
Youcat 2013-02-11 (195-198) ¿Cómo se administra el Bautismo? ¿Quién puede ser bautizado? Bautismo de niños

Description of Youcat 2013-02-11 (195-198) ¿Cómo se administra el Bautismo? ¿Quién puede ser bautizado? Bautismo de niños
nº 195: ¿Cómo se administra el Bautismo?
La forma clásica de administrar el Bautismo es sumergir al bautizando tres veces en el agua. No obstante, en la mayoría de los casos se derrama tres veces agua sobre la cabeza, al tiempo que quien administra el sacramento dice: «N., yo te bautizo en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo». [1229-1245, 1278]
El agua simboliza purificación y nueva vida, lo que ya se expresaba en el bautismo de conversión de Juan el Bautista. El Bautismo que se administra con agua en «nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» es más que un signo de conversión y penitencia, es nueva vida en Cristo. Por eso se añaden también los signos de la unción, la vestidura blanca y la vela del bautismo.
nº 196: ¿Quién puede ser bautizado y qué se le exige a un candidato al Bautismo?
Cualquier persona que no esté aún bautizada puede recibir el Bautismo. La única condición para el Bautismo es la fe, que debe ser confesada públicamente en la celebración del sacramento. [1246-1254]
Quien se vuelve al cristianismo cambia no sólo su concepción del mundo. Entra en un camino de aprendizaje (CATECUMENADO) en el que llega a ser, mediante la conversión personal, pero sobre todo por el don del Bautismo, un hombre nuevo. Ahora es un miembro vivo del Cuerpo de Cristo.
nº 197: ¿Por qué mantiene la Iglesia la práctica del Bautismo de niños?
La Iglesia mantiene desde tiempos inmemoriales el Bautismo de los niños. Para ello hay una única razón: antes de que nosotros optemos por Dios, Dios ya ha optado por nosotros. El Bautismo es, por tanto, una gracia, un regalo inmerecido de Dios, que nos acepta incondicionalmente. Los padres creyentes que quieren lo mejor para su hijo, quieren también el Bautismo, en el cual el niño es arrancado del influjo del pecado original y del poder de la muerte. [1250, 1282]
El Bautismo de niños supone que los padres cristianos educan al niño bautizado en la fe. Es una injusticia privar al niño del Bautismo por una liberalidad mal entendida. Lo mismo que no se puede privar al niño del amor, para que después pueda él mismo decidirse por el amor, sería una injusticia si los padres creyentes privaran a su hijo de la gracia de Dios recibida en el Bautismo. Así como todo ser humano nace con la capacidad de hablar, pero debe aprender a hablar, igualmente todo hombre nace con la capacidad de creer, pero debe aprender a conocer la fe. No obstante, no se puede imponer el Bautismo a nadie. Si se recibe el Bautismo de niño, hay que «ratificarlo» después personalmente a lo largo de la vida; es decir, hay que decir «sí» al Bautismo para que éste dé fruto.
nº 198: ¿Quién puede administrar el Bautismo?
Normalmente es el OBISPO, un PRESBÍTERO O un DIÁCONO quien administra el SACRAMENTO del Bautismo. En caso de necesidad, cualquier cristiano, e incluso cualquier persona, puede bautizar, siempre que derrame agua sobre la cabeza del candidato diciendo: «Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo». [1256,1284]
El Bautismo es tan importante que incluso un no cristiano puede bautizar. Sólo tiene que tener la intención de hacer lo que hace la Iglesia cuando bautiza.