Pareciera que la situación en la Unión Europea ha conseguido cierta estabilidad en los últimos años, al menos en la portada de los periódicos de información general. La economía de algunos países ha recuperado cierto vigor, los países al borde del abismo no parecen tan en la cuerda floja como hace unos años, el núcleo duro de Europa aparenta cierta fortaleza... un relato en el que, sin embargo, sigue habiendo signos preocupantes: inestabilidades políticas y vuelcos electorales, objetivos permanentemente incumplidos por parte del Banco Central Europeo, advertencias de instituciones financieras. ¿En qué situación se encuentra, en realidad, Europa? ¿Cómo y a qué costa ha conseguido este cierto remanso? ¿Estamos preparados para una próxima crisis o se está gestando ya, dentro de nuestras fronteras? De todo esto hablamos con Jordi Llanos y Manuel Campos. Conduce Jesús Nácher.
Comments
¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! Yanis Varoufakis: Marx predijo nuestra crisis actual y señala la salida http://www.ivoox.com/25764446
https://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/1023223-francia-y-europa-a-remolque.html
Mas autocrítica. Pseudorevolucionarios...
Me respondes con una extraña agresividad, como si algunas de mis palabras te hubieran tocado en no sé qué herida. Si es así está bien. Es lo que trato. Yo también quiero despertar conciencias.
Eres un poquito vanidoso si piensas que lo que tu escribes es mas interesante o que sirve para algo mas que tu propia satisfacción.
JR, no se moleste, el fundamentalismo es irreversible.
Pues ala, ves con Groucho y subes un poco el nivel. Pero no me des la turra al menos que escribas algo interesante...;) .
-Socorro, socorro que me muero. -Anda, búscate la vida.
Conciencia, diagnosticar, cura... Conciencia egoísta. Sometida. Diagnósticos a decenas. Curas, siempre en otra vida. Como Cristo. En el futuro, como Marx. Casi prefiero a Groucho.
Si el sistema esta mal o uno piensa que esta mal, como mal esta un cuerpo por una enfermedad, en este caso seria el "cuerpo social" primero tendrás que saber cual es el mal que le afecta. Para eso hace falta primero tener conciencia, luego diagnosticar, y luego viene lo último la cura. Esto puede llevar tiempo, la indignación, el grito de protesta no esta mal cuando algo te afecta y te daña, pero tendrás que intentar saber que es lo que te afecta. Entramos en fase "diagnóstico y pronóstico". El caso el DIAGNOSTICO en los reformistas a los males o padecimientos que se sufren es equivocado ya que no van a la raíz del problema solo suelen paliar los dolores. Siguiente paso, pasar buscar la solución al mal que aqueja, VaroufakIs en el artículo acierta ya que la historia nos dice que hemos sufrido problemas parecidos y que todos proceden de la misma enfermedad. La historia no se repite pero rima diría Mark Twain o se da una REPETICIÓN Deleuziana, o la cosa se repite como farsa diría Marx. ¿Doxa frente episteme? No, no hablo del saber académico con pretensión legitimador de apropiación. Hablo del saber que tenía cualquier obrero, proletario en el siglo XIX ya que se interesaban por ello, frente al que se cree que por tener acceso a la información cree saber algo.