
LODE 4x06 GRAVITY y especial ASTRONAUTAS

Preparando audio para descarga.
Preparando audio para descarga.
cine música televisión cinema movies películas cartelera estrenos astronauta eastwood series harris bacon kubrick clooney apolo gravedad bullock xiii gravity odisea en el espacio cuaron space cowboys garner hanks sinise lee jones sutherland elegidos para la gloria the right staff
Este audio le gusta a: 150 usuarios
27/10/2013 | 02:19:43
Podcast de películas audiodescritas para personas con discapacidad visual. Este podcast está dedicado a mi esposa, con todo mi amor. Este es un espacio dedicado a las personas como yo,que nuestros ojos ya no nos permiten leer,a los invidentes y a personas con baja visión.Todo mi trabajo está realizado de manera altruista y no busco ninguna compensación,solo la satisfacción de saber que ayudo a otras personas.Un gran abrazo a tod@s.
La Zona Fronteriza es un programa donde cosas como los videojuegos, el anime, el manga, los comics y el frikismo en general se cruzan con la historia, la tecnología, la ciencia y literatura. Si el mundo que nos rodea es tan amplio, ¿porque encasillarnos en un solo genero?
El programa de la fantasía y la ciencia-ficción. Cine, libros, cómics, series de televisión, manga-anime y videojuegos.
Podcast de cobertura, crítica y reseña cinematográfica, con Carlos Del Río y Roberto Ortiz. Estrenos de la cartelera comercial y cultural, y diversas entrevistas con los protagonistas del cine mexicano.
Podcast de cine, televisión, literatura, comics, y todo tipo de cultura o subcultura popular.
Recopilación de audios sobre La Órbita de Endor
Recopilación de audios sobre LODE
Programas para escuchar
Comentarios
Que hay poco cgi en esta película dice. Madre mía poned el vfx reel en YouTube (buscad gravity show and tell).
La escena de la llamada en 2001 no es superflua. Aparte de que humaniza a los personajes y muestra un aspecto tecnológico interesante (telecomunicación) también muestra claramente el movimiento rotatorio de la nave, que es lo que consigue que haya gravedad en el interior de la estación espacial. Esto está inspirado directamente en los primeros diseños sobre hipotéticas estaciones espaciales de los años 20 y 30 del siglo pasado, que como es bien sabido nunca se ha podido llevar a la práctica.
Acabo de ver gravity hoy, y me ha gustado está muy bien hecha. Ahora a escuchar el episodio de runa y sus chicos.
La peli esta muy bien y los criticos a esta peli pecan de bobos, porque he de decirles que si, es una peli, no ha pasado, no es real. Pero mola mazo. Y esa braguitas de Sandra; lo mejor.
Kurtz se sale!,sobretodo hablando de 2001. Me gustaría oírle opinando,en un próximo programa,de Apocalypse now.Polemica seguro.
Fe de errores: Tal como muy correctamente nos ha indicado un oyente llamado Eon Fafnir, al hablar de “001: Una Odisea del Espacio” cometí un error al dar por valido algo que en realidad es una leyenda urbana. Fue al hablar de la participación de Stuart Freeborn en la creación del maquillaje de la citada película cuando dije que se contaba que el oscar (no de maquillaje ya que no existía aun esa categoría sino el honorífico) se dio a “El Planeta de los Simios” porque en la academia creían que los monos de “2001: Una Odisea del Espacio” eran simios reales y no actores disfrazados. El equívoco, en el que incurrí, y que figura en varios libros y diversas páginas web, parece venir de un comentario de Arthur C. Clarke en su libro “Los mundos perdido de 2001” donde este autor lamenta que el oscar honorífico de 1.968 se entregase a John Chamber por su labor en El Planeta de los simios y no a “2001: Una Odisea del Espacio” que, a su juicio, y al mío, es mucho mejor en ese y otros aspectos. En dicho texto, publicado en 1.972, Clarke, al buscar una causa para semejante injusticia, se pregunta si esto podría deberse a que los miembros de la academia creyeron que se usaron monos de verdad. En dicho comentario, claramente sarcástico si se lee en su integridad, algunos creyeron ver que Clarke estaba revelando una interioridad de la academia y así se difundió en varios textos y así figura, aun a día de hoy, en varias fuentes algo que, desde luego explica, pero no disculpa la incorrección en la que incurrí. Explicado el tema pido perdón a lo oyentes por la inexactitud, la subsano ahora públicamente y aprovecho para agradecer a Eon Fafnir su corrección.
a mi ha encantado la pelicula.....Es una de aquellas que consigue meter al espectador dentro de ella....Por cierto como se llama y de donde habeis sacado la melodia del corte.......esa que dice que gracias a lode nos ayuda a pasar el dia a dia mejor
Gravity es de lo mejor que he visto en años. Genial el programa, me ha gustado mucho el análisis de 2001 con el que coincido. Congrats!
Si señor,una banda sonora de James Horner sin "pararará" es como una película de Ozores sin tetas,osea algo físicamente imposible en el plano existencial que habitamos;Bien tirado señores.
Después de oir el podcast (salvo la sección spoilers de Gravity) me disteis ganas de ver 2001, que no la había visto, y... ¡Vaya castaña! Es que ni sabiendo lo de los monolitos, ni viéndola habiendo descansado bien, eso es una paja mental infumable sobrevaloradísima! (Estupendo episodio el vuestro, por cierto. Como siempre :)