La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Análisis del embalsamamiento egipcio (min 7:00); La durabilidad del hormigón romano (40:00); Actualización sobre nuestra búsqueda del Planeta 9 (1:16:00); Teletransporte cuántico de energía (1:55:00); Un cuásar activo enormemente lejano (2:28:00); Un exoplaneta descubierto por lente gravitacional desde el espacio (2:43:00); Señales de los oyentes (2:52:30). Contertulios: María, Ribes, Gastón Giribet, Sara Robisco, Jose Edelstein, Francis Villatoro, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/172891
Comments
Titanes en el ring era lo máximo. Saludos desde Guatemala.
De verdad Hector, no sabes lo bien que hace sentir que cuentes tu sufrimiento con los editores…
No sé si vais a leer mi comentario pero mi conciencia se queda más tranquila escribiéndolo. Tómese estas líneas como una crítica constructiva: en esta capitulo habéis dicho que ChatGPT es gratis y en mi opinión eso es un error, ¿no os choca que os pida el móvil al registraros? ChatGPT no es gratis, el producto sois los que hacéis uso de él y creo que deberíais rectificar. Yo no recomiendo hablar de esta IA como si fuera algo bueno, sois un referente para todas las personas que os escuchan y creo que deberíais mostrar las dos caras de los servicios "gratis" donde el producto es el usuario. Hoy leí una noticia donde decía que una persona ha conseguido acceder a documentación privada y directrices de Microsoft usando ChatGPT a través de Bing. Esta IA está bastante lejos de ser algo positivo, es más, yo considero que es bastante peligroso hacer uso de ella. Un saludo y buen programa como siempre.
nací en Argentina en el 60. estoy en Coruña y me acuerdo de lo que dijo Edelstein de la momia. que tiempos. Gracia por hacérmelo recordar
Hola. La iglesia romana que habéis referido en el programa es la de San Clemente. Se pueden visitar tres capas diferentes correspondientes a tres periodos históricos diferentes. gracias por el programa
una puntualización. no está demostrado que se construyan sobre ruinas romanas por qué no conocían o habían perdido el conocimiento, simplemente, en muchas ocasiones o de expoliaba material que aparece a kilómetros o incluso cientos de kilómetros o muchas veces, pagaba e tanto tiempo que ni siquiera saben que ahí había ruinas. por otro lado, como arqueólogo, aseverar que se perdieron conocimientos es, como poco, acentuado, ya que en la edad media se conocían obras como las de vitrubio y otros autores romanos. lo que si se puede afirmar es que se pierde las iniciativas de construcción de grandes obras ya que no existe poder central que las promocione, ya que queda en manos de la nobleza que con sus recursos harán grandes edificios militares como castillos o Iglesias
un cadáver humano es una persona? o era una persona cuando estaba viva? yo no lo tengo tan claro.
perdón continúo; hay (tenemos) alguna razón para pensar que sí o que no ?
tengo una preguntita para cuando venga a cuento; el comportamiento de la materia bariónica bajo la influencia de la gravedad es acretar, acreta la materia oscura?
¿Por qué la cromatografía se llama cromatografía? Hace falta un químico en Coffee Break.