PROG.Nº 664.-
Dos horas para el análisis y repaso a la historia y actualidad que generan esta música americana . Todo en el tono que acostumbra este programa, en dos secciones JAZZ ANIVERSARIO y JAZZ ACTUALIDAD importantes novedades y diferentes canales de comunicación que se ofrecerán al oyente.
STANDARD SEMANAL.- “NIGHT IN TUNISIA” (Sarah Vaughan-Dizzy Gillespie-Sonny Rollins)
• JAZZ RECUERDO ANIVERSARIO.- Kai Winding - The Incredible Kai Winding Trombones (1960)
• es un álbum del trombonista de jazz estadounidense Kai Winding que presenta actuaciones grabadas en 1960 para el Impulse! etiqueta.
• La reseña de Allmusic de Scott Yanow le otorgó al álbum 4 estrellas y lo llamó "Buena música directa, obviamente, más disfrutada por los oyentes a quienes les gusta el sonido de los trombones".
Track listing[edit]
1. "Speak Low" (Ogden Nash, Kurt Weill) — 4:08
2. "Lil Darlin'" (Neil Hefti) — 4:07
3. "Doodlin'" (Horace Silver) — 3:36
4. "Love Walked In" (George Gershwin, Ira Gershwin) — 2:56
5. "Mangos" (Dee Libby, Sid Wayne) — 3:46
6. "Impulse" (Kai Winding) — 3:14
7. "Black Coffee" (Sonny Burke, Paul Francis Webster) — 4:09
8. "Bye Bye Blackbird" (Mort Dixon, Ray Henderson) — 4:02
9. "Michie" (Slow) (Winding) — 3:05
10. "Michie" (Fast) (Winding) — 3:48
• Recorded at Rudy Van Gelder Studio in Englewood Cliffs, New Jersey on November 17, 1960 (tracks 6 & 9), November 21, 1960 (tracks 1, 4 & 5), November 23, 1960 (tracks 2 & 3) and December 13, 1960 (tracks 7, 8 & 10)
Personnel[edit]
• Kai Winding — trombone
• Jimmy Knepper (tracks 7, 8 & 10), Johnny Messner (tracks 1-5), Ephie Resnick (tracks 6 & 9) — trombone
• Paul Faulise, Dick Lieb (tracks 7, 8 & 10), Tony Studd (tracks 1-6 & 9) — bass trombone
• Bill Evans (tracks 7, 8 & 10), Ross Tompkins (tracks 1-6 & 9) — piano
• Ray Starling (tracks 1 & 2) — mellophone
• Bob Cranshaw (tracks 1-6 & 9), Ron Carter (tracks 7, 8 & 10) — bass
• Al Beldini (tracks 1-6 & 9), Sticks Evans (tracks 7, 8 & 10) — drums
• Olatunji - congas (tracks 1 & 5)
Kai Winding fue un trombonista estadounidense de jazz de origen danés.
Nacido en Dinamarca, la familia de Kai Winding emigró a Estados Unidos en 1934, cuando el músico contaba sólo con 12 años. Tras su paso por las orquestas de Alvino Rey y Sonny Dunham, Winding ingresa en una banda militar y permanece allí durante tres años. En 1946 entra en la orquesta de Benny Goodman, pero su salto a la fama tiene lugar poco más tarde, cuando ingresa en la orquesta de Stan Kenton. Allí, su estilo y sonido son imitados por otros músicos de la orquesta, lo que eventualmente daría lugar a un cambio en el sonido de la orquesta misma. A finales de la década de 1940 Winding participa en sesiones con músicos bebop, toca con Tadd Cameron y toma parte en las grabaciones del noneto de Miles Davis que darían lugar al surgimiento del cool jazz. Tras ello, Winding trabaja con Charlie Ventura y Buddy Steart, y finalmente forma un quinteto con el gran trombonista J. J. Johnson que efectuaría diversas grabaciones para vario sellos discográficos de 1954 a 1956, período durante el cual el sonido de ambos trombonistas es indistinguible. La banda pasa a la historia del jazz por la calidad de su propuesta, pero tras 1956 las reuniones de Winding y Johnson tendrían lugar ya sólo esporádicamente.12
Desde finales de la década de 1950, Winding lidera intermitentemente un septeto con cuatro trombones, y ya en la década de 1960 se convierte en el director musical de los Playboy Clubs en Nueva York. En la década de 1970 forma parte de Giants of Jazz, una All-Stars Band que contaba con la participación de figuras de la talla de Dizzy Gillespie, Sonny Stitt, Thelonious Monk o Art Blakey; sus trabajos se van haciendo cada vez más esporádicos y el músico establece su segunda residencia en España. Kai Winding pasó los últimos años de su vida en Nueva York, retirado de la actividad musical.12
Una de las más grandes figuras de la era del bebop, la figura de Kai Winding siempre estuvo en cierta forma ensombrecida por la del gigante J. J. Johnson, con quien lideró uno de los grupos más populares de la década de 1950.1 Kai Winding ayudó a Johnson a establecer el fraseo bebop en su instrumento, con una claridad de sonido y una velocidad de ejecución impensables pocos años antes y la asociación de ambos hombres ha pasado a la historia como uno de los episodios más importantes de la historia reciente del instrumento.3
JAZZ ACTUALIDAD .- Esta semana tendremos a MICHEL OLIVERA-OASIS
Michael Olivera es uno de los bateristas mas importantes de la escena musical cubana y española, desde su llegada a la ciudad europea de Madrid hace 6 años, ha tocado en los festivales de jazz mas importantes como Jazz a Vienne, Marciac, North Sea Jazz, Montroux Jazz Festival, Montreal Jazz Fest, Blue Note NY, junto a artistas de la talla de Alfredo Rodriguez ” Tocororo ” co-arreglista (Alfredo forma parte del ” Quincy Jones Artist ” ), Javier Colina, Sting, Esperanza Spalding, Tomatico, Perico Sambeat, Miryam Latrece y muchos otros. Después de una larga carrera como baterista y productor y participando en más de 40 discos, Michael Olivera decide en 2016 realizar su primer trabajo como bandleader, el cual está titulado ” Ashé “, y un año nos regala esta segunda producion “Oasis” una continuacion del primer album un viaje por Cuba-Brazil-Africa… los dejo con la presentacion del album por el propio Olivera, la placa esta disponible en todas las plataformas.
Comments