
Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira

Description of Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira
Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira, informó el colapsao de 44 viviendas tras las intensas precipitaciones registradas en el estado andino.
Explicó que las continuas lluvias generaron “un talud que colapsó en un sector específicamente de 20 viviendas para un total de 44 viviendas en todo el estado de Táchira que colapsaron producto de las intensas precipitaciones, el incremento súbito del río Torbes”.
Describió que el río Torbes atraviesa de manera transversal la población de San Cristóbal y el municipio Torbes, donde habitan en los márgenes más de 14 comunidades que se han visto afectadas producto de la erosión debido a la fuerza hidráulica que lleva este importante afluente hídrico
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Invitado. Se trata de Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira.
¿Cómo estás, Yesnardo? Muchas gracias por atender nuestra invitación.
Ya era muy buenos días. De verdad, muy agradecido por el contacto con el equipo Táchira.
Bueno, con el sistema, con las condiciones meteorológicas adversas, ¿no? Cuéntanos un poco las afectaciones, porque, bueno, lamentablemente, Táchira ha sido un estado muy castigado por las lluvias en los últimos años.
Sí, así es, claro, claro. Nosotros tenemos ahorita, en las últimas 72, 96 horas, las precipitaciones continuas que se han registrado, tanto en el eje sur, frontera y metropolitana de nuestra región andina, tenemos afectaciones considerables.
En este caso tenemos dos vías que colapsaron en un 100%, una vía que conduce al municipio de San Cristóbal, hacia el municipio de Córdoba, eso es la ramal 16, que colapsó un tramo de aproximadamente unos 100 metros en longitud.
Asimismo, en un sector que se llama el Barrio Río, del municipio de San Cristóbal, tenemos el colapso similar, pues una arteria vial que es importante, donde hay una población de más de 5.000 personas en este sector. Y asimismo tenemos algunos colapsos de viviendas que producto de la saturación de los suelos, de las continuas precipitaciones, generó un empuje, un talud, el cual colapsó en un sector específicamente 20 viviendas, para un total de 44 viviendas en todo el estado Táchira que colapsaron.
Producto de las intensas precipitaciones, del incremento súbito del río Torbes, que es el río que atraviesa de manera transversal lo que es la población de San Cristóbal, el municipio de Torbes, y de allí pues habitan en los márgenes de este río más de 14 comunidades que se han visto afectadas producto de la erosión, debido a la fuerza hidráulica que lleva a este importante afluente hídrico.
Nos mantenemos nosotros en alerta, desplegados, el ciudadano gobernador ha orientado e instruido desde el día domingo, que ha estado desplegado conjuntamente con los organismos de prevención, como es protección civil y organismos de seguridad, en todos los sectores donde se generó los impactos por la ocurrencia de las precipitaciones en el estado Táchira.
Asimismo tuvimos la presencia ayer del ministro Gerardo Márquez, el cual visualizó diferentes zonas de impacto en conjunto con el ministro de Obras Públicas, el cual se mantiene aquí dicho ministro para poder ejecutar y iniciar las obras.
¿El Frente de Tareas que se activó el año pasado, hace dos años, ¿se mantiene activo en Táchira? Se mantiene activo, se mantiene activo, bueno, porque usted muy bien lo dijo al inicio, ha sido muy golpeado el Táchira con las precipitaciones en diferentes sectores, y el cual es importante que se mantenga este Frente de Andes, para que esté mitigando y realizando las obras que corresponden a aquellas afectaciones que se den en el estado.
Bernardo, también quisiera que nos comentara sobre si hay afectaciones en viviendas, si hay personas con afectaciones parciales o totales.
Sí, tenemos 44 viviendas que colapsaron su 100%, cinco sectores específicamente, y allí se hizo lo que es la evacuación de las mismas, se encuentran en refugio solidario, haciéndole seguimiento por el gabinete social a través de la primera combatiente, como es la señora Karen Bernal, y asimismo tenemos viviendas en peligro potencial, peligro potencial que son 35 viviendas, y 53 viviendas que se vieron afectadas producto de la salida del cauce de diferentes ríos y rechuelos, y que se vieron en algunos casos perdidas en seres, esta vivienda.
Todo esto ya ha sido abordado con los protocolos de atención que se tiene la Gobernación del Estado Táchira.
¿Están identificadas las zonas de riesgo en particular? Sí, ¿en esas zonas hay viviendas para evacuarlas? Totalmente, tenemos identificadas y georreferenciadas las zonas de alto riesgo en todo el Estado Táchira, no solamente en el eje metropolitano.
Allí hemos mantenido lo que son las conformaciones de los comités de riesgo.
Para el momento del inicio de precipitaciones, aguas arriba en la zona de montaña, tener las alertas tempranas a través de la sala situacional de protección civil, que tiene un sistema de cámaras y monitoreo que dan hacia los afluentes hídricos con mayor caudal y principalmente lo que han tenido antecedentes.
Esto nos permite a nosotros evacuar de manera oportuna a las familias que se encuentran habitando en zonas de riesgo.
Estamos hablando que son zonas de riesgo que habitan más de 60, 70, 80 familias en estos sectores.
En este caso ya se ha comenzado a dialogar con estas familias para su posible reubicación, porque si están en zonas de riesgo se sabe que son susceptibles a afectaciones y no deberían ser trasladadas de manera permanente.
Comments of Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira