
Yerai Cortés, el guitarrista que enamoró a C. Tangana (CARNE CRUDA #1486)

Description of Yerai Cortés, el guitarrista que enamoró a C. Tangana (CARNE CRUDA #1486)
Goya a mejor canción original y una historia original que es la de su propia vida: entrevistamos al guitarrista Yerai Cortés tras el éxito del disco y la película “La guitarra flamenca de Yerai Cortés”, dirigida por C. Tangana. Hablamos de su carrera, de su historia familiar y su figura inusual en el flamenco: un artista gitano respetado por los clásicos y la vanguardia, a caballo entre la tradición y la ruptura de los símbolos. Y sumamos una reflexión sobre cómo reapropiarse de la España cañí con Daniel Valtueña, autor de “La España rarita”, un ensayo sobre los artistas que han revolucionado el panorama cultural de nuestro país en los últimos años.
Más información aquí: https://bit.ly/YeraiCC1485
Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
De repente, en la terraza, un barullo.
Miro al cielo y, cruzando, de izquierda a derecha, 30, 40 estrellas moviéndose.
No estamos alucinando, es primavera del 2021.
Elon Musk acaba de lanzar los satélites estos Starlink y entonces esa noche se pueden ver desde Madrid.
Esa noche, en la que los astros se alinean, yo me quedo con este chico y le pido que me toque una seguirilla, una soleá.
Me quedo impresionado con él.
Le pregunto por su proyecto y él me habla de un disco.
Un disco que, aunque es de guitarra, cuenta su vida, habla de su familia y habla, en concreto, de una pena.
Una pena que él le quiere contar al mundo.
Y yo le pregunto, ¿este disco tiene título? Y me dice, sí.
La guitarra flamenca de Gerard Cortés.
Un puñado de estrellas cruzando el firmamento.
Un guitarrista tocando al compás de esos cohetes fulgurantes.
El guitarrista es una de esas estrellas y tiene una pena dentro.
La pena por otra de esas estrellas.
Una estrella fugaz que se fue demasiado pronto.
Y el guitarrista llora esa pena a través de sus cuerdas y sus recuerdos.
Ese es el misterio que se esconde en la guitarra de Gerard Cortés, que primero iba a ser un disco, pero acabó siendo un documental y el disco que lo acompaña.
Por aquella noche en la que Antón Álvarez, Pucho para los amigos, C. Tangana de nombre artístico, se cruzó como otro cohete en la trayectoria de esas estrellas fulgurantes que cruzaban el cielo.
Las estrellas de la vida y la estrella de la muerte del universo de Gerard.
Gerard Cortés tiene dos vidas, una en Madrid y otra en Alicante.
Una donde nació hace 30 años y otra donde vino a abrirse camino con la guitarra con solo 18.
Una de gitano enamorado del flamenco y otra de moderno que desconcierta a los flamencos.
Una vida hecha de sonido, de canto y de baile, de rasgueos y de taconazo.
Otra hecha de silencios hechos cachos.
Y de silencio roto y de romper silencio trata el documental que le ha hecho Antón Álvarez, Pucho, C. Tangana.
Una obra de arte sobre duelos y quebrantos.
Con una guitarra en las manos este gitano es capaz de tocarte el alma, hacerte llorar de pena, hablarte de las estrellas y bailar y reír porque de todo eso hay en la guitarra de Gerard Cortés.
Bienvenido, ¿cómo estás? ¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Qué bonito.
Todo adentro, todo lo que ha visto.