Youcat 2013-03-22 (265-268) Vocación al matrimonio. Boda por la Iglesia. Matrimonio mixto. Dispensa
Description of Youcat 2013-03-22 (265-268) Vocación al matrimonio. Boda por la Iglesia. Matrimonio mixto. Dispensa
nº 265: ¿Todas las personas están llamadas al matrimonio?
No todo el mundo está llamado al matrimonio. A algunas personas Jesús les muestra un camino particular; les invita a vivir renunciando al matrimonio «por el reino de los cielos» (Mt 19,12). También las personas que viven solas por otros motivos distintos pueden tener una vida plena. [1618-1620]
No pocas veces Jesús llama a algunas personas también a una cercanía especial con él. Éste es el caso cuando experimentan en su interior el deseo de renunciar al matrimonio «por el reino de los cielos». Esta vocación no supone nunca un desprecio del matrimonio o de la sexualidad. El celibato voluntario sólo puede ser vivido en el amor y por amor, como un signo poderoso de que Dios es más importante que cualquier otra cosa. El célibe renuncia a la relación sexual, pero no al amor; sale anhelante al encuentro de Cristo, el esposo que viene (Mt 25,6). Muchas personas que viven solas por otros distintos motivos sufren por su soledad, la experimentan únicamente como carencia y desventaja. Pero una persona que no tiene que preocuparse de una pareja o de una familia, disfruta también de libertad e independencia y tiene tiempo de hacer cosas importantes y llenas de sentido para las que no tendría tiempo una persona casada. Quizás sea voluntad de Dios que se ocupe de personas por las que nadie más se preocupa.
nº 266: ¿Cómo se celebra la boda por la Iglesia?
Una boda debe celebrarse ordinariamente de modo público. Los contrayentes son preguntados por su deseo de contraer matrimonio. El PRESBÍTERO o el DIÁCONO bendice los anillos. Los contrayentes intercambian los anillos y se prometen mutuamente «fidelidad en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, hasta que la muerte nos separe», diciéndose el uno al otro de modo solemne: «Yo prometo amarte, respetarte y honrarte todos los días de mi vida». El celebrante confirma el enlace y otorga la BENDICIÓN. [1621-1624, 1663]
De la forma siguiente la Iglesia pregunta, en el rito del matrimonio, primero al esposo y luego a la esposa, o a ambos. Celebrante: N. y N., ¿venís a contraer matrimonio sin ser coaccionados, libre y voluntariamente? Esposo/ Esposa: Sí, venimos libremente. Celebrante: ¿Estáis decididos a amaros y respetaros mutuamente, siguiendo el modo de vida propio del Matrimonio, durante toda la vida? Esposa/Esposa: Sí, estamos decididos. Celebrante: ¿Estáis dispuestos a recibir de Dios responsable y amorosamente los hijos, y a educarlos según la ley de Cristo y de su Iglesia Esposa/Esposa: Sí, estamos dispuestos
nº 267: ¿Qué se hace cuando un católico quiere casarse con un cristiana no católico?
En este caso, para la celebración del matrimonio hay que solicitar un permiso expreso de la autoridad eclesiástica. Porque el matrimonio llamado mixto (entre católico y bautizado no católico) exige por ambas partes una fidelidad especial a Cristo, de forma que el escándalo, aun sin remedio, de la separación de los cristianos no se continúe en pequeño y lleve quizás incluso al abandono de la práctica religiosa. [1633-1637]
nº 268: ¿Puede casarse un católico con alguien de otra religión?
Para los católicos puede ser difícil, para la propia fe y para la de los futuros hijos casarse y vivir con una pareja que pertenece a otra RELIGIÓN. Por responsabilidad ante los fieles, la Iglesia católica ha establecido el impedimento para contraer matrimonio con disparidad de culto. Por eso un matrimonio de este tipo sólo puede contraerse válidamente si antes del enlace se obtiene la DISPENSA de este impedimento. Este matrimonio no es sacramental. [1633-1637]