
HistoCast 50 - Telón de acero

Preparando audio para descarga.
Preparando audio para descarga.
Este audio le gusta a: 235 usuarios
Historia de las naciones con Diana Uribe
Historia de las naciones con Diana Uribe Historia de las naciones con Diana Uribe Historia de las naciones con Diana UribeHistoria de las naciones con Diana Uribe Historia de las naciones con Diana Uribe Historia de las naciones con Diana Uribe
La Tortulia Podcast: Episodios
La Tortulia no es un podcast de historia más. Nuestro ángulo siempre está enfocado a lo dramático lo hilarante o muchas veces ambas cosas. Divulgamos de forma amena, para que escuches cosas interesantes a la vez que descubras cosas nuevas. ¡Bienvenidos!
La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva.
"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación."
Este podcast está pensado para las personas como yo, que nuestros ojos ya no nos permiten ver lo que uno desea o le interesa y tienen curiosidad de aprender y conocer, también para aquellas que constantemente están fuera de casa por su trabajo o viajan asiduamente y aquellos que se desplazan en metro, en autobús o en cualquier otro medio porque su trabajo así lo requiere. Todos son Audios de documentales. Todo mi trabajo está realizado de manera altruista y no busco ninguna compensación, solo la satisfacción de saber que ayudo a otras personas. Un gran abrazo a tod@s.
Recopilación de audios sobre Histocast
Todos los Histocast de la II Guerra Mundial
Recopilación de audios sobre Histocast del 50 al 73
Comentarios
demasiado viento respiratorio! por lo demás perfecto, enhorabuena!
¡Programazo!. Les sugeriría que en las recomendaciones del final, además de libros y películas, también mencionaran juegos (de video y de mesa).
Muy interesante. Como siempre
Me ha gustado la forma en que se ha planteado.
Este es otro de los temas que, a mi modo de ver, despierta mucho interés. Muy bien tratado y muy ameno. Muchas gracias.
Un programa muy educativo y entretenido a la vez. Muchas gracias.
¿Alguien me puede decir donde esta el podcast "guerra atómica" que se menciona en el programa?
Interesante programa pero me temo que se queda tremendamente corto...Da la impresión que la "guerra fría" la hicieron sólo los rusos (entonces soviéticos). Para tener una visión más completa echadle un vistazo a los documentales de Oliver Stone: La historia no contada de EEUU... Sólo para empezar. Y ya si queréis seguir con la red Gladio tenéis unos cuantos podcast aquí mismo, en ivoox. Por lo demás muy bien. No es Esparta pero casi... Y por favor ¡Que alguien le dispare al Dj! ;-)
Voy con cierto retraso (de hecho mucho) con esta nueva temporada y los voy escuchando sin orden secuencial de modo que acabo de terminar con esto y me gustaría comentaros unas cositas a propósito de este genial audio. La primera es agradeceros la cita, innecesaria por otra parte, ya que entrevistaros fue una satisfacción personal, como lo es que tengamos un grupo de oyentes comunes. Cumplida esta necesaria alegación pasemos a lo que de verdad me interesa que es completar un poco el tema de las películas recomendadas. Una de las que citasteis fue “Dr. Strangelove” (Teléfono Rojo volamos hacia Moscú – Stanley Kubrick 1.964) y lo que me gustaría apuntar es que de ese mismo año es “Fail Safe” (Punto Límite – Sidney Lumet). Strangelove de hecho se puede considerar una comedia de Fail Safe que es una película que si no habéis visto debéis ver ya que es la que mejor refleja la guerra fria, lo que era el teléfono rojo o como un traductor adquiere una importancia vital y/o un presidente debe tomar una acción límite para salvar el mundo aunque eso le cueste un precio que casi nadie pagaría. Me extraño también, aunque entiendo la falta de tiempo, que no citaseis "Torn Curtain" (La cortina Rasgada - Alfred Hitchcock 1.966) que no solo refleja muy bien la guerra fría sino que se ubica en la Alemania dividida. Ambientada en las dos Alemanias pero esta dentro de la comedia y con al Coca-Cola de fondo recomendaría la trepidante “One, Two, Three” (Un, dos tres - Billy Wilder 1961 ) con un James Cagney sobervio y un Wilder en plena forma. Para la figura de Kim Philby, y aunque solo sale de paso recomendaría la película, pero sobretodo el libro “El Cuarto Protocolo” uno de los mejores de Frederick Forsyth, En cine la adaptó John Mackenzie en 1987 aunque si queremos ver una buena película de espías y guerra fría “The Manchirian Candidate” (El Mensajero del Miedo – John Frankenheimer 1962) tal vez sea de lo mejor que se puede ver (La versión moderna protagonizada por Denzel Washington no esta mal pero no me convence). Otras que está bien aunque es algo mas floja y ambientada en una época más reciente pero aun con guerra fría es “The Package” (La caza del Lobo Rojo - Andrew Davis 1989) que también considero imprescindible y en la que Gene Hackman y Tomy Lee John estan geniales. Espero perdonéis que mi pasión por el cine lleve a un texto tan largo pero si no habéis visto alguna de esas películas y lo hacéis creo que no saldréis defraudados. “Semper Fidelis” que decís vosotros “Mors ab alto” que es mi lema como Coronel de TIE fighter ;)
otro magnífico capítulo. cuando otro del mítico de Rodomontadas.