PROG.Nº 662.-
Dos horas para el análisis y repaso a la historia y actualidad que generan esta música americana . Todo en el tono que acostumbra este programa, en dos secciones JAZZ ANIVERSARIO y JAZZ ACTUALIDAD importantes novedades y diferentes canales de comunicación que se ofrecerán al oyente.
STANDARD SEMANAL.- “The Nearness Of You”( GLENN MILLER-SARAH VAUGHAN-MEL TORMÉ)
JAZZ RECUERDO ANIVERSARIO.- Gerry Mulligan-The Paris Concert [feat. Bob Brookmeyer]1954
Paris Concert (también lanzado en Francia como 3e Salon du Jazz, París, 1954, À Pleyel ) es un álbum en vivo del saxofonista y director de orquesta Gerry Mulligan con actuaciones grabadas en la Salle Pleyel en París en 1954 y lanzado en elsello Pacific Jazz . [1] [2] En 1966, Pacific Jazz lanzó un álbum con el mismo título pero con una lista de canciones ligeramente diferente y versiones editadas de canciones lanzadas anteriormente. [3]
All compositions by Gerry Mulligan except as indicated
1. "Come Out, Come Out, Wherever You Are" (Jule Styne, Sammy Cahn) - 3:54
2. "Five Brothers" - 4:40
3. "Laura" (David Raksin, Johnny Mercer) - 4:10
4. "Love Me or Leave Me" (Walter Donaldson, Gus Kahn) - 5:10
5. "Utter Chaos" - 0:43
6. "Bernie's Tune" (Bernie Miller, Jerry Leiber, Mike Stoller) - 4:23
7. "Walkin' Shoes" - 5:05
8. "Moonlight in Vermont" (Karl Suessdorf, John Blackburn) - 3:11
9. "The Lady Is a Tramp" (Richard Rodgers, Lorenz Hart) - 3:36
10. "Utter Chaos" - 0:49
• Recorded at the Salle Pleyel in Paris, France on June 1, 1954 (tracks 6 & 7), June 3, 1954 (tracks 2, 9 & 10) and June 7, 1954 (tracks 1, 3, 4, 5 & 8).
1966 Release
• Gerry Mulligan - baritone saxophone
• Bob Brookmeyer - valve trombone
• Red Mitchell - bass
• Frank Isola - drums
JAZZ ACTUALIDAD .- Esta semana tendremos nuestra celebración por el Día Internacional del Jazz con músicos de SEDAJAZZ.
Día Internacional del Jazz, el Ayuntamiento de Alfafar (Valencia) junto al colectivo de músicos Sedajazz lo festejan con un gran concierto on -line y en abierto.
Con grandes nombres panorama internacional como el neoyorquino Chris Cheeck, el maestro Perico Sambeat, las imprescindibles Kontxi Lorente y la cantante lituana Viktorija Pilatovic se celebrará un maratoniano concierto que abrirá el gran trompetista David Pastor. Y para disfrutar y gozar con nuestro querido flamenco contaremos con la participación de uno de los guitarristas más relevantes y queridos por los amantes de esta música, el gran José Quevedo “Bolita”. El saxofonista cubano-ruso Alexey León nos deleitará con su música de influencia latina y como valor emergente de la escena actual tendremos a la pianista y cantante Marina Alcantud. El dúo Veronautas, compuesto por Ana Sanahuja y Roqui Albero, ofrecerán su fusión música + poesía y desde Brasil llegará la voz de la cantante y compositora Thaïs Morell. El público más joven tendrá su representación con la actuación de Aurora & Latino Blanco.
Todos los conciertos serán en directo y emitidos en abierto por la plataforma Instagram dada la situación de emergencia provocada por la crisis del Coronavirus.
Con esta propuesta queremos revindicar las manifestaciones creativas, en este caso los conciertos, que pueden y deben mantener viva y cercana a su público la oferta cultural. Agradecemos profundamente el apoyo y la sensibilidad hacia este tipo de iniciativas por parte de las entidades que las han mantenido y han apostado por ellas en estos momentos tan críticos.
Acerca del Día Internacional del Jazz
En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz.
Esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y ciudadanos particulares ya implicados en la promoción de la música jazz aprovecharán esta oportunidad para fomentar la idea de que no se trata tan sólo de un estilo de música, sino de que el jazz contribuye también a la construcción de sociedades más inclusivas.
¿Por qué un Día Internacional del Jazz?
• El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia
• El jazz eje de la libertad de expresión
• El jazz es un símbolo de unidad y paz
• El jazz reduce tensiones entre individuos, grupos y comunidades
• El jazz fomenta la igualdad de género
• El jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social
• El jazz promueve la innovación artística, la improvisación, nuevas formas de expresión y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas
• El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes provenientes de medios marginados.
Historia y repercusión
El jazz es un estilo musical único que se originó en el sur de los Estados Unidos de América pero que tiene a la vez sus raíces en África y mezcla tradiciones musicales tanto africanas como europeas. Antes de la aparición de estructuras sociales de integración tales como el lugar de trabajo, el sistema educativo o los equipos de deporte profesionales, los grupos de jazz era un ejemplo de tolerancia, cooperación, improvisación y entendimiento mutuo. Además, el jazz era un espacio de libertad de expresión y emancipación de la mujer, es un ejemplo del poder de transformación de este derecho humano fundamental. A lo largo del siglo XX, el jazz ha resultado ser un lenguaje universal escuchado en todos los continentes, siendo influenciado e influenciando al mismo tiempo otros tipos de música, hasta convertirse en elemento cultural de mestizaje universal y abierto a todo el mundo, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
La música jazz ha dado la oportunidad y la motivación a muchas mujeres para ir más allá del papel tradicional asignado a cada género por la sociedad. El jazz fue una fuerza propulsora del Movimiento de Liberación de la Mujer en Estados Unidos. Así mismo, el jazz también ayudó a conseguir trabajos para las mujeres dentro de la industria musical, especialmente como cantantes. Antes de 1920, la práctica totalidad de música popular era interpretada exclusivamente por músicos varones.
Comments