
Y Europa qué: la UE en el nuevo orden mundial (CARNE CRUDA #1465)

Description of Y Europa qué: la UE en el nuevo orden mundial (CARNE CRUDA #1465)
¿Cómo se está posicionando la UE frente a todo esta oleada trumpista y neoliberal? ¿Cuáles son las cadenas que atan a Europa? ¿Qué papel tiene la ultraderecha en todo esto? Entrevistamos al politólogo y filósofo francés Sami Naïr, que nos presenta su libro “Europa encadenada” y hablamos de cómo están afectando el neoliberalismo, los nacionalismos autoritarios y el poder tecnocrático a una Europa a la que le falta liderazgo, estructura, y políticas públicas. Es autor de libros como “La inmigración explicada a mi hija”, “Europa mestiza”, o “Refugiados”. Y analizamos las causas del estancamiento y la impotencia de la Unión frente a un Estados Unidos cada vez más agresivo con la periodista Irene Castro.
Más información aquí: https://bit.ly/SamiNairCC1465
Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Algunos quieren desmantelar el comercio global, quieren desmantelar y debilitar el sistema multilateral que tanta prosperidad y estabilidad nos ha dado,
y quieren poner en su lugar un sistema basado en la vilicosidad, en la ley del más fuerte,
y unas guerras comerciales en las que solo ganan unos pocos y las clases medias y trabajadoras siempre pierden.
Una guerra comercial no beneficiaría a nadie, pero si otros la inician, el gobierno de España va a apoyar a la Unión Europea.
Europa se enfrenta a un desafío, decidir qué es y qué quiere ser en este nuevo orden mundial que está imponiendo Trump,
decidir si quiere estar del lado de los derechos humanos y los valores que fundaron la Unión Europea,
o seguir al servicio de Estados Unidos a pesar de su maltrato.
Porque Donald Trump sí lo tiene claro.
Quiere hacer a Estados Unidos más rico y más poderoso a costa de sus países vecinos, de China, de Palestina y ahora también de Europa.
Este lunes aprobó aranceles del 25% para el aluminio y el acero importados desde cualquier parte del mundo,
y nuestro continente es el principal afectado porque es el principal importador de estos metales.
Así que si se fabrica en Estados Unidos no hay arancel, cero. Basta con fabricarlo en Estados Unidos, no necesitamos que venga de otro país.
La Unión Europea ha respondido que contempla represalias ante una medida que sería no solo ruinosa, también ilegal.
A Trump no le preocupa lo más mínimo.
Y mientras entra en vigor el próximo marzo, Washington ya ha puesto en marcha la subida del 10% de impuestos a China,
con la que lleva semanas escalando la guerra comercial.
Igual que con México y Canadá, para quienes también firmó aranceles del 25%, aunque también ha retrasado su aplicación al mes que viene.
Y Europa se divide entre quienes quieren hacerle frente, como Sánchez.
Quienes se ponen de perfil, como Von der Leyen, ante el plan de Trump contra Palestina.
Y quienes le ponen la alfombra roja, como a Bascal y los ultras.
Sánchez con Maduro y con Jamás.
Feijó con Von der Leyen.
Nosotros, junto a todos vosotros, con el futuro de Europa y con el futuro del mundo.
Y nos alegramos de poder tener a Donald Trump al lado en la batalla por la libertad.
El líder de Vox fue el anfitrión este fin de semana de la cumbre de Patriots, la plataforma que agrupa a la ultraderecha europea,
y ahora también al Likud de Netanyahu como socio observador.
Trump los cría, ellos se juntan y replican hasta sus lemas.
Del Make America Great Again al Make Europe Great Again.
Del MAGA al MEGA.
Europa ha muerto, como dice esta versión de Ilegales que hace Leon Menavente.
Hemos entrado en la guerra de todos contra todos, como dice el título de este disco.
Europa solo puede vivir si es tan radical como para volver a sus raíces.
Hoy hablamos de cómo el turbocapitalismo, el ultranacionalismo y el tecnofeudalismo amenazan a una Europa carente de dirección y valentía.
De cómo la socialdemocracia sucumbió al conservadurismo y el neoliberalismo.
De una Europa que arrastra las cadenas encadenadas frente al nuevo orden mundial.
Y como dice la letra de esta canción, vamos a recordar cómo hemos llegado hasta aquí.
Hoy en día, el rumbo del proyecto de integración europea está en tela de juicio.
La falta de acuerdo político para tomar una dirección distinta más allá del espacio económico.
Las contradicciones entre las naciones.
El desafío de los flujos migratorios del sur.
Las demandas de ampliación a otros países europeos.
O la escalada de los nacionalismos regresivos y populistas.
Son las señas que caracterizan el periodo actual.
Un estado de cosas que precisaría, sin duda, otra óptica.
Una refundación europea.
Si no se quiere optar por la renuncia al proyecto mismo.