
La Litera Información entrevista a Javier Giralt sobre la Ley de uso de las lenguas propias de Aragón.

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for free
Comments
Atención a las contradicciones del propio filólogo. A.- \"Tiene que haber una norma (...). Eso no significa que vayan a desaparecer los rasgos dialectales propios de cada zona\" aunque \"claro que hay una nivelación\" ¿Nivelación no es \'desaparecer rasgos\'? Bonito eufemismo. B.- \"...la lengua aragonesa que tenemos en el Pirineo: ansotano, cheso, benasqués, chistavino o ribagorzano aragonés\" ¡Anda! ¿Y no sirve lo mismo decir fragatí, lliterá o patués? Parece que no. C.- En \"la Franja\" \"podríamos tener más dudas, a la hora de determinar si es catalán si es aragonés\"... pero tiene una tesis que dice lo que es: todas catalán menos en Alins. ¡Ah! ¿Y no hay otras tesis y otros filólogos? D.- Los hay: él mismo, cuando añade: \"Azanuy, Calasanz, San Esteban... cualquier que las escuche podrá dudar. Solamente con cifras podemos determinar que hay una base lingüistica\" ¡Olé! ¡Cifras y letras! E.- \"Si acude alguien en catalán pues le habla en lo que se habla en cada localidad\". No dice \'pues le habla en catalán\' pero insiste en que es catalán. F.- \"Claro que es una lengua aragonesa en cuanto que es una lengua hablada en Aragón, territorialmente aragonesa pero lingüísticamente catalana\" Bien, pues no sólo a lo lingüístico habrá que atender porque equivale a aceptar que es catalán, de los països catalans, como son catalanes Rafa Nadal y David Ferrer según la prensa catalanista...