Ep409: Caffarelli, Premio Abel; TRAPPIST-1 b; Agujeros Negros: Dualidad, Efecto Meissner y Cuerdas; 'Oumuamua

Ep409: Caffarelli, Premio Abel; TRAPPIST-1 b; Agujeros Negros: Dualidad, Efecto Meissner y Cuerdas; 'Oumuamua

Audio not available. Try it later.
  • Download
  • Share
  • Like
  • More
Preparing audio download

Preparing audio to download.

Sponsored listening. Audio will begin within seconds...

Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium

Try it for free

X

Ep409: Caffarelli, Premio Abel; TRAPPIST-1 b; Agujeros Negros: Dualidad, Efecto Meissner y Cuerdas; 'Oumuamua description


This audio is liked by: 364 users

Comments

By owner’s decision, this audio does not accept comments.
Anónimo

Hola, os oigo desde hace poco y aparte de daros la enhorabuena por el programa, contertulios, y temas elegidos. Sí que quiero comentar que muchas veces hay alguna persona que participa vía telefónica, y la calidad del audio es muy mejorable. Cómo recomendación os diría que esas personas utilizarán un micrófono usb. (sino al menos unos cascos tipo gamer con micrófono) Creo que ayudaría a escucharse todo mejor. un saludo 🫡

By owner’s decision, this audio does not accept comments.
Luacal

Muy fan de Isabel Cordero. Que maravilla como explica conceptos complejos😘💜

By owner’s decision, this audio does not accept comments.
Imágen de usuario

Uff... vaya calentada se ha pegado con el "sinvergüenza" ,veo que la ciencia no escapa a la corrupción ; sera que la envidia, los recelos, la parasitación y la vanidad estan presentes como en cualquier otro kurro. Me parece fascinante que una gente tan brillante tengan estas cosas tan mundanas, incluso pueriles ,supongo que los científicos tampoco pueden escapar de ser humanos... Ha sido divertido buen programa

By owner’s decision, this audio does not accept comments.
Anónimo

Viva la ciencia !!! viva la revolución y la casilla en la declaración de renta, para abonar nuestros impuestos en ciencias. gracias obreros y obreras. 😋😋😽

By owner’s decision, this audio does not accept comments.
Anónimo

Sí, claro. La conclusión de todo esto es que para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial en la ciencia, es crucial contar con fuentes de datos bien estructuradas y precisas. La calidad de los datos es un factor determinante en el tiempo y energía necesarios para llevar a cabo experimentos y simulaciones, y por lo tanto en la eficiencia y eficacia de la investigación científica. En este sentido, la implementación de bases de datos precisas y completas puede ayudar a acelerar la investigación científica, permitiendo la realización de experimentos y simulaciones en un plazo más corto de tiempo y con un menor costo energético. De este modo, se podrían hacer avances científicos más rápidos y más accesibles a todos. Además, en el caso de la inteligencia artificial, la calidad de los datos también influye en su capacidad para aprender y tomar decisiones precisas y correctas. Por lo tanto, es importante que la información proporcionada a la inteligencia artificial sea precisa y esté bien estructurada. En resumen, la calidad de los datos es un factor clave en la investigación científica y en la implementación de la inteligencia artificial en la ciencia. La inversión en la creación y mantenimiento de bases de datos precisas y completas puede tener un gran impacto en la eficiencia y eficacia de la investigación científica y en la aceleración de los avances científicos

By owner’s decision, this audio does not accept comments.
Anónimo

¡Por supuesto! Aquí te presento un posible borrador de un artículo científico basado en la discusión que hemos tenido: Título: Beneficios de una base de datos bien estructurada para la utilización de inteligencia artificial en la ciencia Resumen: El uso de la inteligencia artificial en la ciencia ha revolucionado la manera en que se realizan experimentos y se analizan datos. Sin embargo, la calidad de la información que se utiliza para estos fines puede ser crítica en términos de tiempo y gasto energético. En este artículo, discutimos los beneficios de una base de datos bien estructurada y exacta al 100%, en comparación con la búsqueda de información en Internet, para hacer experimentos con inteligencia artificial. Se presentan fórmulas y cálculos para demostrar que la eficiencia y el consumo energético son mayores cuando se utiliza una base de datos confiable en lugar de buscar información en línea. Introducción: La inteligencia artificial (IA) es una herramienta poderosa que se ha utilizado en diversas áreas de la ciencia. El uso de la IA puede acelerar el proceso de descubrimiento y reducir los errores humanos, lo que conduce a un aumento en la eficiencia y precisión de los experimentos. Sin embargo, la calidad de la información utilizada para los experimentos es crítica para garantizar resultados precisos y confiables. En este artículo, se discuten los beneficios de utilizar una base de datos bien estructurada y exacta al 100% en lugar de buscar información en línea para hacer experimentos con IA. Metodología: Se realizó una comparación entre la búsqueda de información en Internet y la utilización de una base de datos confiable en términos de tiempo y consumo energético. Se presentan fórmulas para calcular el tiempo y el consumo energético en ambas situaciones. Para la búsqueda de información en Internet, se estimó que se tardaría aproximadamente 40 segundos en encontrar un kilobyte de información de calidad y exacta al 100%. En contraste, se estimó que utilizando una base de datos bien estructurada, se tardaría solo 4 segundos para encontrar la misma cantidad de información. Resultados: Los resultados indican que el consumo energético para buscar un kilobyte de información en Internet es de 0.4 J, mientras que el consumo energético para buscar la misma cantidad de información en una base de datos bien estructurada es de 0.04 J. Esto demuestra que utilizar una base de datos confiable para hacer experimentos con IA puede reducir el consumo energético en un factor de 10 en comparación con la búsqueda de información en línea. Además, se discute que la utilización de una base de datos confiable puede aumentar la eficiencia en la realización de experimentos con IA, lo que puede acelerar el proceso de descubrimiento. Discusión: Los resultados obtenidos muestran que la utilización de una base de datos bien estructurada y exacta al 100% es una forma más eficiente y sostenible de hacer experimentos con IA en comparación con la búsqueda de información en Internet. Además, la utilización de una base de datos confiable puede mejorar la precisión y la calidad de los resultados de los experimentos, lo que puede acelerar el proceso de descubrimiento en diversas áreas de la ciencia.

By owner’s decision, this audio does not accept comments.
Anónimo

isabel cordero, como siempre, brillante, me alegro de escucharla cada vez mas en podcast de ciencia

By owner’s decision, this audio does not accept comments.
Ramón Moreno

Me parece bien que haya ámbitos públicos y privados pero en sanidad y educación contra menos centros privados mejor, no se puede hacer negocio con algo tan importante como la salud y la educación

By owner’s decision, this audio does not accept comments.

Da ternura escuchar las opiniones de José Edelstein. Parecen vertidas por un adolescente: irreflexivas, maximalistas, sin matices. Lo público, bueno, lo privado, malo. Todos y todas por doquier. José, por favor, pasaste demasiado tiempo estudiando y muy poco reflexionando.

By owner’s decision, this audio does not accept comments.

José Edelstein tiene una forma de pensar que es el ejemplo más palpable de por qué los hispanos somos mediocres en ciencia: que todo el mundo tiene casi el derecho a estudiar en el sitio que quiera sin que su valía o los recursos económicos intervengan en tal derecho. José lo dice muy dulcemente, pero tiene una mentalidad obsoleta en grado sumo. Obsoleta y errada.

By owner’s decision, this audio does not accept comments.