iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Habla Radio El Recreo
Y si nuestro médico fuese una IA...

Y si nuestro médico fuese una IA...

2/3/2025 · 11:02
0
27
0
27
El Recreo Episode of El Recreo

Description of Y si nuestro médico fuese una IA...

La doctora Arantxa López-Ocaña nos habla de cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a la medicina. De hecho, ya está introducida en muchos sectores médicos como pruebas, análisis, etc. Pero, ¿la Inteligencia Artificial puede suplir la atención de un médico?

Read the Y si nuestro médico fuese una IA... podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, en fin, no es mal que la vida no es solo fútbol ¿no?
También tenemos otras grandes cosas.
Hoy es el Día Mundial de la Zanahoria,
lo decíamos al inicio del programa.
De la zanahoria, esa gran verdura.
Alancha López Ocaña, nuestra doctora, ¿qué tal está usted?
Hoy será feliz, porque la zanahoria es protagonista
y no cualquier otro producto de esos guarrindongos
a los que estamos acostumbrados ¿no?
Efectivamente, y lo rica que es la zanahoria
con todo ese aporte de vitamina A que tiene ¿no?
Esos carotenoides, que son excelentes también.
Y eso que nos decían, si come mucha zanahoria
para tener bien la vista, ¿es un mito o es realidad?
Eso es un... Bueno, a ver, es un mito.
Un mito, o sea, a ver, lo que sí que es verdad,
a ver, que como tiene ese aporte de carotenoides
y así, que son antioxidantes,
pues es verdad, pues nos previenen un poquito
pues el envejecimiento celular
y por tanto sí que es verdad que nos puede ayudar
en general a que envejezcamos mejor
o que nuestras células también envejezcan de mejor manera.
Pero así como nos lo decían...
¿Cómo es la mejor manera? ¿Cruda, cocida...?
Pues mira, yo iba a decir una cosa que a la doctora no le va a gustar.
Me encanta cruda, pero me encanta también glaseada.
Ah, ¿y cómo lo haces eso?
Hombre, lleva un poco de azúcar, pero queda maravilloso.
¿Queda maravilloso?
No, no, pues claro, evidentemente, es muchísimo mejor cocida.
Cruda, perdón.
Por supuesto.
Sí, sí, una buena ensalada de zanahoria...
A ver, yo creo que es muy, muy, muy...
Muy, muy rico y, por ejemplo, a mí me parece
que eso para el verano, una buena ensalada de zanahoria
con unos encurtidos y huevo duro, por ejemplo, me parece una superensalada.
Y encurtir la zanahoria también.
También. Y eso es facilísimo de hacer en casa.
Sí, sí. Muy fácil de hacer en casa.
Sí, sí. Un día lo haremos.
Porque dijimos que era cosa buena.
Hoy vamos a hablar no solo de la zanahoria,
sino de la inteligencia artificial.
Cada rato está tan de moda, ¿no?
Todo es inteligencia artificial. Sí, sí.
Todo es IA, IA, IAO.
No es que vaya a ser una moda, es que va a ser necesario.
Quiero decir, yo hoy leía que un empresario decía
que si no incorporamos la inteligencia artificial no sé cuál
en las empresas, esas empresas van a desaparecer.
O sea, con lo cual, es el camino hacia el que vamos.
Un poco yo hablaba de la inteligencia artificial
aplicada a la medicina.
Entonces, en la que hay, bueno, multitud de campos.
Yo cada día leo más cosas, ¿no?
Pero de lo que había preparado hace 15 días ahora,
pues sigue habiendo más aplicaciones.
¿Y no llegará un momento en que, en vez del médico o la doctora,
tendremos una inteligencia artificial que nos diga tienes esto?
Cuidado, ¿eh? No, no, no.
Vamos a ver. Sí, sí.
De hecho, yo tengo una empresa que está desarrollando un punto ese.
Sí, sí, sí, sí, sí. Vamos a ver.
A nivel primario, ¿eh? A nivel primario.
Sí, sí. A ver, yo creo que sí que va a venir.
De hecho, la telemedicina ya está.
Y hay asistentes virtuales.
Con lo cual, pues bueno, esto lo que puedo hacer también
es como universalizar un poquito el que nos llegue a todos, ¿verdad?
Pero luego son carreras principalmente humanas.
Con lo cual, y ese es uno de los problemas
que tiene la inteligencia artificial,
es ir adquiriendo el contacto, ¿no?
El que nos veamos cara a cara.
El que podamos apoyarnos en determinados momentos
en que yo te pueda dar la mano y que podamos mantener un diálogo.
Eso es algo que no nos aporta la inteligencia artificial.
En eso estoy de acuerdo, doctora.
Eso sí que es algo que no... Y además es algo muy importante.
Quiero decir, dentro de la curación,
el hecho de que nos toquemos y que yo te escuche y que interactuamos
es fundamental, que no nos va a dar la inteligencia artificial.
Pero tiene unas cosas muy buenas.
Por ejemplo, nos va a permitir hacer diagnósticos médicos más precoces.
Porque va a hacer un análisis de imágenes también brutales.
Va a analizar todas las imágenes.
Eso es, bueno, yo no sé la cantidad de datos que puede tener.
Entonces, con eso y con lo que nosotros vayamos aportando,
va a llegar a diagnósticos médicos muchísimo más precoces.
Que eso, por ejemplo, para el caso del cáncer es fundamental.
Esto nos va a permitir hacer cosas maravillosas.
Va a haber una cirugía robótica con el Da Vinci,
que eso ya lo tenemos aquí.
Pero es que está avanzando esto de una manera tremenda,
con lo cual también se va a poder operar más y con muy buena calidad
y con muchísima precisión.
A nivel de farmacología va a permitir hacer vacunas.
Los análisis genéticos van a ser muchísimo más rápidos,
con lo cual fijaros lo que estamos hablando,
porque igual ahora un análisis genético tenemos que esperar seis meses.
Pues gracias a la inteligencia artificial va a ser muchísimo más rápido.
En rehabilitación se van a ajustar muchísimo mejor.

Comments of Y si nuestro médico fuese una IA...
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!