STANDARD SEMANAL.- “Nuages” (Django Reinhardt-Paul Desmond-Oscar Peterson y Stéphane Grappelli-James Carter )-JAZZ RECUERDO ANIVERSARIO.- Dicky Wells - Bones For The King (1958)-JAZZ ACTUALIDAD .- Esta semana tendremos a SERGIO DE LOPE-A NIGT IN UTRERA.
PROG.Nº 667.-
Dos horas para el análisis y repaso a la historia y actualidad que generan esta música americana . Todo en el tono que acostumbra este programa, en dos secciones JAZZ ANIVERSARIO y JAZZ ACTUALIDAD importantes novedades y diferentes canales de comunicación que se ofrecerán al oyente.
STANDARD SEMANAL.- “Nuages” (Django Reinhardt-Paul Desmond-Oscar Peterson y Stéphane Grappelli-James Carter )
JAZZ RECUERDO ANIVERSARIO.- Dicky Wells - Bones For The King (1958)
Bones for the King es un álbum del trombonista Dicky Wells que fue grabado en 1958 y lanzado en elsello Felsted .
Scott Yanow de AllMusic afirma: "Hay buena música basada en el swing para escuchar en todo este álbum, pero no ocurre nada esencial"
Todas las composiciones de Dicky Wells excepto donde se indique.
1. "Huesos para el Rey" - 6:36
2. "Dulce papá Spo-de-o" - 7:26
3. "Me tomaste el corazón" (Skip Hall) - 6:01
4. "Hola Smack!" (Buddy Tate) - 6:20
5. "Ven y tómalo" - 8:04
6. "Danza de Stan" (Buck Clayton) - 6:35
7. Dicky Wells - trombón
8. Buck Clayton - trompeta (pistas 4-6)
9. Vic Dickenson , George Matthews , Benny Morton - trombón (pistas 1-3)
10. Rudy Rutherford - clarinete , saxofón barítono (pistas 4-6)
11. Buddy Tate - saxo tenor , saxofón barítono (pistas 4-6)
12. Skip Hall - piano , órgano
13. Everett Barksdale - guitarra (pistas 4-6)
14. Major Holley - bajo
15. Jo Jones - batería
Se cree que Dickie Wells nació el 10 de junio de 1907 en Centerville, Tennessee , Estados Unidos. [4] Su hermano era el trombonista Henry Wells . Se mudó a la ciudad de Nueva York en 1926 y se convirtió en miembro de la banda Lloyd Scott . [4]
Jugó con el conde Basie entre 1938-1945 y 1947-1950. [4] También jugó con Cecil Scott , Spike Hughes , Fletcher Henderson , Benny Carter , Teddy Hill , Jimmy Rushing , Buck Clayton y Ray Charles . [4] A mediados de la década de 1960, Wells realizó giras y se desempeñó extensamente, y el inicio del alcoholismo le causó problemas personales que lo llevaron a su semi-retiro. La publicación de su autobiografía en 1973 ayudó a que Wells volviera a su profesión. [4]
Dicky Wells (izquierda) y hermano Henry Wells en Eddie Condon's de la ciudad de Nueva York en enero de 1947
En sus últimos años, Wells sufrió una fuerte paliza durante un atraco que afectó su memoria, pero se recuperó y continuó actuando. [4] Tocó con frecuencia en el club de jazz West End en 116th y Broadway, más a menudo con una banda llamada The Countsmen, dirigida por el saxofonista Earle Warren , su colega de los días del Conde Basie. Una marca registrada fue el mute "pepper pepper" de Wells que él mismo hizo.
Murió el 12 de noviembre de 1985 en la ciudad de Nueva York . [4] Poco después de su muerte, la familia de Wells donó su trombón a la Universidad de Rutgers .
JAZZ ACTUALIDAD .- Esta semana tendremos a SERGIO DE LOPE-A NIGT IN UTRERA.
Este disco pone en entre dicho la idea de “lo puro” en música y exalta el concepto que afirma que en la mezcla está el gusto. En él podemos encontrar las composi ciones más íntimas, fruto de las vivencias y experiencias más flamencas y jazzeras.
Este trabajo escenifica que la música ni se crea ni se destruye, se transforma. Flamenco y Jazz son músicas de raíz, músicas del pueblo y como los humanos se relacionan entre sí de una manera natural.
En “A nigth in Utrera” caminan de la mano los cantes clásicos con los acordes oscuros del jazz y como telón de fondo el flamenco instrumental, siendo un todo en armonía donde encontraremos miles de noches en un solo anochecer.
La flauta “alante” de Sergio de Lope será el hilo conductor de un esp
Comments