
Yamil Santoro "Las cárceles de la Ciudad están ocupadas por personas que son responsabilidad de Nación"

Description of Yamil Santoro "Las cárceles de la Ciudad están ocupadas por personas que son responsabilidad de Nación"
Charlamos con Yanil Santoro, legislador de la ciudad de Buenos Aires y director de la Fundación Apolo, sobre la fuga de presos en la Ciudad y como afectaría la suspensión de las PASO.
"Lo primero que hay que discutir, qué es lo que le recriminaba a Ramiro Marra, que cada preso tiene que ir a la prisión que corresponde. El problema es que la Ciudad de Buenos Aires tiene 2000 mil presos albergados que corresponden a la jurisdicción nacional. Eso quiere decir que nuestras cárceles están siendo ocupadas por personas que son responsabilidad del gobierno nacional"
"Eso hace que, un sistema que no está diseñado para tener una gran cantidad de personas -recordemos que la Ciudad hasta hace muy poco tiempo no tenía delitos cuya pena fuera de prisión efectiva-, no esté preparada para una población carcelaria tan significativa. El perfil de preso que corresponde no son personas con prontuarios complejos o que requieran cárceles de alta seguridad. Hasta que no se resuelva los presos que tiene que llevar Milei y Patricia Bullrich a otro lado, el sistema de la Ciudad está colapsado"
"Después salen temas y discusiones como calidad de la infraestructura porteña, capacitación de la policía, si hay complicidad o no de las fuerzas de seguridad en la fuga. Son cosas debatibles y que hay que investigar, pero meten 50 personas en tu casa y tenés un tres ambientes. Eso es lo que pasó en la Ciudad después de la pandemia"
"Si bien se corrigió el flujo, nos quedaron 2 mil muñecos que Nación debería llevarse. Lo vienen postergando porque es más fácil tirarle el problema a otro y la Ciudad se está haciendo cargo de presos que no le corresponden, de ahí que pasen estas cosas"
"Las elecciones de medio término permiten que cada candidato presente su propuesta y en esa línea estoy trabajando para presentar una candidatura con lista independiente, competiriamos candidatos del PRO, La Libertad Avanza, Marra y yo con 4 listas separadas. Es un problema la eliminación de las PASO porque quienes tenemos ideas parecidas en algunos temas como en las cuestiones económicas, puede pasar que votemos parecido en la Legislatura, pero donde aparecen diferencias no se va a poder elegir entre el liberalismo más sofisticado o menos realista”
“Lo que uno tiene que hacer es sumar la cantidad de bancar que suma cada espectro ideológico. No diría que ganó el PRO o La Libertad Avanza, sino que hay tal perfil de legisladores y que la legislatura estará más inclinada a la derecha o a la izquierda"
"El PRO no logró dejar de ser una fuerza de izquierda y si bien Jorge Macri en su discurso y sus acciones trató de darle un giro a la derecha al PRO, su fuerza de acuerdo con La Libertad Avanza lo mantiene en esa posición de centro izquierda. A pesar de los esfuerzos que hace, no lo logra alcanzar, pero bienvenida la competencia y que podamos empezar a discutir con los problemas de la Ciudad. Uno es el tema de los presos, unos te van a decir que es culpa del gobierno nacional y otros de la Ciudad, pero es un poco de responsabilidad de ambas partes"
"Si uno mira las votaciones del último tramo del año, se ve que el bloque libertario adoptó una intransigencia que no tiene un espejo en la conducta del PRO en el Congreso nacional. Hay un nivel de exigencia y posicionamiento fundamentalista en la Legislatura, no acompañaron el presupuesto, el código urbanístico. Ramiro Marra y yo estuvimos discutiendo y negociando con el Ejecutivo, con lo que logramos 330 mil millones de pesos de reducción de gasto en impuestos, mientras que la bancada de Karina Milei planteó que no había que votar el presupuesto. Si se dejaba al ejecutivo de la Ciudad sin presupuesto, lo que terminaba pasando es que se terminaba actualizando por inflación e iba a haber un mayor peso tributario para los porteños. Era peor el remedio que la enfermedad"
"Hay una posición de marcar contraste con el jorgismo por parte de La Libertad Avanza y, en lo que a mí me toca, estudio los proyectos y tengo mi conjunto de ideas. Algunos me conocen, estoy hace 10 años en la misma baldosa y algunos parecen que ajustan su posición no por las cuestiones ideológicas sino por una conveniencia política del momento o una instrucción de la Casa Rosada. No me sorprende que en estas elecciones vayamos con 3 o 4 propuestas separadas y tampoco nos debería espantar, prefiero plantear mis ideas que por arrastre entre en quinto al séptimo de la lista de las fuerzas mayoritarias y que nadie conoce sus caras ni sabe cómo va a votar"
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Tres minutos pasan desde las ocho de la mañana, pero aunque me ría, pero no lo había visto esto.
Ramiro Marra, legislador porteño, bueno, ya no más de la Libertad Avanza, ahora no sé dónde quedó invocado,
acaba de proponer, supongo que esto fue ayer, sí, ayer a la noche,
instalar una cárcel en un barco.
Buenísimo.
A raíz de los centros de detención de la ciudad que están colapsados,
y que claramente hay un problema que pareciera ser de arrastre, no es un problema de hoy,
pero que ante lo que representa, si las policías son efectivas,
y el sistema judicial no termina de acelerar en términos de lo que representa resolver algunos procesos,
los presos quedan ahí medio en una situación de limbo,
entre lo que es una unidad penitenciaria, el alojamiento que debería tener un preso al momento de ser condenado,
y lo que son los centros de detención en donde se encuentran durante el periodo en el cual son evaluados,
primero si son o no prima facie, dignos de ser procesados por un delito,
segundo si finalmente son culpables, que son las alcaldías, las comisarías,
el Yamil Santoro también es legislador, en este caso de la ciudad de Buenos Aires,
y planteó algo que me parece bastante razonable, mucho más que lo de Marra, que parece casi un absurdo,
la responsabilidad del gobierno nacional que no se lleva a lo más de dos mil presos que están alojados ilegalmente en cárceles porteñas,
y algo de esto debe haber, vamos a preguntárselo, ¿cómo estás Yamil, qué decís?
¿Qué tal, cómo andas? ¿Todo bien?
Bien querido, gracias por atendernos.
No, gracias a usted por el llamado.
Independientemente de quien esté, ¿no?, al control del Estado Nacional,
hablemos institucionalmente, porque yo veo ahora que se picaron entre Waldo Wolf y Patricia Woolrich,
una vez más se están tirando con cuestiones que hacen a la política,
pero claramente acá hay un hecho que es indiscutible,
porque si tú no liberas plazas en el Servicio Mediterráneo Federal y absorbes las comisarías,
no pueden, ¿cuánto más puede contener una comisaría?
No, lo primero que hay que discutir, y es lo que justamente yo le recriminaba más,
a donde su corazoncito, mi leísta, no le permite llamar las cosas por su nombre,
a Marra, que viste que hubo un cruce en Twitter, porque él subió ese tweet planteándolo de las presiones,
y yo le dije a la familia, seamos grandes, digo, el problema no es que metes a los presos en un barco,
es que cada preso tiene que ir a la prisión que le corresponde,
el problema es que la Ciudad de Buenos Aires hoy tiene aproximadamente dos mil presos albergados
que corresponden a la jurisdicción nacional.
¿Qué quiere decir eso? Que los porteños estamos pagando,
y nuestras cárceles están siendo ocupadas por personas que son responsabilidad del gobierno nacional.
Y eso lo que hace es que un sistema que no está diseñado para tener una gran cantidad de personas,
porque recordemos que la Ciudad de Buenos Aires, hasta hace relativamente muy poco tiempo,
no tenía delitos cuya pena fuera de prisión efectiva,
no estaba preparada para una población carcelaria tan significativa,
y el perfil de preso que corresponde por las responsabilidades que la Ciudad de Buenos Aires
hoy tiene derecho a juzgar, no son personas con prontorios complejos
o que requieran cárceles de altísima seguridad.
¿Qué quiere decir con esto?
Hasta que no se resuelvan los presos que tienen que llevar mi ley y Patricia a algún otro lado,
la Ciudad de Buenos Aires tiene objetivamente, y esto lo digo como liberal,
y como persona que me gusta lo que está haciendo el gobierno nacional,
no es un planteo partidario, como bien decías, es un planteo de política pública o de cuestiones objetivas.
Entonces, esos dos mil presos que no deberían estar acá, hacen colapsar el sistema de la ciudad.
A partir de ahí se abren un montón de discusiones,
no hay calidad de la infraestructura porteña, capacitación de la policía,
un montón de otros elementos, si hay o no hay complicidad de algún agente de seguridad para facilitar la fuga,
todas cuestiones que son, por supuesto, entendibles, que hay que debatir, que hay que investigar.
Pero es como que yo te diga, che, te voy a meter cincuenta personas en tu casa porque no tengo dónde meterlas.
Yo me compré un tres ambiente, digo, ¿puedo meter cinco personas?
Y ahora mirá, tenés cincuenta. Bueno, eso fue lo que pasó en Buenos Aires,
en la nación después de la pandemia. Y si bien se corrigió el flujo,
es decir, ya no vienen más presos que no corresponden,
nos quedaron dos mil muñecos que la nación debiera llevarse.
Eso lo vienen postragando porque le resulta cómodo, es más fácil tirar del problema al otro,
y la ciudad, reitero, hoy se está haciendo cargo de presos que no le corresponden
y pasan cosas como estas que son malas para todos los porteños, ¿no? Definitivamente.
Así que nada, me parece que está bueno poner el ejemplo.