Manuel González Lora, más conocido con el nombre artístico de El Cojo de Huelva, nace en el barrio sevillano de Triana a comienzos de 1900. Se cuenta que se presentó por primera vez en Madrid, en 1947, acompañado por Ramón Montoya a la guitarra, en un espectáculo del Circo Price. Posteriormente participó en giras por toda la geografía española, formando parte de diferentes elencos y espectáculos como "Fantasía andaluza", que hizo giras por todo el país, y participó en otros de la “Ópera flamenca” como "El sentir de la copla", "Noche de coplas" y "Así canta Andalucía", siempre compartiendo cartel con primeras figuras como Manuel Vallejo, José Cepero, Juan Varea, El Niño de la Calzá, Pepe Pinto, la Niña de Antequera, entre otros. En 1953, pasó a la agrupación artística de Concha Piquer. Manuel eligió la capital onubense, siendo muy jovencito, y sus cantes como referentes de su vida personal y artística. Fue onubense por voluntad propia, llegó a la capital con 17 años, "en busca de amparo y protección" -como diría de él Antonio Rebollo-. Huérfano desde niño, en su adolescencia y su juventud se hacía llamar "El Cojo de la Alameda", que era la zona sevillana donde habitualmente cantaba hasta que se trasladó a la capital onubense. Fue un cantaor largo, aunque su nombre fue indiscutible en el fandango, del que grabó muchas variantes. Sus discos tuvieron mucho éxito y se radiaban profusamente en los programas flamencos y en los de discos dedicados de las emisoras de radio, porque el Cojo introdujo modernidad en el cante. Fallece El Cojo de Huelva en 1955 en un aparatoso accidente de tráfico, cuando viajaba a Sevilla en compañía del cantaor Pepe Aznalcóllar y el guitarrista Gutiérrez, procedentes de Alcalá de Guadaíra.
Comments