YIHAD Y RECONQUISTA: Guerra en Aragón, Navarra y Cataluña *Dario Español*
Description of YIHAD Y RECONQUISTA: Guerra en Aragón, Navarra y Cataluña *Dario Español*
** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE ****
📺 https://youtube.com/live/mQfKUTjx8w4 📺
+++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++
#historia #españa #reconquista
Tras el colapso del califato omeya de Córdoba, el surgimiento de los estados taifas y la irrupción de almorávides y almohades en la península, los siglos siglos XI y XII –la Edad Media plena– fueron testigos de la gran expansión de los reinos cristianos del norte, la llamada “Reconquista”. Aunque la historiografía española ha prestado una mayor atención al ámbito castellano-leonés, en el valle del Ebro donde se produjeron una serie de conquistas y enfrentamientos armados de una enorme relevancia tanto para la historia española como la francesa
Editada recientemente por Desperta Ferro, ‘Yihad y Reconquista. Guerra en Aragón, Navarra y Cataluña, siglos XI-XII’, de Darío Español Solana, aborda en profundidad la guerra en el cuadrante nororiental de la península -Navarra, Aragón y Cataluña-, desde la fitna andalusí al surgimiento de la Corona de Aragón como potencia mediterránea y en las dos vertientes del Pirineo, por lo que reviste un enorme interés.
COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS
************** https://amzn.to/3ZXUGQl *************
Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis
o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/618669
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola muy buenas a todos qué tal bienvenidos a la acción era decirse en otro programa más esta vez tenemos un invitado de lujo que darío español solana bienvenido a darío hola me oyes eh eh bueno pues venimos a presentar este libro de reconquista guerra en aragón navarra y cataluña siglos once y doce es bueno dario daré una breve presentación es doctor en historia medieval y profesor de la universidad de zaragoza y tiene diversos proyectos de inve instigación vinculadas a esta institución extremadamente interesante sobretodo para mí porque estaban muy vinculados con la recreación histórica como como el proyecto creo que el grupo argos que más adelante podremos hablar sobre ello si te parece sí cosas y así bueno pues muchas muchas gracias por invitarme buenas tardes a todos la verdad que me hace mucha ilusión primero porque tú y yo nos conocemos desde hace años aquel año cuando empezamos esta tachuelas nos conocimos en un pequeño congreso o seminario hicimos aquí en la provincia de huesca cuando yo empezaba un poco a ver que la recreación histórica tenía una mano a darme cuenta de lo que se habían dado cuenta ya mucha gente ya entregadas anterioridad aunque tenía una capacidad de evocación y potente fue cuando nos conocimos por comunidades yo creo que hace unos ocho a ocho nueve años me parece luego bueno pues hemos ido por sandro y dentro de esta disciplina entre otras incluye también la literatura por eso estamos aquí y aquí creemos en la divulgación y la difusión de la historia militar y en general de la historia a través de estos canales pues la verdad que es un gusto poder reencontrarnos igualmente te lo digo de verdad me ha hecho especialmente ilusión este libro porque ya había hablado con los editores de desperta ferro me habían hablado de él y me parece además que es extremadamente interesante porque cubre un hueco en la historiografía que no estaba muy tratado en general la historiografía militar como tú comentas en él libro pues de ámbito hispano no tiene una soledad tan no está tan asentada como la anglosajona y normalmente los estudios suelen estar bastante centrados en el ámbito asturleonés y castellano por los cuales todo un soplo de aire fresco que estés abordando esta zona de aragón cataluña y navarra que me parece que había un cierto vacío historiográfico si en realidad cuando generalmente cuando hablamos de de la construcción historiográfica de la guerra en los últimos años todos sabemos que la renovación de los tuyos en materia de de historia militar de la edad media pues han tenido pues tesoro paseo protagonismo saludó a partir de hace quince años veinte años no ha de un tiempo a esta parte no se dan cuenta que en otros países suelto de ámbito anglosajón esta tradición era mucho más arraigada no entonces muchas veces cuando se ha querido de alguna manera ahondar en esa en ese pasado militares y todas sus partes y perspectivas aquí en la península ibérica siempre se ha trazado amos esa línea a través de lo que es la parte central occidental podemos decir no y esa parte oriental japón haríamos la oposición del territorio que no solo del valle del ebro sino lo que es pirineo valle del ebro levante el nacimiento del tajo y del duero el que tiene el sistema ibérico etcétera etcétera no gusto de ese todos es spacio realmente también formo parte de ese constructo militar no hay muchas veces se ha se ha dejado quizás nuevos de lado pero sí como un elemento accesorio dentro de lo que es la política del poder la historia del poder en general no es decir como la guerra como un elemento accesorio que no definitorio porque realmente se han abordado vosotros otros aspectos no pues que tienen que ver generalmente pues con la política con la historia del poder incluso con la sociedad acepta para que te hagas una idea en las nuevas renovación historiográfica que hemos vivido últimamente pues el estudio sobre las minorías por ejemplo ahora está muy de moda en los últimos años pues está recibiendo un tratamiento similar al de la guerra la guerra ha llegado también tarde dentro de de ese panorama de investigación dentro de lo que es la historia a nivel general de la península la edad media y este espacio ese territorio pues también en ese sentido todavía mucho más razones de ello y ahora libros muy claro y en otras publicaciones que he hecho razones de ello es primero el historiador actualmente construye el argumento escenográfico a par