

Description of Zona de Debate - Nota Ramón García Llorente
Zona de Debate 18-05-25
Nota Ramón García Llorente
Country Manager de Sotheby´s International Realty
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Continuamos en Zona Debate y vamos a seguir hablando sobre el mercado de lujo, sobre los inmuebles que apuntan al público ABC1, estuvimos hablando con Alejandro Ginebra que nos habló sobre todo de la zona de Puerto Madero, de los desarrollos que están hoy en construcción y también tenemos ahora a Ramón García Llorente, el es Country Manager de Sotheby's International Realty.
Hola Ramón, ¿cómo estás? Hola Belén, ¿cómo andás? Bien, muchas gracias por el espacio.
Gracias a vos por conectarte con nosotros para hablar justamente de este mercado, el mercado de lujo, que también tiene mucho movimiento, que quizás está más concentrado en un público más reducido, pero que también me imagino que le impacta todo lo que tiene que ver con la realidad económica y política de la Argentina.
Sí, tal cual, por supuesto.
El lujo es un mercado que puedo decir que tiene una buena inercia, por ser un sector quizás un poco más inelástico dentro de lo que es el real estate, al menos en la Argentina, pero bueno, indudablemente las reglas del juego de un año para atrás cambiaron y no es ajeno a los impactos que ha tenido tanto la situación macroeconómica como la industria del real estate en particular.
Bien, ¿y cuáles son esos impactos que hoy se ve sobre todo en el mercado de lujo que empiezan a impactar, no sé si de forma negativa o por el contrario, positivamente? Sí, a mí me gusta analizarlo a través de tres criterios especialmente.
El primero es el capital, el segundo las personas, el tercero lo que los economistas llaman las externalidades o lo que sería el ecosistema para hacer dinero. Si vemos el capital, ¿hacia dónde va la plata? Nuevamente de un año para atrás vemos que el sector se ha capitalizado mucho, movido principalmente por, creo que son tres drivers.
El primero son las hipotecas, que creemos que por lo que se ven los promedios y lo que se ve en el mercado, no impacta de manera directa en lo que es el segmento lujo, pero sí bueno, obviamente va a generar mayor liquidez en el sector. Después el segundo actor importante que jugó este año son los ahorristas, en eso vemos un incremento del 56% interanual de las operaciones realizadas sin hipoteca, y acá obviamente así muchas de estas operaciones impactaron en lo que podemos llamar el mercado de lujo.
Y el tercer jugador importante siendo el capital son los extranjeros, si bien veníamos de una base muy baja, casi inexistente, podemos ver que el flujo de capital hacia el real estate, de manera directa, a través de actores extranjeros, se triplicó en el último año. Con lo cual bueno, si seguimos el capital, vemos igualmente que ha sido muy favorable para el sector y también para lo que es el segmento de lujo.
En cambio si vamos a ver el movimiento de las personas, obviamente lo vemos en las familias, que la gente ya no oblige a irse, no considera que la única alternativa, sobre todo en los jóvenes, es EISA, si vemos que todavía no hay grandes movimientos de lo que puede ser un traccionador de este segmento que son las expansiones de las empresas.
Obviamente la noticia del City Morgan de la última semana que cerró un contrato que venía negociando ya hace muchos años, es muy bueno, pero bueno, como dicen en el campo, una voluntaria no hace grano, yo creo que tenemos que tener más noticias de empresas que se consolidan y que crecen, y de amor a esas empresas van a venir, ejecutivos, repatriaciones, que van a empujar sin duda este segmento. Yo creo que se explica porque el capital no tiene memoria, pero las personas sí.
Entonces quizás va a ser un movimiento un poco más paulatino, de las personas que empiezan a expandir este segmento, sobre todo de la mano que vuelan a vivir a Buenos Aires, como ocurrió el fenómeno de Madrid después de la pandemia, o creemos en la Florida, que de Estados Unidos que permanentemente hay una familia viendo a vivir. Acaso este fenómeno más importante no está ocurriendo, pero creo que está en camino de que suceda.
Y después por la de las externalidades, obviamente también ha sido muy bueno, tanto desde el orden macroeconómico como en unos cambios regulatores específicos de la derivación de la ley de alquileres. Eso creo que son cosas que ayudan como para poder reanimar el ánimo de los inversores y de las personas que quieran vivir acá, apostar y crecer en el lugar donde están viviendo.
Bien. Y Ramón, vos mencionabas justamente esto de la llegada de capitales extranjeros, la mirada sobre todo de los inversores extranjeros que ha empezado a verse en este...
Comments of Zona de Debate - Nota Ramón García Llorente