
HistoCast 132 - Imperiofobia y leyenda negra

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freepodcast eeuu roma historia españa español rusia ruso history romano imperio leyenda negra estadounidense Histocast imperiofobia
This audio is liked by: 1629 users
Comments
La Leyenda Negra la llevo sufriendo "a bofetadas" desde el primer día en que vine a vivir a Holanda. Antes de eso me sonaba a fantasía.
Dejen de echar la culpa a EE.UU. y a Gran Bretaña por todo. Es MUCHÍSIMO más complejo.
No acabo de estar de acuerdo con todo lo que se dice, o quizá no lo he entendido bien. Si el Imperio Británico no lo fue por no haberse producido mestizaje, ¿cómo son imperio los EEUU, donde los colonos tampoco se mestizaron con la población indígena y hly eb día ejercen una influencia exterior "blanda", sin conquista ni anexión? Creo que ese planteamiento sufre de una cierta anglofobia, enteramente comprensible, pero no exenta de prejuicio. Y un error claro: Tolkien no se convirtió al catolicismo, fue su madre la que lo hizo siendo él muy niño, de modo que el catolicisml en Tolkien era heredado, no elegido como el de Chesterton o Blair.
Enhorabuena al equipo y sobre todo a Elvira Roca. Gracias a Elvira por poner encima de la mesa un tema histórico y actual, por el enfoque innovador sobre el mismo, por hacernos pensar y comprender y por darnos argumentos. Mis hijos van a un colegio británico y la historia en referencia a España (America, Armada, Esterotipos) son prácticamente los mismos de hace 500 años. Aún no estando de acuerdo con lo que dice Roca Barea, creo que el debate de ideas y argumentos que ha abierto Imperiofobia debiera ser el punto de partida para revisar y acordar una historia común. Respecto algunos detractores del libro, me gustaría que se rebatieran más las ideas y conceptos del libro y menos los ataques personales o aquellos relativos a si se entrecomilló, o no se citó adecuadamente a un autor. He leído también Imperiofilia de Villacañas ( que creo que es un buen historiador político) y aún teniendo un par de capítulos brillantes, el resto del libro se convierte una tediosa descalificación de Imperiofobia sin aporte de nuevas ideas o conceptos. En fin, en debate de ideas que puede llevar a un diálogo y este a su vez a un acuerdo parece que no es lo nuestro.
Que bien vendría que esto lo estudiaran y disfrutaran los niños y jóvenes!!.. Muy muy necesario!!
Para mi en top de los podcast que llevo escuchados. Da gusto escuchar a Elvira! La Leyenda Negra desde otro enfoque totalmente sorprendente! Enhorabuena
Gran programa, me ha encantado. Es el segundo que escucho vuestro pero me he quedado con las ganas de saber vuestra opinión. Todavía no me sé vuestros nombres pero se puede ver que el colabor es más afín a Elvira pero el presentador da la sensación de que se calla muchas opiniones y me gustaría saber qué es lo que piensa. un saludo!
Imprescindible. Muchas gracias por el trabajo y por traer a Elvira Roca Barea.
Ha Roca Barea se le ha colado un poco de análisis en su catolicismo!
Me entristece que bajo el argumento (cierto y real) de que hubo imperiofobia contra España y que los anglosajones pintan su historia como les interesa; no se vea el tremendo sesgo y la mala praxis (falseando datos e inventándose citas) que realiza esta mujer al escribir este libro. La historia no debe ser una guerra entre opiniones, si no una aproximación lo más científica posible al pasado, para interpretarlo como fue. Que otros lo hagan mal no da carta blanca para que esta señora lo haga mal también. Con esos errores deliberadamente cometidos, pierde toda credibilidad como profesional.