A lo largo de los años 80 , Stephen King ha escrito multitud de novelas que se han llevado a la pantalla con más o menos acierto, Cementerio de animales, Carrie, Christine, La zona Muerta, El resplandor, Cuenta Conmigo,etc, pero aunque su actividad y la multitud de adaptaciones desde entonces no cesaron, quizás una de las más reseñables y con las que quedó más satisfecho fue la que tratamos en este episodio nº 16 de “Mis Terrores Favoritos” se trata de “Misery” (Rob Reiner, 1990) .
En este podcast realizamos un profundo y detenido análisis Novela vs Película, donde nos detenemos en las virtudes y defectos de cada una de ellas, donde siendo también protagonista el guión de William Goldman al igual que las actuaciones de Kathy Bates y James Caan . Te hablamos de las perturbaciones de sus personajes y realizamos un diagnostico psicológico del personaje de Annie Wilke, simbolismos de la historia, curiosidades del rodaje, otros casos de enfermeras asesinas, y muchos más contenidos puedes escucharlos en este programa de la voz de Oscar Cabrera, Javi Gacía y la presentación y dirección de Juan Pablo Videoclubsero
----------------------------------------------------------------------------------------
Escúchanos también en
www.remakealos80.com
Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN
Itunes: https://apple.co/39QFevv
Spreaker: https://bit.ly/39URTOb
Facebook
https://www.facebook.com/Remakealos80/
Instagram
https://www.instagram.com/remakealos80/
Twiter
@remakealos80
Comments
¿Que no tenéis fans? Cerrad la puerta y la ventanas 🔪😊
Hola una pregunta ¿Donde está el episodio 6 de mis terrores favoritos? No lo encuentro
Acabo de descubrir esta película y a sido una gran sorpresa. También vuestro gran programa dedicado a ella. Un saludo craks
Un placer escuchar a Edu después de tantísimo tiempo, como siempre sabemos no debemos comparar cine y novela aunque en este caso casi van de la mano, yo leí la novela hace muchísimo tiempo y aún tengo grabadas algunas páginas, recuerdo que la angustia que me daba era tan grande que tenía que cerrar el libro y respirar, como bien comenta JP la película tiene escenas bastante agresivas pero en la novela cuando cuenta como le amputa el pie con un cuchillo de cocina eléctrico y como se atascaba aún me da escalofríos. Programazo como siempre. Un saludo a todos.
Menudo crack mi tocayo Edu Paingrinder. De conocerlo hablando en Remake me hizo buscarlo en internete y conocer sus grupos metaleros, que, por cierto, me parecen cojonudos. Postdata: buenismo programa sobre una novela y una película brutales.
bien podcast. Kathy Bates sale en varias temporadas de AHS American Horror Story, pero en la que más me gusta en en la quinta temporada, la del hotel. Ella hace de recepcionista y es la madre de un vampiro. estupenda actriz.
Muy buen programa amigos Remakers, yo no he leído la novela Misery, pero si he visto la película muchas ve ces, me gusta mucho, la escena que da más yuyu es la que le rompe los tobillos con la masa, para mi da a entender que es ella la que ha manipulado el coche para que el tenga el accidente y así obligarle a escribir más sobre Misery. Muchas gracias.
Interesante podcast, muy bien el tema de enforcar la comparativa en la novela y el filme. De lo que preguntáis en el programa a mi obligaron a estudiar informática en su día. Por cierto suena muy bien hacer otro mis terrores favoritos sobre House, una casa alucinante. Saludos.
Genial programa, tengo que reconocer que no he leído la novela y la película no la recuerdo bien, pero le voy a poner remedio ya mismo. Estando Rob Reiner y William Goldman en la película he echado de menos la mención a La Princesa prometida, dónde comenzaron a colaborar de forma tan exitosa. De la escritura del guión de Misery salió una relación muy buena entre Goldman y Stephen King, hasta tal punto de que en uno de los epílogos metaliterarios añadidos en una de las sucesivas ediciones de la novela La princesa prometida aparece Stephen King como personaje, creo que lo comentamos en el programa correspondiente. Saludos.
Hola, remakers. Un título mítico y a revisar después de toda la miga que le habéis sacado. Solo con el corte de la escena de la rotura de piernas ya uno queda impresionado y con más ganas de volver a verla. La pregunta de cosas que te han obligado a hacer y no querías puede tener una respuesta muuuuy larga, desde el bullying o las novatadas en infancia y juventud hasta los trabajos que no te gustan, pero que debes hacer. Puestos a pensar en enfermeras "torturadoras", el personaje de Elle Driver encarnado por Daryl Hannah en "Kill Bill" es un prototipo perfecto (guiño y recuerdo al Sr. Aceituno y a su Tarantinitis aguda). Gran programa, espero (cruzo los dedos) que nos veamos muy pronto. Hay unas birras preparadas para la ocasión.