Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Navegamos hasta Japón para ver su evangelización y la enorme extensión que tuvo durante un centenar de años. Embarcados están Rubén Ibarzábal (@historiasamurai) y @Rodericus_Rex, acompañados de @goyix_salduero. Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook.
Carátula interpretación del retrato realizado por John Andrew Susaita de Justo Takayama.
Secciones Historia:
- Introducción histórica - 10:49
- Llegada de Francisco Javier - 28:05
- 1582, el punto de inflexión - 1:22:26
- Revuelta de Shimabara - 2:22:20
- Asedio del castillo de Hara - 3:36:00
- Consecuencias y conclusiones - 4:45:12
- Bibliografía - 5:32:52
Bibliografía:
- Crónicas de los Samuráis - R. Ibarzabal
- El Japón su evolución, cultura y religiones - Moisés Domezain
- La historia de los jesuitas en Japón - Osami Takizawa
- Los samuráis - Jonathan Clemnents
- The dream of christian Nagasaki: world trade and the clash of cultures, 1560-1640 - Reinier H. Hesselink
- La nobleza del fracaso - Ivan Morris
- The christian century in Japan, 1549-1650 - C.R. Boxer
- They came to Japan, an anthology of european reports on Japan 1543-1640 - M. Cooper
- El siglo ibérico de Japón - A. Cabezas
- historiasamurai.com (web)
- samurai-archives.com (web)
Producido por: Daniel, José Angel y Christian Carrillo el ecuatoriano en Tokio.
Soundtrack (CC BY 3.0):
_ghost - Reverie (small theme)
Ivan Chew - I have often told you stories
Onlymeith - Quiet rain
Pitx - Chords for David
Doxent - Forgotten land
Snowflake - Ethereal space
Kirkoid - Space bazooka
Gurdonark - Plains
Ivan Chew - Nanyang journey
Flatwound - The long goodbye
Pitx - Hidden blues
Javolenus - Ianiscus
_ghost - Two swords
Alxd - Epic trailer 2
Stephane Lorello - Epic fantasy
Peritune - Material epic
Marc Fussing Rosbach - Epic greenland - Hourglass
Alex Beroza - Improvisation on friday...
Ivan Chew - Dark woods II
Soundtrack (CC BY-NC 3.0) y autorizado por el autor:
Ruin roads - On the edge
Ruin roads - Diamond white
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/32047
Comments
después de unos añitos podríamos actualizar todo esto. si alguna vez queréis podéis contactar conmigo
De los mejores Histocast, sin duda.
Sublime programa
¿El invitado no tiene un poco la voz de Antoni Daimiel, el periodista del baloncesto?
Sobre Francisco Cabral quizás también hay que decir que se opone a Almeida no tanto desde la mentalidad de desprecio a la cultura japonesa sino que de algún modo las costumbres que tomaron los jesuitas no eran acordes con las Constituciones de la Compañia de Jesús : pobreza personal, etc. Es interesante ese conflicto entre inculturacion de la fe y visión de la propia vivencia de la fe
muy interesante. alguna vez un japones me dijo "tenemos dis religiones, una para la vida, otra para la muerte".
También me sorprende que nombréis ciertos paralelismos con la rebelión de los esclavos en la península Itálica en el 73 c.
Estupendo programa, pero un pero: intentáis Justificar por que el cristianismo se extiende entre las clases más humildes de Japón, creo que la respuesta es obvia aunque no la señaláis de forma contundente. El cristianismo, sus principios, establecen una base social que no no se conocía en el Japón del S XV o en la Roma del S I, para una gente que son tratados peor que los animales por sus señores, él que haya un credo que determine que todos son iguales( inaceptable para las clases más altas), que no se pude matar, que no se pude robar, etc supone unas garantías atractivas para los de abajo. Una pena el fracaso de la revuelta de Shimabara, Ojala hubiera aparecido Santiago con su espada de fuego, o la Virgen de Covadonga con sus lluvias de piedras, pero no fue así, menos sobrenatural hubiera sido una flotilla Hispano-portuguesa que hubiera asistido a los rebeldes japoneses, y repartido plomo para entras las fuerzas del shogunato.
programo sobre William Adams de este gran gran hombre llamado Rubén en el podcast la tortilla podcast, un saludo.
me da a mí que por lo que he leído y visto musashi no era más que un Satán(dragón ball z) de la vida.