El diario vivir de comunidades, pueblos y ciudadanos, está tejido por circunstancias, luchas, ciclos y testimonios vinculados a través de la comunicación. Pero, los avances de las sociedades y tecnología, también ha generado un instrumento mediático de un sector productivo sobre otros sectores sociales. Razón por la cual, defensores de los derechos humanos, organizaciones sociales y medios de comunicación empíricos, promueven una comunicación inclusiva, diversa y real, como lo garantiza el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Radio Temblor internacional en está ocasión comparte voces de distintos comunicadores y comunicadoras de medios radiales comunitarios y alternativos de la región, expresando la importancia de generar contenido, pero más sobre todo ejercer el derecho humanos a la comunicación.
Participan l@s siguientes comunicadorxs populares y medios:
Iolany Pérez Parada. Radio Progreso. Honduras
Daisy Masapanta. Coordinadora de Medios Comunitarios, Populares y Educativos del Ecuador - CORAPE. Ecuador
Pepe Frutos. Foro Argentino de Radios Comunitarias FARCO. Argentina
María Cianci. Asociación Latinoamérica de Educación y Comunicación Popular - ALER. Ecuador
Norma Ramirez. Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador - ARPAS. El Salvador
Nuestro agradecimiento a la Asociación Latinoamérica de Educación y Comunicación ALER por la gestión para este material radiofónico.
Son los pueblos también generadores de su propio destino a través de la comunicación popular y alternativa. La soberanía de la comunicación popular, también es propia de nuestra identidad, historia y vivir.
Locución: Diana Ramos Gutiérrez. Puerto Rico
Edición: Olmedo Carrasquilla Aguila. Panamá
Una producción radiofónica por: Radio Temblor Internacional
Comments