En el programa de hoy hablaremos con Tomás Martínez Buero, Presidente de AI-Network, quien nos cuenta el origen y los motivos de la Asociación, los pilares en los que se sustenta y los objetivos que tienen para ayudar a promover y dar soporte a la adopción de la IA en España y, en la medida de lo posible, en Latinoamérica.
Analizamos además una nueva aplicación del Aprendizaje por Refuerzo, en este caso para resolver el cubo de Rubik, comentamos el reciente lanzamiento en wethehumansthinktank.com de un concurso para emprendedores que busca los mejores proyectos basados en IA y que tengan fines sociales, y en una fecha tan especial, no nos olvidamos de la llegada del hombre a la luna.
Música:
* I dunno by grapes (c) copyright 2008 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. https://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626 Ft: J Lang, Morusque
* Haze by Doxent Zsigmond (c) copyright 2018 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. https://dig.ccmixter.org/files/doxent/58340 Ft: Zutsuri, DJ Vadim, _ghost, Jeris, Siobhan Dakay, airtone.
Comments
Por otro lado y mucho más importante, agradecer que hagáis este tipo de contenido con tanta calidad y tan interesante.
El cubo de Rubik tiene varias soluciones. Cuando haces un cubo de Rubik especial, por ejemplo uno con marcas de cerveza en cada cara, te das cuenta que tienes que tener cuidado en como dejas la pieza central o cuando lo termines es posible que aunque cada cara tenga un color la pieza central esté mal colocada(girada). Esto no pasa con un cubo Rubik normal ya que la pieza central es simétrica y se puede dejar en cualquier sentido, es decir tiene más de una solución... No sé cuántas porque creo que no todas las combinaciones de posición de piezas centrales son posibles.