

Description of Yendo Como Quien Andar 11 de Marzo 2025
A partir de una expresión popular santiagueña, andamos sin apuro por las distintas regiones de nuestro país. Vamos andando, yendo, así no más: Como quien andar.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Tantanacui, ¿nos acompaña? Con Cristian Ramón Verdú nos vamos, yendo como quien andar.
Hacha carera, ancha suma por demás, encontré por Atamishki yendo como quien andar.
Buenas noches, estamos nuevamente juntos ya cerca de mediados de marzo.
Muchas gracias amigos Kar Marquez por su presentación y porque estamos todos juntos en Radio Tantanacui, que tiene la página www.radiotantanacui.com.
También salimos al aire por Radio Unidos por el Mundo, que dirige Alejandro Giunta.
Su página es www.unidosporelmundo.radiodigitales.com.
El arquitecto Alejandro Arla nos apoya técnicamente y nos acompañan muy de cerca el doctor Oscar Agassi, el doctor Mario Hueda y todos ustedes, los oyentes, vamos todos juntos.
Recordemos que el martes pasado hemos llegado hasta Tostado, provincia de Santa Fe.
Hemos escuchado un cantor y autor muy reconocido nacido en esta ciudad.
Hoy comenzamos escuchándolo nuevamente.
Tostado se llama este chamamé que tiene letra de Víctor Abel Jiménez, música de Coco Díaz, cantaba Coco Díaz.
Tostado está a 15 kilómetros del límite con la provincia de Santiago del Estero.
Forma parte de la región que fuera llamada Chaco Gualamba, Chaco Grande.
Estos campos eran llamados El Tostado por las tropas militares santiagueñas que recorrían frecuentemente estos parajes y el nombre se debería posiblemente a las quemazones de campos que causaban los huaycurúes que solían atacar las incipientes de los campos de la provincia de Santiago del Estero.
Los campos de la provincia de Santiago del Estero se llaman El Tostado, y el nombre se debería posiblemente a las quemazones de campos que causaban los huaycurúes que solían atacar las incipientes poblaciones criollas.
En 1858 se dispuso la instalación de fortines protegidos sobre la costa del río Salado que obligaron al indio a replegarse hacia tierras chaqueñas.
Poco después ha sido fundado la provincia de Santiago del Estero.