Todos los imperios que en el mundo han sido han tenido su particular leyenda negra, es decir un conjunto más o menos organizado de relatos negativos sobre el imperio en sí. Lo padecieron y a menudo alimentaron los romanos de la antigüedad, los españoles de los años álgidos de la casa de Habsburgo, los británicos de tiempos de la reina Victoria, los franceses de la era napoleónica y los rusos de la época zarista. Fue en ese momento cuando levantaron sus respectivos imperios y eso lo hicieron a costa de otros pueblos y Estados, por lo que es comprensible que los derrotados tratasen de cobrarse la venganza mediante el desprestigio del invasor. También podríamos incluir los estadounidenses de nuestro tiempo si entendemos al Estados Unidos posterior a la segunda guerra mundial como un imperio contemporáneo.
De todas esas leyendas negras la más perdurable en el tiempo, la más cuajada de relatos y la que más tinta ha hecho correr ha sido la española. Podemos rastrearla desde su aparición a finales de la Edad Media en Italia, cuando la corona de Aragón comenzó a expandirse por aquella península. La presencia española en Italia se incrementó en el siglo XVI y eso generó cierto sentimiento antiespañol entre los italianos, que consideraban a los provenientes de la península ibérica como bárbaros de poniente que habían invadido su tierra apoderándose en un espacio de tiempo relativamente corto de Nápoles, Cerdeña, Sicilia, Milán y los presidios de Toscana.
Las guerras italianas que ocasionaron los primeros escritos antiespañoles coincidieron en el tiempo con otros dos procesos históricos de largo alcance en los que la monarquía española jugó un papel fundamental. Por un lado, la reforma protestante que dio comienzo en 1517 con las 95 Tesis de Martín Lutero y que se extendió a gran velocidad por toda Europa occidental. Por otro el descubrimiento, conquista y colonización de América que había empezado a finales del siglo XV y que, en apenas un siglo, proporcionó a los españoles de la época grandes riquezas y un área de expansión gigantesca al otro lado del océano Atlántico.
Los príncipes protestantes tomaron el relevo de los italianos desatando una formidable campaña de propaganda contra los monarcas españoles y sus soldados a quienes motejaron como los “demonios del mediodía”. Las guerras de religión en Europa occidental duraron más de un siglo, hasta que la paz de Westfalia en 1648 les puso fin fijando la frontera religiosa que se ha mantenido hasta la actualidad. Los Habsburgo fueron los grandes derrotados en Westfalia y, medio siglo después, la dinastía se extinguiría en España. Sus sucesores de la casa de Borbón no heredaron los territorios europeos provocando que la leyenda negra antiespañola fuese diluyéndose.
Fue en ese momento cuando este conjunto de relatos negativos tomó carta de naturaleza propia, pero dentro de la propia España. Fueron los propios españoles los más activos defensores de su propia leyenda negra. El romanticismo medievalizante del siglo XIX, la desaparición del imperio y las disputas políticas hicieron el resto. El tema se terminó transformando en un tópico que llegado hasta nuestros días ocasionando un agrio debate en el que se mezclan cuestiones históricas, ideológicas y políticas. Unos dicen que esta leyenda existió, pero desapareció con el imperio, otros que está más presente que nunca y algunos niegan incluso que haya existido. En los últimos años se ha escrito mucho sobre este asunto, hay, de hecho, mucha bibliografía al respecto, alguna de gran calidad y otra que deja mucho que desear.
El último título en incorporarse a este subgénero es “España contra su leyenda negra”, firmado por Javier Rubio Donzé. El autor, tras bucear durante varios años en infinidad de textos, desentraña los principales elementos que conformaron esta leyenda desde la Edad Media hasta el siglo XX. Fui de los primeros en leerlo porque Javier tuvo el detalle de encargarme el prólogo. Doy fe de dos cosas. La primera que es un libro muy completo que aborda con detalle todos los temas relativos a la leyenda negra. La segunda que sirve como punto de partida ideal para debatir sobre este asunto. Y eso es lo que vamos hacer con el autor en La ContraHistoria de esta semana.
- "España contra su Leyenda Negra: Mitos, agravios y discursos" de Javier Rubio Donzé - https://amzn.to/466JpAF
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #leyendanegra #españa
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/298566
Comments
Cualquier aspecto de la vida, incluso la ciencia o la investigación cuando se ideologiza se pudre. Y es más fácil ideologizar entre ignorantes.
Muy interesante el programa. Pero siendo cierto que, hoy día las relaciones y la percepción de España con otros paises ha cambiado mucho, la Historia de España ha sido bastante manipulada y vilipendiada por otros países en Europa, y también por América del Norte y del Sur. Y creo que, como vosotros mismos habéis comentado, hay cosas que es preciso desmentir tanto hechos históricos falsos, como determinados mitos. Considero que los propios españoles debemos estar interesados en conocer objetivamente nuestra Historia, y no seguir comprando determinadas "leyendas".
Habéis hablado poco o nada de los belgas y la manía y asco que ese estercolero de nación llamado "Bélgica", le tienen a España y a los españoles. Duque de Alba, PRESENTE! 🇪🇦
Como aficionado a Warhammer 40K últimamente que nos relacionen con La Inquisición ya no me importa tanto.
las corridas de toros es Un topico?
Aquí en España si que se persigue por dar una opinión contraria al Sistema. Puedo dar varios ejemplos. Por ejemplo los patriotas detenidos por el asalto a la librería Blanquerna, que por decir que Cataluña es España en un centro separatista perteneciente a la Generalidad de Cataluña han tenido 15 personas 3 años de cárcel cada uno de media, por aplicarles el falso e unidireccional "delito de odio"..y puedo dar más casos de que es un sistema no democrático, sino partitocratico y que se persigue a determinadas ideologías.
Es increíble como puede decir: jamás a un niño holandés…, es un mito falso…, todo el rato hablando de “tuiter”, no me parece riguroso este invitado. No compro el libro!
Una delicia escucharos. Sin embargo, me ha dado la sensación de que el programa ha sido introductorio al tema, y que no habéis llegado a entrar con la profundidad que se pretendía o idonia. Quizás, con un libro de fondo, esto era inevitable para llamar a la lectura del mismo, pero por otro lado deja el tema sin el detalle que merece
Muy buen programa pero quisiera puntualizar un detalle de los que afirma Javier sobre la figura del duque De Alba en los Países Bajos. Yo soy medio belga nacido en Bélgica y a mi padre sí que se lo decía su familia (flamenca) cuando era pequeño hace mucho tiempo eso si, y otros amigos suyos también lo habían oído. Por eso me ha molestado (igual no es la palabra) la vehemencia de la afirmación habiéndose basado en una encuesta en Twitter con sus amigos holandeses, que igual en Holanda nunca pasó pero en Bélgica si. Eso de que el duque De Alba como el hombre del saco en Flandes no es leyenda negra, ha ocurrido.
Ostras el Tucker Carlson… ¡Menudo mendrugo! Entonces el estado de Venezuela, Cuba, Argentina y demás es responsabilidad nuestra…. ¡Vaya plan!