
Ep57: ¿Está Girando el Universo?; Fórmula 1; ¿Dónde se Construirá el Supertelescopio TMT?; Filosofía de la Relatividad

Preparando audio para descarga.
Preparando audio para descarga.
universo astronomía divulgación ciencia
Este audio le gusta a: 307 usuarios
Podcast que tiene la intensión de conservar de forma temática los audios producidos por Enrique Ganem, mejor conocido como "El Explicador". La edición de estos audios se hace sin la autorización expresa de Enrique Ganem, solo tiene la finalidad de ser un sitio para compartir el placer de aprender cada día un poco mas de este maravilloso universo.
Los mejores documentales sobre humanidades, naturaleza, ciencia, historia, política y astrofisica, para que los escuches donde y cuando quieras.
Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Ciencia para escuchar
El podcast para los agrónomos que necesitan información confiable.
Recopilación de audios sobre CofeeBreak
Recopilación de audios sobre COFEE BREAK
Recopilación de audios sobre Bueno...
Comentarios
Ok si me ha quedado claro pues yo pensaba que era lo contrario. Gracias por su respuesta y la verdad me ha gustado mucho su analogia.
Kikapann: No estoy seguro de entender la pregunta. De lo que se trata es de comparar cómo rotan las galaxias. Si el universo no tiene una rotación global, habrá tantas girando en un sentido como en el contrario, independientemente de cuál sea tu punto de referencia. Ahora, si el universo tenía un momento angular inicial (si estaba girando), encontraremos más rotando en un sentido que en el contrario. Ése es un poco el resumen del asunto. Imagínate un carrusel de esos de niños que explota (pero sin niños subidos, claro). Si estaba parado incialmente, los fragmentos irán girando al azar unos hacia un lado y otros hacia el otro. Pero si el carrusel explota mientras estaba girando, saldrán despedidos más fragmentos girando en una dirección que en la opuesta. Sí, ya sé que no es muy buena analogía pero igual ayuda a entender la idea :) . Saludos ... Héctor
Con respecto al movimiento de las galaxias la verdad no comprendo bien pero es que parece que se apreciaría diferente dependiendo del angulo del observador es decir de donde nos enconremos viendo a dichas galaxias. Me es un poco confuso pues desde nuestra perpectiva seria dificil decir en que direccion giran ya que si nos colocaramos desde orto lugar, especulativamente, quiza el movimiento lo observariamos diferente. Por favor aclareme mi duda o que parte de mi razonamiento esta incorrecto. Gracias por sus programas que son muy interesantes y saludos.
Gracias, Cristina. Unos bichos preciosos sin duda, las martas. Saludos ... Héctor
chicos...para aclarar vuestras aclaraciones. Las martas son animalitos autóctonos en esta parte de Europa central. Pasa muy a menudo que se meten pej.en los motores de los coches y muerden cables allí. Que ellos han tenido la mala suerte dé tener pellaje muy bonito ya que en invierno se vuelven blancos total para confundirse con la nieve (como seguro sabéis solo los pellajes de invierno sirven para la peletería, los de verano son de baja cualidad y suelten los pelos) esto para ellos mas bien ha sido un inconveniente en el pasado ya no habia rey que se preciba que no tiena capa de ello. No se críen en cautividad.
Gracias por la respuesta. Lo primero que me queda claro es lo de la visión clásica del átomo, que varía de lo que realmente es. Lo segundo... entiendo lo de la diferencia de energías. Pero seria genial que lo podáis desglosar en un ratito de un programa. ;-) Gracias y chapo! por el programa.
Pako: No es absurda. En realidad el electrón no "se mueve en órbita" alrededor del núcleo. Esa es la concepción clásica pero en realidad la mecánica cuántica nos dice que no se mueve sino que es una especie de carga distribuída con una cierta distribución de probabilidad en torno al núcleo. En cualquier caso, tu pregunta sería equivalente a preguntar de dónde sale la energía que mueve los objetos en un campo gravitatorio. Por ejemplo, un planeta en una órbita perfecta. Se puede decir que "sale del campo". O que, en realidad, la energía no tiene un sentido absoluto sino que solamente tiene sentido hablar de diferencias de energía. Siento que la explicación no sea sencilla pero el concepto que preguntas es complejo. Saludos ... Héctor
Me surge una pregunta Héctor. No se si es absurda, pero es que no me lo explico. En un átomo de hidrógeno, ¿de donde sale la energía de el electrón que se mueve perpetuamente alrededor? gracias.
Pablo: Muchas gracias por los comentarios. A ver, si eres un átomo de hidrógeno, naciste en el big bang y has vivido casi 14,000 millones de años. Si eres de otro elemento, naciste en el interior de una estrella hace miles de millones de años resultado de la fusión nuclear, luego fuiste expulsado al espacio y acabaste formando parte de la Tierra. En cualquier caso has vivido miles de millones de años, estás ahora transitoriamente dentro de una molécula que es parte de una célula que es parte de un organismo mayor, y cuando muera ese organismo seguirás existiendo probablemente hasta el final del sol dentro de cinco mil millones de años, y más allá ... :D . Así es como yo lo veo. Para los átomos somos criaturas efímeras ;). Saludos ... Héctor
Pako: Muchas gracias, da gusto que el trabajo sea apreciado. Saludos ... Héctor