Juana de Arco: La Doncella de Orleans
Fecha de nacimiento: 6 de enero de 1412 Fecha de fallecimiento: 30 de mayo de 1431
Introducción
Juana de Arco, conocida como "La Doncella de Orleans" o "Jeanne d'Arc" en francés, fue una figura histórica excepcional de la Francia medieval. Nació en Domrémy, una pequeña aldea en la región de Lorena, Francia, en el seno de una familia campesina en el año 1412. A pesar de su modesto origen, Juana se convertiría en una de las heroínas más famosas de la historia, desempeñando un papel crucial en la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra y en la coronación de Carlos VII de Francia.
Infancia y Vocación
Desde una edad temprana, Juana experimentó visiones y voces que, según ella, eran de origen divino. Estas experiencias comenzaron a los trece años y continuaron durante varios años. Afirmó que escuchaba las voces de San Miguel, Santa Catalina y Santa Margarita, quienes le instaban a ayudar a Francia en su lucha contra los ingleses y a llevar a Carlos VII al trono.
La Misión Divina
Con el apoyo de algunos partidarios locales, Juana viajó a Chinon en 1429 para presentarse ante el delfín Carlos (más tarde Carlos VII) y ofrecerle sus servicios. Después de una serie de pruebas para verificar la autenticidad de su misión, Juana obtuvo la aprobación para liderar las tropas francesas. Vistiendo una armadura blanca y llevando una bandera con la imagen de Dios y los santos, se convirtió en un símbolo de inspiración para el ejército francés y la población.
Victorias en el Campo de Batalla
Juana de Arco participó en varias campañas militares y desempeñó un papel crucial en la liberación de la ciudad de Orleans en 1429, un evento que marcó un punto de inflexión en la Guerra de los Cien Años. Sus tácticas audaces y su liderazgo carismático inspiraron a las tropas francesas, y lograron una serie de victorias que revitalizaron la moral del ejército y allanaron el camino para la coronación de Carlos VII en Reims.
Prisión y Juicio
Sin embargo, la carrera de Juana de Arco fue efímera. En 1430, fue capturada por los borgoñones, quienes la entregaron a los ingleses. En cautiverio, enfrentó un juicio inquisitorial en el que fue acusada de herejía y de vestir ropa masculina. Juana se defendió con valentía y astucia, pero fue declarada culpable y condenada a ser quemada en la hoguera.
Mártir y Legado
El 30 de mayo de 1431, a la edad de diecinueve años, Juana de Arco fue ejecutada en la plaza del mercado de Ruán. A pesar de su trágico final, su legado perduró. En 1456, el Papa Calixto III ordenó una revisión del juicio original y la rehabilitación de Juana, reconociendo su inocencia. Juana de Arco fue canonizada como santa en 1920 por el Papa Benedicto XV y se convirtió en una figura icónica de la historia francesa.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes
https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5
----------------------------------------------------------------------------------------
Produce Antonio Cruz
Edita ANTENA HISTORIA
Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals
----------------------------------------------------------------------------------------
web……….https://antenahistoria.com/
correo.....info@antenahistoria.com
Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook
Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria
Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria
DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume
----------------------------------------------------------------------------------------
¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/134979
Comments
Que manera de alabar a una loca que lo único que hizo fuecabalar una tiranía frente a otra
gracias
que arte picha con tu narrativa.
El acento andaluz influyó de manera importante la pronunciación de mis paisanos de la zona oriente de Guatemala, y el acento de los hondureños y salvadoreños. Saludos.
me gustaría un acento mas neutro no puedo seguir escuchando
¡Buenísimo programa! Yo siempre he pensado que esta mujer valiente tuvo la inteligencia precisa para liderarlos sin que la desdestimaran por ser del sexo femenino. Gracias por la información y el magnífico trabajo, un abrazo enorme.
Antonio cruz gran programa y muy sentido por tu parte. Lo has vivido. Saludos.
Si viviera hoy desde algunos sectores le atacarían llamándola feminazi.
precioso programa. Adoró a Antena historia.
Muy bien Don Antonio. Gracias por éste ratito.