRE AL SOPLAR" es una muy buena muestra de lo que les acabo de decir. Por eso "Y AL AIRE AL SOPLAR"de MARÍA ÁNGELES ÁLVAREZ. Editado y publicado por la fabulosa editorial CUADERNOS DEL LABERINTO va a quedar colocado en un lugar muy preeminente de la biblioteca radiofónico-sonora en por supuesto "LETRAS ENCADENADAS".
Comments