

Description of Zona de Debate - Nota José Luis Cieri
Zona de Debate - 22/06/25
Nota José Luis Cieri
Periodista especializado en Real State - Ámbito Financiero
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y continuamos en zona de debate, estuvimos hablando sobre los alquileres temporarios y hoy vamos a hablar también en esta columna que tratamos de hacerla más relajada y de hablar de algunos temas que tienen que ver más con el bolsillo, con datos de color, con mi amigo especial José Luis Sieri, el periodista especializado en Real Estate de ámbito financiero.
Hola José, ¿cómo estás? Hola Belén, buenas tardes, ¿qué tal? ¿Cómo te va? Bien, gracias por estar otra vez con nosotros, para mí siempre es un placer que estés del otro lado. Venís a contarme un poquito sobre este dato insólito que empezó a pasar con los alquileres convencionales, no los alquileres temporarios. Contame un poco qué está pasando hoy.
Bien Belén, gracias a vos, como siempre, y un placer. Bueno, te cuento que hemos detectado que después, digamos, post-DNU y sobre todo ahora que hay una gran oferta de vivienda, la demanda está empezando a no convalidar los precios y en los últimos días noté que bajaron mucho los avisos de publicación, parten ya con precios que bajaron entre un 15 y un 30% en el 12% de la oferta de CAVA, o sea, de las 15.000 propiedades que hay hoy para alquilar en los últimos 20 días, el 12%, o sea unas 1.800 aproximadamente, bajaron el precio en el punto de partida de los nuevos contratos.
¿Y cuánto bajaron en general? En general el promedio está más o menos en el orden del 20%.
¡Ah, un montón! Porque se obtuvo entre un 15 y un 30 y en algunos casos un 35 en las de cuatro ambientes porque, claro, hay un tema, al haber oferta y al haber que la gente está tratando incluso de comprar, sobre todo el que tiene algún ahorro que pueda sacar un crédito, demora más en alquilarse.
Hoy, por ejemplo, el promedio de alquiler, en contraste con el que ocurría cuando estaba la ley de alquileres y hasta fin de 2027, que se alquilaban casi sin ver los departamentos, hoy tardan casi 60 días en alquilarse y a veces hasta 90 días, entonces está ocurriendo que los propietarios, claro, tienen que pagar los costos, sobre todo despensas que promedian en el orden de 350.000, 200.000, sobre todo en tres o cuatro ambientes.
Es tremendo cómo se dispararon las despensas.
Es tremendo.
Representa casi, no el total, pero en muchos casos más de la mitad de lo que es un alquiler.
Y sí, la verdad es lo que más pesa en el costo de mantener el hogar.
Y el tema pasa que muchos alquileres, obviamente, hoy hablando de un tres ambiente, en zonas más o menos bien cotizadas, promedian los 800, 900.000, un tres ambiente, en el punto de partida de un nuevo contrato.
Pero más, unos 200.000, ponedle despensas.
Tenés que disponer de 1.100.000, 1.200.000 sólo para alquiler y despensas.
Que es lamentablemente el ingreso promedio prácticamente del trabajador, porque los sueldos realmente son...
Algunos gremios sí lograron recuperar la calidad salarial, pero la mayoría aún no.
Entonces, se dificulta.
Y los propietarios también entienden esto, entonces dicen, no, bueno, ya, si los llaman mobiliario le están diciendo esto.
Te digo porque lo he sondeado con varios referentes y me dicen esto.
Entonces dicen, bueno, si no lo alquiló, bájalo un poco.
Porque es cierto, como hoy también el método de ajuste permite hacerlo en cuatro meses, seis meses, permite ajustar un poco más pronto la caída de la inflación.
Pero el tema pasa que, bueno, tres meses, dos meses, también tenerlo parado implica demandar gasto total de mantención del departamento y el dueño no lo quiere pagar.
Por un lado, el inquilino se complica porque cuesta pagar y hacer frente a todo.
No solo esto, porque también uno tiene que pagar servicios, colegios si tienen los hijos que van a un colegio privado, o facultad, bueno, y los gastos para la comida, obviamente.
Estamos frente a una situación desafiante, como yo siempre digo.
Pero esta es una rareza, como otra rareza que empieza a notarse, que no ocurría desde los primeros tiempos de la crisis de alquileres, que vuelven a notarse algunos carteles en edificios, que eso no se veía.
Se veía todo en venta, ahora empieza a notarse.
Es verdad, porque no valía la pena hacer un cartel para alquiler si a lo mejor era avisar en la inmobiliaria que había un departamento en alquiler y ya tenía tres o cuatro personas que lo querían alquilar sin siquiera verlo.
Eso pasó hace un año y medio, digo, no pasó hace tanto.
Es increíble cómo cambió el mercado.
En octubre del 23 había gente que a mí me preguntaba qué iba a pasar o qué, o si yo podía ayudarlos a conseguir, porque no conseguían, o las prórrogas de sus contratos ya se habían vencido y habían hecho prórrogas tras prórrogas y no podían volver a hacer otra porque ya era ilegal también.
Entonces era una desesperación.
Por eso salía un departamento y se alquilaba en menos de 48 horas.
No está pasando eso, al revés.
Comments of Zona de Debate - Nota José Luis Cieri