Podcast sobre la obra de Don Miguel de Unamuno: Niebla. Analizamos la misma acompañados de una representación teatral de la misma, una excelente adaptación para televisión (española), disponible al completo en https://www.ivoox.com/039-niebla-039-unamuno-inmortalidad-vida-audios-mp3_rf_17607258_1.html. Con ello analizaremos cada personajes y buscaremos el sentido filosófico de la obra, nos preguntaremos por qué según Unamuno es una Nivola, y no una Novela. También qué es una Nivola, e imitaremos las formas de la misma en este podcast. Así como el protagonista de Niebla, Augusto, va a buscar a su autor, nosotros buscaremos Don Miguel de Unamuno para que nos hable del Logos, y contestará con su propia voz, ya que en este programa añadimos el único audio que existe de la voz del maestro de Salamanca.
Con todo ello, hablaremos de la filosofía de este genio, del amor, del sentido de la vida, y de si esta es Niebla. Existencialismo con formas literarias, reflexión y belleza quedan aseguradas de la mano de la historia de Augusto, protagonista de esta Nivola, cuya vida es tan absurda como la de cada uno de nosotros. A través de él el filósofo bilbaino nos invita a reflexionar sobre nuestra propia existencia, el hambre de inmortalidad humana, los sueños e ilusiones, el amor, una vida que se siente y padece más que se racionaliza.
Esperamos lo disfruten tanto como nosotros :)
Locución y dirección: Raquel Moreno
Posproducción: J.J.
Comments
La niebla es la cortina que cubre el camino que se presenta ante nuestros ojos, al andar hacemos camino y nuevas nieblas encontraremos. Somos lo que hacemos, sin dejar de preguntarnos qué hay tras esa capa densa o no y quien nos pone esa cortina. La lucha por saber, es la que nos hace preguntarnos, si somos personajes de una novela, si somos los creadores de ese anónimo escritor, si los personajes que tenemos a nuestro lado son iguales a nosotros o no. El viaje a Salamanca todos lo intentaremos en nuestra vida de alguna manera. Eso que llaman, el viaje a nuestro interior. Excelente post Raquel, gracias por hurgar en nuestras mentes, ¡tal vez!, quién sabe si a propósito y ponernos a pensar en esa Niebla.
Ha estado perfecto! gracias una vez más Raquel
Ha estado perfecto! gracias una vez más Raquel
Esperando que no se interprete como un desprecio al enorme y altruista trabajo: creo que la producción es un poco ecléctica, la música roba además demasiado protagonismo, no se sigue una armonía energética y por tanto se hace difícil mantener el foco en el monólogo. Con un nivel de energía más bajo y menos música quedaría (a mi parecer) perfecto. Saludos!